Secciones
Servicios
Destacamos
Nerón, uno de los personajes más emblemáticos del Paso Azul, estrenará vestuario en la procesión del Viernes Santo, en la que desfila en su imponente ... carroza que recrea el salón imperial del cruel emperador. El manto es de color granate, tiene más de cinco metros de longitud e incluye siete cartelas rectangulares con motivos que imitan la decoración de su palacio, enmarcadas por una greca de plata. El personaje lucirá bajo el manto una túnica plisada de estilo griego que incorpora una cenefa con un diseño inspirado en el primer palacio de Nerón, que se sujeta al torso con un cinturón de terciopelo en el que figura su propio rostro en el medallón central. Completa la indumentaria la corona triunfal en la que se entrelazan con el habitual laurel los rayos de sol y, para el calzado, se ha elegido la bota distintiva de los oficiales romanos. El diseño y la dirección artística de los bordados ha estado a cargo de José Miguel Gimeno. También estrenarán atuendo los personajes que acompañan a Nerón en su carroza, Séneca, con bordados en sedas y oro dirigidos por Joaquín Bastida, y el infante Menani. Se completará así la renovación de la puesta en escena del emperador que se inició en 2022 con el estreno de una réplica de la carroza original al cumplirse el 50 aniversario de su creación.
Los bordados fueron presentados ayer por la Hermandad en el claustro del museo junto a otros estrenos, como un manto de camarín que se ha incorporado al ajuar de la Virgen de los Dolores. Está realizado en canutillo de oro sobre terciopelo de color azul grisáceo, distinto de los tonos oscuros que hasta ahora ha vestido la imagen. El diseñador es Joaquín Bastida, que optó por innovar en el repertorio decorativo e incorporar motivos en forma de corazón, además de una original greca de estilo modernista que se incluye también en el anagrama mariano. Completa la decoración un campo central cuajado de estrellas. El manto está rematado por una puntilla de hilo de oro hecha a mano por artesanas en Almagro. La Asociación de Nuestra Señora de los Dolores ha regalado a la Virgen un broche de alta joyería, que luce prendido junto a la espada de dolor desde la noche de la serenata, según explicó su presidenta, Tana García Mínguez.
El Paso Azul mostró también el resultado de la renovación de la infantería romana, uno de los grupos más emblemáticos de la procesión, que ha comenzado con la restauración de todas las piezas metálicas que fueron realizadas en la década de los 80 del siglo pasado. Corazas, cascos y escudos han recuperado su esplendor tras la reparación de los desperfectos en un taller de Cieza. El grupo estrenará también un nuevo paño bordado con el lema SPQR para el portalábaro que abre el grupo, diseñado por Adrián Páez.
En la procesión del Viernes Santo, la infantería y banda de tambores del Cristo Yacente verá realzada su puesta en escena en el 80 aniversario de la talla con la culminación del proyecto iniciado hace seis años. Se estrenarán 35 capas para los soldados con picas y para los músicos que escoltan el trono, con un diseño inspirado en las realizadas en 2019 para el banderín y los mandos del grupo. Mantienen la estética de las piezas diseñadas por Miguel García Peñarrubia y están bordadas en canutillo de plata sobre terciopelo negro.
El presidente de la Hermandad de Labradores, Miguel Ángel Peña, remarcó que «avanzamos en perfeccionar la puesta en escena de nuestro cortejo, respetando y afianzando la continuidad de las técnicas y procedimientos tradicionales del bordado lorquino».
Las diez bordadoras del taller Francisco Cayuela del Paso Azul recibieron ayer de manos del presidente, Miguel Ángel Peña, un pin de plata diseñado por el director artístico de la hermandad, José López Gimeno. Es un dedal que lleva prendidos una aguja y un hilo de seda, «instrumentos con los que trabajan todos los días», explicó Peña. Son «el motor de nuestro paso, sin ellas todo esto no sería posible», añadió. Las bordadoras lucieron con orgullo el broche en su solapa y se mostraron agradecidas por el detalle. «Nos sentimos muy queridas», reconoció satisfecha Águeda Trapero, una de las más veteranas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.