![Horario y recorrido de la procesión de Lunes Santo, 25 de marzo de 2024, en Murcia](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/03/12/lunes%20santo-k3JD-U190973122045SaC-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Horario y recorrido de la procesión de Lunes Santo, 25 de marzo de 2024, en Murcia](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/03/12/lunes%20santo-k3JD-U190973122045SaC-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Lunes Santo murciano compone uno de los días más castizos de esta intensa semana de procesiones. Y su protagonista es la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, con sede en la parroquia de San Antolín, en el barrio del mismo nombre. Sus cofrades llenarán este lunes las calles de la ciudad, a partir de las siete en punto, de túnicas color magenta. Pero hasta que eso suceda seguirán mirando al cielo, pues el parte meteorológico anuncia lluvias.
Pero la mañana comienza antes con otro emotivo acto que congrega a miles de devotos en la iglesia, a las doce de la mañana, cuando se inicie el descendimiento y besapié del titular de la institución nazarena: El Cristo del Perdón, datado en el siglo XVIII y atribuido a Francisco Salzillo. En el acto participará la Coral Discantus.
El Perdón compone su estación de penitencia con once pasos, el primero de ellos titulado Ángeles de la Pasión y obra que el gran escultor José Hernández Navarro incorporó en el año 2012. Del mismo imaginero es el siguiente, Getsemaní (1996), al que le sigue El Prendimiento de Sánchez Lozano (1947-48). Este escultor también realizó para la cofradía los pasos de La Flagelación (1945), el Cristo del trono Encuentro en la Vía Dolorosa (1948) y la Virgen de la Soledad (1943). El cuarto trono muestra a Jesús ante Caifás, de Damián Pastor (1897) y Salvador Castillejos (1944).
La Verónica, que ocupa el octavo lugar en el cortejo, es obra de Francisco Toledo (1954). Al Cristo del Perdón acompañan un San Juan, también de Salzillo (1748); la Virgen Dolorosa, de Roque López (1793); y María Magdalena, tallada en 1897 por Sánchez Araciel.
La Soledad culmina esta procesión acompañada por su hermandad, que luce túnica de raso negro y está compuesta sólo por mujeres. Este año, además, ha sido restaurado el estandarte de la hermandad en los talleres malagueños de Sebastián Marchante.
Otra de las novedades es la recuperación para el paso de Caifás del antiguo sillón donde antiguamente procesionaba sentado el sumo sacerdote. Los escultores y hermanos Juan y Sebastián Martínez Cava, con la maestría de la que vienen dando buena cuenta, también han recuperado la sentencia que una de las tallas portaba en su mano hasta los años cuarenta y que se perdió.
Justo antes de concluir la procesión, en la puerta del templo se pronunciará el tradicional fervorín, este año a cargo del presidente del Club Taurino y Cofrade de Honor por el Cabildo, Alfonso Avilés.
Color de túnica: magenta
19.00 - Iglesia de San Antolín, San Antolín, Vidrieros, Sagasta, Plano de San Francisco, San Julián, San Pedro, Jara Carrillo, Martínez Tornel (paso de emergencia), Tomás Maestre, Sol, Frenería.
Itinerario: 2.400 metros
Tiempo estimado de paso: 150 minutos
Salida: 19.00 horas
Recogida: 23.00-01.00 horas
20.15 - Cardenal Belluga, Nicolás Salzillo, Hernández Amores, Trapería, Santo Domingo (paso de emergencia), Santa Clara, Echegaray, Julián Romea, Fernández Ardavín, Santa Gertrudis, Calderón de la Barca, José Esteve Mora, San Bartolomé, Santa Catalina, Gran Vía Escultor Salzillo (paso emergencia), Santa Catalina, Flores, Cristo de la Esperanza, San Pedro, San Julián, Pilar, Vidrieros.
23.00 - Iglesia de San Antolín.
1. ÁNGELES DE LA PASIÓN
José Hernández Navarro. 2012. 36 estantes.
2. GETSEMANÍ
José Hernández Navarro. 1996. 26 estantes.
3. EL PRENDIMIENTO
José Sánchez Lozano. 1947-1948. 28 estantes.
4. JESÚS ANTE CAIFÁS
Damián Pastor y Micó (Cristo) 1897 y Salvador Castillejos. (Tribunal) 1944. 36 estantes.
5. LA FLAGELACIÓN
José Sánchez Lozano. 1945. 18 estantes.
6. LA CORONACIÓN DE ESPINAS
José Hernández Navarro. 1982. 36 estantes.
7. ENCUENTRO EN LA VÍA DOLOROSA
José Sánchez Lozano. (Cristo) 1948 y Miguel Martínez Fernández (Virgen y San Juan) 1924. 36 estantes.
8. LA VERÓNICA
Francisco Toledo Sánchez. 1954. 28 estantes.
9. EL ASCENDIMIENTO
José Hernández Navarro. 1988. 36 estantes.
10. SANTíSIMO CRISTO DEL PERDÓN
Francisco Salzillo y Alcaraz (Cristo) 1733-1734 y (San Juan) 1737. Roque López López (Dolorosa) 1793 y Francisco Sánchez Araciel (Magdalena) 1897. 28 estantes.
11. VIRGEN DE LA SOLEDAD
José Sánchez Lozano. 1943. 18 estantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.