![Alertan de un nuevo intento de estafa a los clientes tras la fusión entre CaixaBank y Bankia](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202110/28/media/cortadas/phsing-kHxH-U150980369901BsG-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Alertan de un nuevo intento de estafa a los clientes tras la fusión entre CaixaBank y Bankia](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202110/28/media/cortadas/phsing-kHxH-U150980369901BsG-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Murcia
Jueves, 28 de octubre 2021, 18:09
Un nuevo intento de 'phishing' (engañar a una víctima haciéndose pasar por una empresa, persona o servicio) contra los clientes tras la fusión de CaixaBank y Bankia. La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) alerta de que algunos usuarios están recibiendo correos electrónicos falsos, algo que ya ha ocurrido en repetidas ocasiones en los últimos meses.
Estos intentos de fraude intentan hacerse con datos personales y bancarios, para lo que utilizan enlaces a sitios web en los que se pide que pongan o faciliten datos para poder seguir accediendo a sus cuentas, usar sus tarjetas o realizar pagos por Bizum. CaixaBank avisa de que nunca «va a solicitar información ni credenciales bancarias a través de correo electrónico, SMS u otros canales digitales». «Si recibes alguna notificación de este tipo, desconfía, analiza el correo con detenimiento y no cliques nada si no puedes asegurar su legitimidad», deja claro la entidad.
Además, la Avacu da varias pautas para detectar el fraude o 'phishing'. En primer lugar, es indispensable fijarse en quién envía el correo, ya que suelen incluir el nombre de la empresa pero con alguna pequeña modificación. También se debe prestar especial atención al asunto, porque suele llevar conceptos como «urgente», que nuestra cuenta ha sido suspendida, que es necesario actualizar o activar algún dato... En ocasiones, pueden incluir caracteres, letras y números sin sentido o raros.
También conviene mirar a quién se dirige, pues no son personalizados, sino que usan expresiones como «estimado cliente» o «apreciado usuario». Además, hay que mirar cómo está escritos, pues suele tratarse de una redacción muy básica, con frases muy cortas y directas que, al pasar por motores de traducción, no emplean correctamente palabras, giros o frases. Por último, se debe analizar qué aparece en el cuerpo, pues incluyen un enlace que lleva a una página no oficial. Por lo tanto, para hacer una gestión siempre se debe entrar a través de la web oficial.
En los últimos días, este intento de estafa se realiza va acompañado de un aviso de que la apliación de Bankia va a dejar de funcionar. En cualquier caso, son prácticas habituales, que utilizan cualquier excusa o advertencia. Por ello, y dado que es probable que se sigan repitiendo, es crucial tener en cuenta todos los pasos mencionados para no ser engañado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.