Borrar
La reina Nefertaria procesiona majestuosa en su litera rodeada de plumeros.

Ver 30 fotos

La reina Nefertaria procesiona majestuosa en su litera rodeada de plumeros. Gonzalo J. Martínez / AGM
Semana Santa de Lorca

El Paso Azul recrea la fastuosidad del Antiguo Egipto

El faraón Ramsés II, las reinas Nefertari y Meiamén y los etíopes sin montura, que realizaron atrevidas acrobacias, impresionaron a la grada

Lunes, 14 de abril 2025, 00:25

El poder, la belleza, el lujo y la ambición de faraones y reinas del antiguo Egipto fue la apuesta del Paso Azul en la procesión del Domingo de Ramos. Centenares de figurantes con una cuidada puesta en escena, muy reconocible por los grandes plumeros de vibrantes colores, espectaculares tocados y maquillajes a la usanza del viejo imperio, recrearon ayer la época de máximo apogeo de la antigua civilización egipcia. Sobre la arena de la carrera destacaron las siete bigas del grupo de José, con experimentados aurigas, que realizaron sobresalientes ejercicios de doma.

El faraón Ramsés II procesionó en su barca sagrada que simula juncos trenzados portada por una treintena de esclavos. Su esposa Nerfertari le siguió en el desfile en su litera que recaía sobre los hombros de 48 esclavos, adornada con llamativas plumas de color azul. Estuvo acompañada en su recorrido por un nutrido grupo de esclavas egipcias. Uno de los momentos más espectaculares del desfile azul fue la entrada en la carrera de la opulenta carroza de la reina Meiamén, madre adoptiva de Moisés, tirada por maromeros. El cortejo incluyó la infantería y banda de la guardia de Anubis, el dios de la muerte, compuesta por 75 personas a pie.

Moisés también apareció representado en una biga triunfal con su manto bordado en sedas sobre raso azul. Uno de los personajes más emblemáticos de la hermandad, la Débora, salió a caballo con su manto verde mar blandiendo una espada.

Cientos de figurantes

Las comisiones de puesta en escena y caracterización hicieron un importante trabajo desde primera hora de la mañana con cientos de figurantes que lucieron espectaculares maquillajes, tocados, adornos, joyas y plumas a la usanza del Antiguo Egipto.

La hermandad también suprimió de su cortejo la caballería egipcia y la biga de Ptolomeo, para reducir su duración

En el cortejo azul de Domingo de Ramos hubo lugar para el vibrante espectáculo ecuestre de los etíopes, uno de los grupos más icónicos de la cofradía. Sin montura sobre los caballos realizaron arriesgadas acrobacias que dejaron boquiabiertos a los espectadores. Corrían al galope mientras apoyaban solo la cabeza en el lomo del caballo, se ponían de pie en un peligroso equilibrio, cabalgaban de espaldas o saltaban de un lado a otro de la grupa animando a la grada azul a levantarse de sus asientos entre vivas y aplausos.

El Paso Azul también decidió eliminar algunos personajes de su procesión para aligerar el recorrido como la biga del faraón Ptolompeo IV, la caballería egipcia, compuesta por siete jinetes, y el estandarte de San Juan, de Francisco Cayuela.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Paso Azul recrea la fastuosidad del Antiguo Egipto