Borrar
Inocencio Arias. LV
Inocencio Arias: «El reparto de caramelos tiene un significado; no es un capricho»

Inocencio Arias: «El reparto de caramelos tiene un significado; no es un capricho»

El Romea acogerá el domingo 1 de marzo el acto organizado por el Cabildo Superior de Cofradías

Martes, 25 de febrero 2020, 03:22

Conoció la Semana Santa de Murcia cuando era estudiante de Derecho y este año tendrá la oportunidad de vivirla con un protagonismo especial. El diplomático y escritor Inocencio Félix Arias Llamas (Albox, Almería, 1940) leerá el pregón el domingo 1 de marzo, a las 12 horas, en el Teatro Romea.

-¿Qué sintió cuando el Cabildo Superior de Cofradías le comunicó que iba a ser el pregonero?

-Mucha satisfacción. Y nostalgia porque me acordé de mi madre que veneraba a la Dolorosa de la cofradía de Jesús.

-¿Ve las procesiones de Murcia a menudo?

-Mucho menos de lo que quisiera. Las vi bastante en mi época universitaria. Renuncié dos veces a ir al pueblo en vacaciones para empaparme de todas. Luego, solo he vuelto en dos ocasiones y en días específicos. Una para presenciar la de los 'coloraos' y otra la de los 'salzillos'.

-¿Qué significado tiene para usted la Semana Santa?

-Es una época de exaltación religiosa aunque todos, yo también, nos olvidamos en parte, solo en parte si asistes a procesiones o a los oficios, de ese aspecto fundamental. Luego, para los que somos entrados en años, te trae muchos recuerdos, algunos entrañables. Viste con tu madre tal procesión, empezaste a ir de cofrade en el pueblo a otra cuando eras mozalbete o pediste algo antes de un examen al Santo Cristo.

-¿Qué diferencia las de Murcia de las de otras ciudades?

-La indumentaria de bastantes cofrades (la túnica recortada, enaguas, las medias de repizco), que estantes y mayordomos no lleven el capuz normal, el ritmo no acompasado con que desfilan las imágenes, la 'sen'á abarrotada con regalos para distribuir, la 'burla' de cierta música... No recuerdo todo, pero ciertamente es distinta.

-¿Le parece adecuado que se repartan caramelos?

-Al principio me chocó, hace más de 50 años. Luego lo he entendido. No estoy en contra siempre que se produzca sin un bullicio excesivo al lado de una imagen preñada de dolor, en la que se ve el sufrimiento. Es una tradición que tiene un significado. No es un invento caprichoso.

-¿Qué quiere transmitir a los murcianos con su pregón?

-Que la Semana Santa es tradición, pero sobre todo es la conmemoración de un día que recuerda un momento trascendental en la religión. No es exactamente una fiesta. Y luego, que hay en la ciudad de Murcia ciertas cosas que se desvanecieron y otras, como las procesiones, que no.

-¿Qué otras procesiones de la Región conoce?

-Las de Lorca. He llevado a gente a admirarlas. También lo he hecho en Murcia.

-¿Había sido pregonero ya de alguna otra Semana Santa?

-Sí, la de Lorca.

-¿Y de otras fiestas?

-Las de Murcia, de Almería (dos de distinto signo), de Ciudad Real, de Albox, de Vélez Blanco, de Candeleda... Sé que olvido alguna.

-¿Cree que la Semana Santa conserva su sentido religioso?

-Ciertamente en alguna medida si consideramos a toda la población. Sin ninguna duda, ha habido un descenso patente en la espiritualidad de muchos, espectadores e incluso participantes. En toda España. Un sector de la gente, no masivo ni mucho menos, pero tampoco despreciable, mantiene el sentido religioso.

-¿Qué procesiones de Murcia destacaría?

-Las antiguas de mi época: Servitas, la Sangre, la de Jesús y la del Sepulcro. Me gustan las silenciosas, de los esclavos del Martes Santo con las túnicas blancas y moradas... creo que todas tenían algo. No estoy muy familiarizado con las que han surgido en los últimos treinta años, aunque algunas imágenes son espectaculares.

-Leerá el pregón en el Teatro Romea. ¿Qué le parece como escenario para un evento tan especial?

-El Romea es una joya y para mi tiene enormes recuerdos. Mi madre me hacía sacar entradas para casi todas las compañías que frecuentemente nos visitaban. Especialmente si el argumento era «fuerte». Luego, fui en él apuntador del Teatro Universitario que ganó el Campeonato de España con el murciano Montesinos. Es fantástico que la lectura del pregón sea en ese ese escenario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Inocencio Arias: «El reparto de caramelos tiene un significado; no es un capricho»