![Horario y recorrido de la procesión de Murcia de Viernes de Dolores, 31 de marzo de 2023](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/03/22/viernes-dolores.jpg)
![Horario y recorrido de la procesión de Murcia de Viernes de Dolores, 31 de marzo de 2023](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/03/22/viernes-dolores.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 30 de marzo 2023, 18:41
No habrá esta tarde en la Murcia nazarena novedad más grande que la eliminación, esta vez sí, de las mascarillas, esas que el año pasado aún lucieron los nazarenos de la Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores, que abrirá la Pasión murciana.
El Ángel de la Pasión inaugura el cortejo acompañado de la hermandad infantil. El siguiente paso son palabras mayores: es obra del gran escultor murciano José Hernández Navarro, quien en 1994 imaginó la Sagrada Flagelación que relata el momento en que un sayón azota a Cristo, ya vencido por el sufrimiento.
Jesús ante Pilatos, el siguiente trono, es obra de Antonio Labaña, fechado en 1991. Muy popular es la talla de un niño esclavo que sostiene la palangana de agua donde Pilatos se lava sus manos. Le sigue una de las obras que más veneración recibe en la devoción murciana: Jesús del Gran Poder, de Nicolás de Bussy, de 1693. El nazareno, que se venera todo el año en el convento de las Capuchinas, despierta gran admiración, sobre todo entre periodistas y toreros, habituales portadores del trono. Aún se recuerda la pasión que Antonio González Barnés, su cabo de andas durante años, tenía y transmitía por esta imagen.
Encuentro camino del Calvario es obra de Gregorio Fernández-Henarejos. Le sigue San Juan, del mismo escultor, de 2001. María Santísima de los Dolores será el epicentro de un momento especial: la primera Dolorosa murciana que recorre el itinerario nazareno de esta Semana Santa. Y, por último y no menos esperado, el Santísimo Cristo del Amparo, titular de la cofradía. Ambas imágenes protagonizarán el tradicional encuentro en la plaza de San Nicolás a la recogida.
Color de las túnicas: azul
Itinerario: 2.300 metros
Tiempo estimado de paso: 100 minutos
Salida: 19.00 horas
Recogida: 23.00-00.30 horas
19.00 - Iglesia de San Nicolás, San Nicolás, San Pedro, Jara Carrillo, Martínez Tornel (paso emergencia), Tomás Maestre, Sol, Frenería.
20.10 - Cardenal Belluga, Nicolás Salzillo, Hernández Amores, Trapería, Santo Domingo (paso emergencia), Santa Clara, Echegaray, Julián Romea, Fernández Ardavín, Santa Gertrudis, Calderón de la Barca, José Esteve Mora, San Bartolomé, Santa Catalina (paso emergencia), Flores, Cristo de la Esperanza, San Pedro, Riquelme, San Benito, Plaza Mayor, San Nicolás.
23.00 - Iglesia de San Nicolás.
1. ÁNGEL DE LA PASIÓN
Rafael Roses Rivadavia. 1995. 22 estantes.
2. SAGRADA FLAGELACIÓN
José Hernández Navarro. 1994-1996. 36 estantes.
3. JESÚS ANTE PILATOS
Antonio Labaña Serrano. 1991-1994. 34 estantes.
4. JESÚS DEL GRAN PODER
Atribuido a Nicolás de Bussy y Mignan. 1693. 34 estantes.
5. ENCUENTRO EN EL CAMINO DEL CALVARIO
Gregorio Fernández-Henarejos Martínez.1996. 36 estantes.
6. SAN JUAN
Gregorio Fernández-Henarejos Martínez. 2001. 34 estantes.
7. MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES
Atribuida a Francisco Salzillo y Alcaraz. 1741. 34 estantes.
8. SANTÍSIMO CRISTO DEL AMPARO
Atribuido a Francisco Salzillo y Alcaraz. 1739. 32 estantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.