Borrar
Una mujer observa una mascarilla en una farmacia en una foto de archivo. Nacho García / AGM
Cómo saber si una mascarilla FFP2 está homologada o no

Cómo saber si una mascarilla FFP2 está homologada o no

Fijarse bien en este detalle es muy importante para saber si la protección comprada cumple con todos los requisitos

LA VERDAD

Martes, 2 de febrero 2021, 13:59

Las mascarillas FFP2 se han convertido en la mejor protección contra el coronavirus en un momento en el que el índice de contagios se encuentra disparado debido a la irrupción de la tercera ola de la pandemia, pero muchos ciudadanos no saben exactamente si su mascarilla está homologada o no, por lo que podrían sufrir el riesgo de contraer la enfermedad sin ser conscientes de ello.

Para saber si una mascarilla FFP2 está homologada es necesario comprobar el etiquetado de la misma, comprobando que en el envase aparece que está aprobada por el Reglamento 2016/425 de la Unión Europea. Además de aparecer esa referencia, una protección del tipo FFP2 debe hacer alusión también a la norma EN 149:2001+A1:2009.

En caso de que la protección facial que se vende como FFP2 no lleve esas alusiones, estaríamos ante una mascarilla no homologada, por lo que no cumpliría con los mínimos exigidos para venderse bajo esa categoría.

Cabe recordar que las mascarillas KN95 ya no se pueden vender en España desde el 30 de enero y que a partir de esa fecha han pasado a considerarse como mascarillas no homologadas. Las fabricadas en China bajo la etiqueta FFP2 se podrán seguir comprando, siempre y cuando cumplan con los requisitos arriba citados.

En el etiquetado de las mascarillas FFP2 debe figurar también si son reutilizables (con una R en el envase) o si no lo son (NR).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cómo saber si una mascarilla FFP2 está homologada o no