![Horario y recorrido de la procesión de Jueves Santo, 28 de marzo de 2024, en Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/03/12/JUEVESSANTO-SILENCIO-k5JH-U2101797940053zXH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Horario y recorrido de la procesión de Jueves Santo, 28 de marzo de 2024, en Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/03/12/JUEVESSANTO-SILENCIO-k5JH-U2101797940053zXH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Martes, 26 de marzo 2024
Hasta diecisiete corales alzarán este jueves por la noche sus voces al cielo en distintas calles y plazas de la ciudad, todas en la más absoluta oscuridad, para honrar el cortejo del Santísimo Cristo del Refugio, que saldrá desde la parroquia de San Lorenzo a las 22 horas.
Es la estación de penitencia del Silencio, la más recogida de cuantas se convocan y este año celebra el V aniversario desde que Jacobo Florentino, escultor a quien esta atribuida, la tallara entre 1522 y 1526, como informan desde la institución. La ONCE dedica este jueves su cupón a la efemérides. La cofradía fue fundada en 1942 y eligió como titular tan imponente pieza.
Otra novedad será la participación de la violinista Clara Pérez Meroño, que interpretará el Himno del Cristo, que también luce totalmente restaurado, en el interior del templo antes de iniciarse la procesión y después de las palabras del abad.
La primera procesión de la tarde, en cambio, saldrá desde la arciprestal del Carmen a las 18.30 horas. Es el segundo desfile de la Archicofradía de la Sangre y recorrerá dos kilómetros en una estación de penitencia que tarda unos 35 minutos en pasar, hasta que retorne al Barrio sobre las diez de la noche. Así cumplirán su estación de penitencia los pasos del Cristo de la Redención, el del Amor en la Conversión del Buen Ladrón y Nuestra Señora de la Soledad, obra de Antonio Campillo.
Color de las túnicas: negro
18.30 - Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. del Carmen, Colón, Camachos, Canalejas, Puente Viejo, Martínez Tornel, Jara Carrillo, San Pedro, Cristo de la Esperanza, Flores (por la izquierda), Santa Catalina (izquierda monumento), Gran Vía Escultor Salzillo (paso de emergencia), Santa Catalina, San Bartolomé, Sociedad, Puxmarina, Frenería.
Itinerario. 2.000 m.
20.20 - Cardenal Belluga (por la izquierda), Arenal, Glorieta de España, Tomás Maestre, Martínez Tornel, Puente Viejo, Canalejas, Camachos, Colón.
21.30 - Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. del Carmen.
1. JESÚS DE LA REDENCIÓN
Antonio Jesús Yuste Navarro. 2017. 26 estantes.
2. CRISTO DEL AMOR EN LA CONVERSIÓN DEL BUEN LADRÓN
José Hernández Navarro. 2011-2016. 34 estantes.
3. NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DEL CALVARIO
Antonio Campillo Párraga. 1985. 24 estantes.
Color de las túnicas: negro y morado
22.00 - Iglesia Parroquial, San Lorenzo, Alejandro Séiquer, Merced, Santo Domingo (paso de emergencia), Trapería, Hernández Amores, Nicolás Salzillo.
Itinerario. 1.180 m.
23.35 - Cardenal Belluga, Apóstoles, Isidoro de la Cierva, Cetina, Alejandro Séiquer.
00.00 - Iglesia Parroquial, San Lorenzo.
1. SANTÍSIMO CRISTO DEL REFUGIO
Atribuido a Jacobo Florentino. s. XVI. 32 portapasos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.