

Secciones
Servicios
Destacamos
Si hace dos años la ermita del Pilar se convirtió en la nueva sede del Cabildo Superior de Cofradías de Murcia, en los primeros días del próximo año la que fuera galería de arte Clave, situada enfrente, albergará el primer Museo de la Semana Santa murciana. La consejera de Cultura, Carmen Conesa, anunció en la mañana de este Lunes Santo la cesión al Cabildo de este espacio expositivo, cerrado desde hace más de una década, que tiene más de 400 metros cuadrados.
«Hoy es un gran día, en el que damos cumplimiento a un anhelo de las cofradías», transmitido al presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, explicó en el acto de este lunes.
El espacio, que tiene dos entradas y dos niveles, acogerá exposiciones permanentes y temporales, de elementos que forman parte del patrimonio de las cofradías murcianas: orfebrería, textiles, ornamentales, pinturas y esculturas, entre otros. El presidente del Cabildo, José Ignacio Sánchez Ballesta, indicó que a partir de ahora cofradías, Comunidad y Ayuntamiento de Murcia diseñarán el proyecto y que «nos gustaría que para Reyes, como un regalo para la ciudad, estuviera listo».
El doctor en Historia y pregonero de la Semana Santa murciana de este año, Álvaro Hernández Vicente, será el comisionado, dijo Sánchez. «Mostraremos el patrimonio guardado y que no se ve, así como el de cofradías de otras localidades de la Región de Murcia», apuntó Sánchez. «Se va a convertir en un templo de arte sacro y encuentro entre generaciones» donde «patrimonio y tradición dialogarán con el futuro ».
El hecho de que una de las entradas a la galería, la que da a la calle Sagasta, sea muy ancha permitirá la entrada para su exposición de pasos enteros, explicó el alcalde de Murcia, José Ballesta, presente en el acto, quien añadió que también tendría el espacio un «fuerte contenido audiovisual». Este proyecto, dijo el alcalde, «generará un entorno cultural y museístico en torno a uno de los elementos de identidad de los murcianos», que se ubica en pleno casco histórico de la ciudad y junto a las sedes de algunas de las cofradías más históricas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.