

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Martes, 15 de abril 2025, 10:17
Color de la túnica: rojo
Itinerario: 2.850 metros
Tiempo estimado de paso: 210 minutos
Salida: 18.00 horas
Recogida: 22.00-00.30
La Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo inundará este miércoles las calles de la ciudad de Murcia con su característica marea 'colorá', que partirá desde la iglesia arciprestal de El Carmen a las seis en punto de la tarde.
Esta antigua estación de penitencia se adentra en el corazón de la ciudad tras cruzar el Puente Viejo sobre el Segura, en cuyas aguas volverán a reflejarse las espléndidas tallas que atesora. Los cofrades recorrerán a pie un total de 2.850 metros hasta que comience a regresar la cabecera de la procesión a las diez de la noche. Quizá incluso más tarde, a juzgar por las previsiones meteorológicas, que no preveían este martes lluvia para el momento del cortejo.
El principal aliciente este año es la inclusión en el desfile de un nuevo paso, que ocupará el noveno puesto entre los doce que saca la Sangre a las calles. Se trata de una obra de Antonio Bernal Redondo, que fue presentada hace unos días. El trono es de Pedro Noguera Pastor y el estandarte, de Juan José Páez.
Se trata de una composición de estilo neobarroco compuesta por un Crucificado, un caballo y la figura de Longinos que, junto al trono, pesa unos 1.200 kilos. En cuanto al caballo, la talla se ha realizado tomando como referencia un equino nieto de 'Fuego', un ejemplar que fue campeón olímpico.
El cortejo de la Sangre lo abrirán la Cruz de Guía y el Pendón Mayor. A continuación, la Hermandad Infantil, integrada por cientos de jóvenes portando campanillas, los más pequeños, o cirios, encabeza el largo rosario de nazarenos y precede al paso de San Vicente Ferrer, obra del imaginero Ramón Cuenca Santo. Seguirán las restantes hermandades y sus tronos, con el estandarte que identifica el pasaje bíblico a la cabeza.
El segundo paso es La Samaritana, realizado en 1799 por Roque López, discípulo predilecto de Salzillo. Representa el encuentro de Jesús y la mujer de Samaria junto al pozo de Jacob. A ambas esculturas les fueron mutilados los pies y brazos en la Guerra Civil. Los actuales son del escultor Sánchez Lozano.
El Lavatorio es obra de Juan González Moreno (1952). Esta sustituye a otra del valenciano Juan Dorado Brisa, de 1904, destruida en 1936. El siguiente paso, el de La Negación, fue ejecutado por Nicolás de Bussy en 1689. La imagen de San Pedro fue la única que se salvó en la Guerra. Se completó en 1945 con la talla de Jesús, del escultor Gregorio Molera. En 2016, esa imagen fue sustituida por otra de José Antonio Hernández Navarro.
En el paso del Pretorio irá el popular Berrugo, uno de los sayones que talló Sánchez Lozano y que desfila con un manojo de habas en las manos. Y después pasarán las Hijas de Jerusalén, también de González Moreno (1956), el Cristo de las Penas, de José Hernández Navarro (1986), y la Sagrada Lanzada.
La Dolorosa es otra bella pieza de Roque López, quien la entregó a la cofradía en 1784 y 24 estantes elevan al cielo. El Santísimo Cristo de la Sangre es la obra cumbre de De Bussy, fechada en 1693. De gran belleza son las imágenes de San Juan, de Juan Dorado (1905), y la Dolorosa, de Roque López (1787).
Como es tradicional, en la presidencia del cortejo desfilan los pedáneos, en recuerdo de la vinculación que la Sangre ha tenido con los pueblos del municipio.
18.00 horas. Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. del Carmen, Colón, Camachos, Canalejas, Puente Viejo, Martínez Tornel (paso de emergencia), Tomás Maestre, Sol, Frenería.
19.00 horas.Cardenal Belluga (por la derecha), Nicolás Salzillo, Hernández Amores, Trapería (paso de emergencia), Santo Domingo (por la derecha), Santa Ana, Alfonso X el Sabio, Santa Clara, Echegaray, Julián Romea, Fernández Ardavín, Santa Gertrudis, Calderón de la Barca, José Esteve Mora (por la izquierda), San Bartolomé, Santa Catalina, Gran Vía (Paso de Emergencia), Santa Catalina (derecha monumento), Flores (por la derecha), Jiménez Baeza, San Nicolás, San Pedro, Jara Carrillo, Martínez Tornel, Puente Viejo, Canalejas, Camachos, Colón.
22.00 horas.Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. del Carmen
1. SAN VICENTE FERRER
Ramón Cuenca Santo. 2011. 24 estantes.
2. LA SAMARITANA
Roque López López. 1799. 26 estantes.
3. JESÚS EN CASA DE LÁZARO
José Hernández Navarro. 1985. 38 estantes.
4. EL LAVATORIO
Juan González Moreno. 1952. 38 estantes.
5. LA NEGACIÓN DE SAN PEDRO
Nicolás de Bussy y Mignan (San Pedro) 1689 y
José Hernández Navarro (Cristo) 2017. 26 estantes.
6. EL PRETORIO
Nicolás de Bussy y Mignan (Cristo) 1695; José Sánchez Lozano (Pilato y Berrugo) 1945 y Ramón Cuenca Santo (Soldado romano) 2011. 28 estantes.
7. LAS HIJAS DE JERUSALÉN
Juan González Moreno. 1956. 36 estantes.
8. EL CRISTO DE LAS PENAS
José Hernández Navarro. 1986. 36 estantes.
9. SAGRADA LANZADA
Antonio Bernal Redondo. 2025. 38 estantes.
10. SAN JUAN
Juan Dorado Brisa.1905. 18 estantes.
11. LA DOLOROSA
Roque López López. 1787. 24 estantes.
12. SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE
Nicolás de Bussy y Mignan. 1693. 24 estantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.