![Nueve consejos para evitar la acidez estomacal](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/RC/201506/03/media/cortadas/acidez--575x323.jpg)
![Nueve consejos para evitar la acidez estomacal](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/RC/201506/03/media/cortadas/acidez--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 3 de junio 2015, 18:15
Según la Fundación Española de Aparato Digestivo (FEAD), 30% de la población sufre acidez de estómago una vez a la semana. Y de ellos, un 16% desarrolla la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico y afecta principalmente a personas de entre 40 y 50 años, que además de ardor o acidez, tienen otros síntomas como regurgitación, disfagia, vómitos, pérdida de peso, anemia o síntomas extra esofágicos como dolor torácico, asma, ronquidos, erosiones o tos.
«La mayoría de los pacientes con reflujo gastroesofágico padecen síntomas leves de forma reiterada, no consultan al médico, se automedican o la padecen de forma silenciosa», afirma el doctor Manuel Rodríguez-Téllez, especialista del Aparato Digestivo y experto de la FEAD. «Si la frecuencia de la acidez es mayor a dos veces por semana, es necesario consultar al especialista que será quien haga el diagnóstico y prescriba el tratamiento adecuado al paciente».
La FEAD da estos consejos para evitarlo:
1. Cambiar de hábitos alimenticios para efectuar cinco comidas al día.
2. No saciarse en cada comida.
3. No comer chocolate, cítricos, café o menta, pues son alimentos que aumentan la presión en el abdomen.
4. Evitar el exceso de grasas, el alcohol y las bebidas gaseosas.
5. No fumar.
6. Perder peso y mantenerse alerta para evitar el sobrepeso.
7. Elevar el cabecero de la cama 45 grados y dormir sobre el lado izquierdo.
8. No acostarse hasta dos horas después de la cena.
9. Consultar al especialista del Aparato Digestivo para aclarar si el problema es una simple acidez de estómago o es la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico, que afecta al 16% de los pacientes con ardor estomacal.
«Es una enfermedad seria y si el paciente no sigue o abandona el tratamiento prescrito puede conllevar graves consecuencias a corto, medio y largo plazo», advierte el doctor Rodríguez-Téllez. «La mayoría de los pacientes que sufren la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico experimenta una recidiva de sus síntomas al suspender el tratamiento. Las medidas higiénico-dietéticas y cambios en el estilo de vida que son recomendables para evitar la acidez, ayudan a mejorar los síntomas de la ERGE pero no curan esta enfermedad». Si es el caso, el paciente deberá someterse a un tratamiento con fármacos inhibidores de bomba de protones (IBP), que suprimen la secreción ácida gástrica. «Son el principal y el mejor tratamiento para controlar eficazmente el reflujo gastroesofágico, pero hay otras medidas, como perder un 5% del peso, que hace que los síntomas desaparezcan», concluye el doctor Rodríguez-Téllez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.