Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Murcia
Sábado, 9 de abril 2022, 09:19
Con el precio del aceite disparado y la escasez de algunos tipos como el de girasol, salen a la luz fraudes relacionados con este producto. No debes bajar la guardia, porque la situación es el caldo de cultivo idóneo para engaños. La Agencia de Seguridad Alimentaria ha alertado de la presencia de una red fraudulenta de elaboración, envasado y distribución clandestina de aceite. Se vende etiquetado como 'aceite de oliva' y 'aceite de oliva virgen extra', pero en realidad su contenido no se corresponde, pues es un producto elaborado, envasado y distribuido fuera de las normas.
El aviso llega desde la Región de Murcia, donde han llevado a cabo investigaciones para luchar contra el fraude en la venta de aceite de oliva que se han saldado con el descubrimiento de esta red. Los análisis realizados revelan que lo que se comercializaba como aceite de oliva u oliva virgen extra era en realidad aceite de semillas o mezcla de aceites vegetales de semillas. No dejes que te cuelen uno de estos fraudes, pues puede suponer un riesgo para la salud, ya que se trata de un producto generado de manera clandestina, sin trazabilidad fiable sobre su origen o composición.
Según la información disponible, estos aceites se han distribuido mayoritariamente en la Región de Murcia, pero también se tiene constancia de la venta en Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana, según afirma la Organización de Consumidores y Usuarios. Los aceites implicados en este fraude se venden bajo distintas marcas:
-Aceite de oliva virgen Wafa (envases de 2 litros)
- Aceite de oliva Maakoul
- Aceite de oliva virgen Riad Al Andalus ( envase de 1 litro)
- Maysae (envase de 1 litro)
- Aceite de oliva virgen (sin marca comercial, envases de 5 litros)
- Aceote de oliva virgen extra La Noria (5 litros)
- Aceite de oliva virgen extra Zannouti 3131 (envase de 1 litro)
- Aceite de oliva virgen Virgen de la Salud (envases de 0,5, i, 2 y 5 litros)
- Aceite de oliva virgen extra Virgen de la Salud (envase de 0,5 litros)
- Aceite de oliva virgen extra Rahouyi (2 litros)
Ya se ha ordenado la retirada de todos ellos del mercado. Aunque por el momento no hay datos de ningún problema de salud generado por estos productos, la AESAN recomienda a las personas que puedan tener en sus hogares alguno de estos aceites, que eviten consumirlos y los devuelvan al punto de venta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.