
Ver 28 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 28 fotos
Dentro de una semana, el Lago será parte del camino de la amargura que Jesús recorrerá para la salvación de la humanidad. Allí se encontrará ... con su madre, la Virgen Dolorosa, acompañada de su discípulo predilecto. Antes, este mismo Viernes de Dolores, tan céntrica y castiza plaza fue parte del camino de Esperanza que el mismo redentor, en su advocación de la Divina Misericordia, recorrió en el vía crucis que comparte con María de los Desamparados y el apóstol Juan, organizada por la nueva quinta cofradía penitencial de la ciudad.
El llamado Señor del Lago salió a las calles a renovar la fe de sus devotos en este año en que la Iglesia celebra un jubileo que busca inspirar la solidaridad, la unidad y la esperanza ante los problemas del mundo. También a que quienes ven las procesiones con más distancia espiritual pudieran apreciar el rico repertorio de enseres, reliquias, ropajes, bordados y tronos posee la Cofradía del Santo y Real Cristo de la Divina Misericordia.
El vía crucis partió a las seis desde la capilla que esta corporación posee en el Lago. Por delante, un carro insignia relicario de los cuatro santos cartageneros y el trono de San Juan escoltado por agentes de la Policía Nacional. Inmediatamente después, el de la Virgen de los Desamparados, a hombros de mujeres, y con acompañamiento de guardias civiles. Y cerrando el cortejo, el dorado trono de Jesús, con exorno de flor roja. Policías locales escoltaron al titular de este vía crucis que lleva acompañamiento militar de soldados del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire, desplazados desde Alcantarilla.
El cortejo encontró en la calle nubes, un poco de viento húmedo y mucha gente. Sobre todo cuando cruzaron la Puerta de Murcia y la calle Santa Florentina camino de la Caridad, donde hubo un homenaje a la Patrona. La recogida tuvo lugar en el Lago, pasadas las nueve de la noche -la primera procesión california ya estaba en la calle- y tras el encuentro de las tres imágenes en una plaza, la de la Merced, señalada para los procesionistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.