Borrar
Pruebas de antígenos en Móstoles (Madrid). EP
Sanidad notifica 14.089 nuevos positivos y 320 fallecidos

Sanidad notifica 14.089 nuevos positivos y 320 fallecidos

La incidencia acumulada crece tras el descenso del lunes y se sitúa en 255 casos

Álvaro Soto

Madrid

Martes, 29 de diciembre 2020, 18:51

Los técnicos del Ministerio de Sanidad esperaban con gran interés los datos de la pandemia correspondientes a este martes. Los números iban a decir si el ligerísimo respiro que concedió el virus el lunes se confirmaba, y podía comenzar así una tendencia a la baja, o si se trataba sólo de un 'efecto fin de semana', aumentado incluso por la festividad de Navidad, que hizo que la oscuridad de la actualización durase esta vez tres dias. Ocurrió lo segundo, lo que nadie quería: la cifra de contagios, la de fallecidos y la incidencia acumulada, los tres factores que se observan con más interés, fueron para arriba.

El Ministerio de Sanidad notificó este martes 14.089 nuevos casos en 24 horas, una cifra muy superior proporcionalmente a los 24.482 positivos que se computaron el lunes, pero que correspondían a tres días. De esta forma, el número total de contagiados desde el inicio de la pandemia se sitúa ya en 1.893.502, según los datos del departamento de Salvador Illa, que cuenta únicamente aquellos que han dado positivo en una prueba PCRo de antígenos, aunque el número real de españoles que ya ha superado la enfermedad se sitúa en el entorno de los 5 millones, como mostró el último informe de seroprevalencia.

También subió, y de manera muy alarmante, el número de fallecidos. Sanidad sumó en 24 horas 320 nuevos decesos, más que los 298 que había incorporado el lunes a sus estadísticas (relativos a viernes, sábado y domingo). El total de muertos por la pandemia se eleva ya a 50.442, de acuerdo a los datos del Ministerio, puestos en solfa por otras estimaciones, como la del Instituto Nacional de Estadística (INE) o el Informe MoMo, realizado por el Instituto Carlos III, que sitúan el exceso de mortalidad desde el inicio de la pandemia en las 70.000 personas.

Tampoco han llegado buenas noticias de esa otra cifra que se mira con lupa, la incidencia acumulada (la tasa que mide los contagios en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes). Tras el descenso del lunes, cuando cayó desde los 262 positivos del viernes hasta los 246, este martes volvió a superar la barrera de los 250 (catalogada por el 'semáforo' de Sanidad y las comunidades como 'riesgo extremo') hasta quedarse en los 255 casos.

El análisis por autonomías muestra los altibajos que da la pandemia en pocas semanas: algunas de las que mejor encararon el mes de diciembre se ven ahora en dificultades y otras, como Asturias, que tuvieron que tomar medidas drásticas porque los contagios se descontrolaron recogen ahora los frutos de las restricciones. En el lado negativo, llaman la atención las elevadas incidencias acumuladas de Baleares (522 casos) y Extremadura (422), las dos únicas regiones que sobrepasan los 400 positivos. Tras ellas están la Comunidad Valenciana (363), Madrid (349), Cataluña (330) y Castilla-La Mancha (302). Todas las demás se mantienen por debajo de los 300 casos, con Ceuta (102), Asturias (111), Canarias (131), Andalucía (134) y Castilla y León (142) con menos de 150.

Los indicadores que apenas han variado en el último mes, con una muy pequeña tendencia a la baja, son los que corresponden a la presión hospitalaria. La tasa de ocupación total de camas por pacientes con coronavirus se halla en el 9,94% (10,04% el lunes), mientras que en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sube hasta el 21,05% (21,14% el lunes).

Algo similar ocurre con la positividad de las pruebas, que se maneja en registros inferiores al 10% (el límite del riesgo alto) desde hace varias semanas. Según los datos de este martes, está en el 8,82%, aunque preocupa la situación de la Comunidad Valenciana, donde casi uno de cada cinco test (17,80%) da positivo.

A pocas horas de la Nochevieja, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, envió un mensaje de prudencia. «Podemos celebrar que se vaya este 2020, que ha sido tan duro, y que iniciamos un año que esperemos que sea de la esperanza, pero sí de forma distinta, con prudencia y moviéndonos y siendo lo menos posible», dijo en TVE.

Madrid suma dos nuevos casos de la cepa británica

La Comunidad de Madrid confirmó este martes que dos de los casos sospechosos que estaba analizando desde la pasada semana corresponden a contagiados por la cepa británica del SARS-CoV-2. De esta forma, España ya registra once positivos por esta variante, tras los seis madrileños y los cinco que notificó el lunes Andalucía, aunque la cifra aumentará previsiblemente en los próximos días, porque varias comunidades autónomas han informado de que se encuentran analizando casos.

Andalucía estudia siete sospechosos, de los que cinco son de Málaga, uno de Ronda (Málaga) y otro de Huércal Overa (Almería). Pero además, esta comunidad ha comenzado a realizar secuenciaciones genéticas masivas en zonas donde existen más posibilidades de que haya llegado la cepa británica, por su conexión con el Reino Unido, sobre todo la Costa del Sol malagueña, los municipios de la provincia de Cádiz más cercanos a Gibraltar y, en general, áreas turísticas, explicó el consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre.

Uno de los casos confirmados en Andalucía se encuentra hospitalizado «más por medida de aislamiento que por una gran repercusión clínica», aseguró Aguirre. De los cinco confirmados de Andalucía, cuatro son viajeros que llegaron con una PCR negativa y el quinto es un contacto directo de uno de estos contagiados.

El Servicio Gallego de Salud, por su parte, informó de que tiene en estudio dos casos de positivo por covid-19 con sospecha de cepa británica, ambos procedentes de fuera de Galicia. También Navarra detectó dos casos de coronavirus importados del Reino Unidos, aunque aún no ha confirmado si se trata de la cepa británica.

El consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, volvió a pedir este martes al Gobierno central el cierre del aeropuerto de Barajas para contener el virus y la nueva cepa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sanidad notifica 14.089 nuevos positivos y 320 fallecidos