
Ver 37 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 37 fotos
La carrera retumbó anoche como nunca; fue tomada por una sucesión de ocho carros arrastrados por seis caballos en un frenético galope para escenificar de ... forma única el poder del Imperio Romano. La grada enmudeció ante el espectáculo sin precedentes que ofreció el Paso Blanco en la primera procesión del ciclo pasional lorquino. Fue un año más el contrapunto de la religiosidad del cortejo del Paso Azul, los blancos buscaban sorprender y lo consiguieron. El público se levantó de las tribunas para no perder un detalle del histórico desafío sobre la arena. Llevaban las riendas de las sigas los emperadores Octavio César Augusto, que representa el momento histórico del nacimiento de Jesús; Decio, que instauró una persecución sistemática contra los cristianos; Constancio Cloro, Constantino I el Grande, Valerio Liciniano Licinio, Teodosio I el Grande, que desfiló con el manto que acaba de ser restaurado, Marco Aurelio Valerio Majencio y Valeria Maximila, esposa de éste último, cuyo manto de color negro también ha sido restaurado recientemente. El poder de Roma estuvo presente también con su caballería, el primer grupo ecuestre que salió en procesión en 1856.
Formó parte del cortejo del Viernes de Dolores el vistoso grupo de Santa Elena, madre del emperador Constantino. El personaje procesionó en un sillón imperial llevado por 24 esclavos dirigidos por su capataz y flanqueado por cuatro portaplumeros. La emperatriz iba precedida por los portaestandartes con la representación de la cruz. Todo el grupo está inspirado en la decoración bizantina.
No faltaron los demonios a caballo del Anticristo, con elaboradas caracterizaciones. Iban a lomos de caballos negros y escoltaban al emperador Domiciano en su monumental carroza de más de 12 metros de largo, inspirada en las catedrales góticas, en la que se representan las fuerzas del mal. El Anticristo luce el manto de mayores dimensiones de la Semana Santa lorquina, está bordado en sedas sobre terciopelo negro y fue diseñado en 1973 por el pintor Manuel Muñoz Barberán.
La música de las bandas, que interpretaron los himnos de la cofradía, 'El Tres' y 'Guapa', mientras los abanderados tremolaban con maestría las tres enseñas con el águila imperial bordada espoleó a la grada blanca, que agitaba sin cesar sus pañuelos mientras lanzaba vítores al paso de su cofradía
La espectacularidad de los desfiles bíblico pasionales dará paso hoy a la austeridad de la procesión que presidirá la Hermandad de la Curia, que conforman profesionales de la Justicia. Discurrirá por las angostas calles del casco histórico desde las 22 horas con el trono de la Virgen de la Soledad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.