

Secciones
Servicios
Destacamos
La Salve a la Virgen de la Amargura, titular del Paso Blanco, cerró este domingo por la noche en la capilla del Rosario los actos de la Semana Santa. Los blancos pudieron ver por última vez este año a la imagen en su trono, tal y como salió en la procesión del Viernes Santo. La Salve es la despedida después de días intensos de procesiones y recorridos penitenciales y el agradecimiento en forma de canto de alabanza a la Virgen por la protección recibida durante los desfiles bíblico-pasionales.
El estandarte y las banderas de la cofradía se colocaron en el altar mayor de la iglesia y, tras la misa, los mayordomos blancos que formaron parte de los cortejos con su presidente, Ramón Mateos, a la cabeza, rodearon el trono como si de un gran abrazo se tratara llevando en sus manos los hachones y crucetas con los que salieron en procesión. Entonaron entonces el cántico, con sus voces cargadas de emoción y con la mirada puesta en la imagen. Mientras tanto, una lluvia fina de pétalos de flores caía delicadamente desde la cúpula del templo sobre el palio del trono. Esta estampa se repite desde hace décadas el Domingo de Resurrección y es una de las más simbólicas en la cofradía blanca.
Al finalizar la Salve sonaron en el templo espontáneos 'vivas' y piropos a la Virgen a los que respondieron entre aplausos todos los blancos allí congregados. Para la despedida los mayordomos salieron con sus banderas al exterior de la capilla donde aguardaba la Agrupación Musical Virgen de la Amargura. Al son de los himnos 'El Tres' y 'Guapa' voltearon sus enseñas renovando así la emoción de cofrades y simpatizantes del Paso Blanco.
Las puertas de la capilla del Rosario se cerraron y la directiva de la cofradía, el Coro de Damas de la Virgen de la Amargura, directores artísticos, bordadoras, costureras y todas las comisiones que integran el Paso Blanco reanudarán hoy la tarea para poner en marcha los desfiles bíblico pasionales de 2024 con nuevos proyectos.
También comenzarán los preparativos del 75 aniversario de la talla de la Virgen de la Amargura, obra del imaginero murciano José Sánchez Lozano, creada en el año 1949. Para conmemorar esa importante efeméride el Paso Blanco desarrollará un extenso programa de actividades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.