

Secciones
Servicios
Destacamos
RUBÉN SERRANO
CARTAGENA
Viernes, 16 de marzo 2018, 01:52
La Agrupación de San Juan Evangelista de la Cofradía California ha hecho una apuesta en firme por modernizar su imagen de cara a esta Semana Santa. Por eso, en los procesiones de Martes y Miércoles Santo estrenará un trono de madera maciza y pan de oro de veinticuatro quilates, todo ello sostenido por una exclusiva estructura de fibra de carbono, más ligera y que permitirá distribuir mejor el peso, para beneficio de los portapasos.
El trono del San Juan ha cambiado de 'look'. Fue construido en 1879 por Carlos Mancha, José Soro y Francisco Requena, y a lo largo de su historia ha superado distintos procesos de restauración. El último lavado de imagen fue en 1996. El tiempo transcurrido desde entonces ha sido determinante para que los sanjuanistas se pongan ahora en manos de la empresa tecnológica MTorres, con sede en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo, para hacer un cambio revolucionario dentro de la Semana Santa.
Los responsables del proyecto, el ingeniero aeronáutico Sebastián Díaz y el ingeniero naval Roberto Pardo (portapasos, además, de la agrupación) presentaron anoche en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica (UPCT) las novedades de la nueva estructura de fibra de carbono, profundizando en detalles más técnicos. «El peso estará mejor distribuido, de modo que todos los esfuerzos para levantar el trono se concentrarán en un mismo punto», explicó el presidente de la agrupación, Antonio José Martínez Monerri, que definió el proyecto como «único» y «de primer nivel».
La peana tiene la firma del ebanista de Baza Esteban Jiménez, que ha construido el templete a mano (con madera maciza), además de tallas y molduras. El resto lo componen piezas de pan de oro de veinticuatro quilates, baterías de litio y el clásico libro de los evangelios con una pluma, en el interior de una circunferencia dorada.
No obstante, no todo son novedades. La agrupación, consciente de su tradición, no ha querido echarlo todo por tierra y ha mantenido una pieza de madera original de 1882. «La hemos querido guardar, son nuestros orígenes y es algo que irá siempre con nosotros», indicó Monerri. Con este cambio de imagen, el peso de la plataforma ha descendido en unos 300 kilos: de los 2.700 a los 2.400 actuales, según el presidente.
Sin embargo, el resto de elementos del anterior trono no han corrido la misma suerte. La mayoría han sido reutilizados para construir una escalera a medida para subir al Santo hasta su peana. Otras las han ofrecido al resto de agrupaciones y una selección de las más destacadas serán exhibidas en el Museo Histórico Militar, dentro del archivo sanjuanista Julio Ortuño, que rinde homenaje al cofundador de la agrupación y fue creada en 1990. Para Monerri, ese es el lugar idóneo: «Ahí van a estar bien conservadas y visibles, para que todo el mundo pueda verlas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.