Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha informado sobre una alerta alimentaria que afecta a un de carne de cabeza de cerdo cocida. La Aesan fue informada por las autoridades sanitarias del País Vasco, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), de la presencia de 'listeria monocytogenes' en carne de cabeza de cerdo cocida procedente de España.
Por el momento, con la información disponible la Aesan no tiene constancia de ningún caso notificado que se asocie a esta alerta. En concreto, el producto afectado es cabeza de cerdo cocido de la marca Frial. Desde la Aesan, se recomienda a aquellas personas que tengan alguno de los paquetes del producto afectado que se abstengan de consumirlos.
Más noticias
- Denominación: Cabeza de cerdo Especial.
- Marca: Frial.
- Lote: 2238402.
- Fecha de caducidad: 14/12/2022.
⚠️ Alerta por presencia de Listeria monocytogenes en carne de cabeza de cerdo cocida.
AESAN (@AESAN_gob_es) November 7, 2022
🚫 No consumir
▶️ Denominación: CABEZA DE CERDO Especial
▶️ Marca: FRIAL
▶️ Lote: 2238402
▶️ Fechas de caducidad: 14/12/2022
📌 https://t.co/viyyIbEOiD pic.twitter.com/3pbkHTsHfP
⚠️ Alerta por presencia de Listeria monocytogenes en carne de cabeza de cerdo cocida.
AESAN (@AESAN_gob_es) November 7, 2022
🚫 No consumir
▶️ Denominación: CABEZA DE CERDO Especial
▶️ Marca: FRIAL
▶️ Lote: 2238402
▶️ Fechas de caducidad: 14/12/2022
📌 https://t.co/viyyIbEOiD pic.twitter.com/3pbkHTsHfP
⚠️ Alerta por presencia de Listeria monocytogenes en carne de cabeza de cerdo cocida.
AESAN (@AESAN_gob_es) November 7, 2022
🚫 No consumir
▶️ Denominación: CABEZA DE CERDO Especial
▶️ Marca: FRIAL
▶️ Lote: 2238402
▶️ Fechas de caducidad: 14/12/2022
📌 https://t.co/viyyIbEOiD pic.twitter.com/3pbkHTsHfP
Según la información actual, la distribución inicial de los productos ha sido en el País Vasco, pero no se descarta que ya se haya distribuido en otras comunidades autónomas. Esta información fue trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) con el objetivo de verificar la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Se recomienda, como medida de precaución, a las personas que tengan en sus hogares este producto, se abstengan de consumirlo y lo devuelvan a los puntos de venta.
Si has consumido este producto del lote afectado y presentas algunos síntomas compatibles con listeriosis como pueden ser fiebre, dolor de cabeza, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud.
En el caso de estar embarazada, se deben consultar las recomendaciones de consumo durante el embarazo realizadas por la Aesan relativas a prácticas de higiene alimentaria importantes para las mujeres gestantes, así como una relación de los alimentos que se deben evitar durante el embarazo por estar asociados de ciertos peligros biológicos, entre los que destaca la 'listeria monocytogenes'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.