Borrar
Procesión de Martes Santo en Murcia, 2024. Ros Caval / AGM
Horario y recorrido de la procesión de Martes Santo, 15 de abril de 2025, en Murcia
Semana Santa Murcia

Horario y recorrido de la procesión de Martes Santo, 15 de abril de 2025, en Murcia

Mapa e itinerario de las procesiones de la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza y la Asociación del Santísimo Cristo de la Salud

LA VERDAD

Lunes, 14 de abril 2025, 10:55

La Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza partirá, a las 19 horas, de la parroquial de San Juan Bautista. Ambas imágenes protagonizan un espléndido encuentro en su recogida, alrededor de las 22 horas, entre corales pasionarias.

Este año, el primer toque que ordenará el inicio de la estación de penitencia para la Esperanza correrá a cargo del doctor Ricardo Robles. Además, el cabo de andas de ese espléndido paso, Javier Iniesta, cumple treinta años desde que se puso al frente del mismo. Su familia ha estado estrechamente ligada a la Hermandad desde su fundación.

Los orígenes de esta formación se remontan al mes de junio del año 1941. Sobre esa fecha ya se tiene constancia documental de la organización de algunos fieles devotos del Cristo del Rescate o 'Cristo de las Manos Atadas', como popularmente se le llamaba por entonces en la parroquia de San Juan Bautista de Murcia, con el fin de constituirse en Asociación Pública de Fieles.

La asociación no era sino el fruto de una devoción histórica que por la talla se profesaba en Murcia desde el siglo XVII, cuando el Cristo se encontraba enclaustrado en el convento de los Trinitarios. Devoción que se vio desbordada, más si cabe, cuando se produce la exclaustración de la imagen a mediados del siglo XIX y es cedida a la iglesia de San Juan Bautista, donde se la venera desde entonces.

Junto al cortejo del Rescate, desde la iglesia museo de San Juan de Dios sale a las calles, tres cuartos de hora más tarde este año, la Pontificia, Real, Hospitalaria y Primitiva Asociación del Cristo de la Salud. En este desfile procesional tampoco se reparten caramelos y es digno de mención el recogimiento y fervor de sus penitentes a lo largo de toda la carrera.

La Salud estrenará en su procesión un grupo de tres tambores con túnica granate que desfilarán tras la Virgen del Primer Dolor. Al trono de 'María, consuelo de los afligidos' se incorporan tres nuevas capillas del escultor Pablo Espinosa. Simbolizan las tres virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. El mismo paso también estrena nuevas varas de aluminio de color madera.

El titular de la asociación es una de las tallas más antiguas de la Semana Santa murciana. Está datada a finales del siglo XV. La Santísima Virgen del Primer Dolor es obra de Francisco Salzillo y San Juan fue tallado por Roque López, su discípulo. El nazareno está atribuido a Nicolás Salzillo.

Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza

Color de las túnicas: blanco y verde / blanco y morado

Itinerario

19.00 horas - Iglesia de San Juan Bautista, San Juan, Tahona, Arco de San Juan, Ceballos, Pintor Villacis, Apóstoles.

Detalles

  • Itinerario: 1.650 metros

  • Tiempo estimado de paso: 50 minutos

  • Salida: 19.00 horas

  • Recogida: 21.45-22.15 horas

19.45 horas - Cardenal Belluga (por la izquierda), Nicolás Salzillo, Hernández Amores, Trapería (paso de emergencia), Santo Domingo (por la izquierda), Merced, Alejandro Séiquer, Cetina (paso de emergencia), Isidoro de la Cierva, Pintor Villacis, Ceballos, Arco de San Juan, Tahona, San Juan.

21.45 horas - Iglesia de San Juan Bautista.

Pasos

1. CRUZ GUÍA

Vicente Segura Valls. 1955. 30 portapasos.

2. MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA

José Sánchez Lozano. 1948. 32 portapasos.

3. NUESTRO PADRE JESÚS DEL RESCATE

Anónimo. S. XVII. 32 portapasos.

Pontificia, Real, Hospitalaria y Primitiva Asociación del Santísimo Cristo de la Salud

Color de las túnicas: blanco y rojo

Itinerario

19.45 horas - Iglesia de San Juan de Dios, Cristo de la Salud, Eulogio Soriano, Pintor Villacis, Apóstoles.

Detalles

  • Itinerario: 1.700 metros

  • Tiempo estimado de paso: 60 minutos

  • Salida: 19.45 horas

  • Recogida: 23.15-00.00 horas

20.55 horas - Cardenal Belluga (por la izquierda), Nicolás Salzillo, Hernández Amores, Trapería (paso de emergencia), Santo Domingo (por la izquierda), Merced, Alejandro Séiquer, Cetina (paso de emergencia), Isidoro de la Cierva, Pintor Villacis, Eulogio Soriano, Cristo de la Salud.

22.45 horas - Iglesia de San Juan de Dios.

Pasos

1. NUESTRO PADRE JESÚS DE LA MERCED

Nicolás Salzillo y Gallo. 1713-1725. 32 anderos.

2. MARÍA, CONSUELO DE LOS AFLIGIDOS

Francisco Javier López del Espino. 2018. 40 anderas.

3. SAN JUAN EVANGELISTA

Roque López López. 1791. 32 anderos.

4. SANTÍSIMA VIRGEN DEL PRIMER DOLOR

Francisco Salzillo y Alcaraz. Hacia 1740. 32 anderos.

5. SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD

Atribuido a Gutierre Gierero. Ss. XV-XVI. 50 anderos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Horario y recorrido de la procesión de Martes Santo, 15 de abril de 2025, en Murcia