Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Lunes, 11 de enero 2021, 12:27
Con la irrupción de la tercera ola del coronavirus, que amenaza con ser incluso más grave que la segunda, la imagen de personas portando doble mascarilla para protegerse de un posible contagio es cada vez más habitual. Se trata de una técnica que busca aumentar la eficacia de la protección facial combinando una FFP2 y otra quirúrgica, pero que también conlleva algunos riesgos a tener en cuenta.
Dado que es en los centros sanitarios, especialmente entre el personal médico y de enfermería, es donde más se está viendo el uso de la doble mascarilla, cabe explicar cuál es la razón de esta circunstancia. Muchos sanitarios en realidad no usan la mascarilla quirúrgica para aumentar la efectividad de la FFP2 que llevan debajo, sino para que esta esté protegida ante posibles salpicaduras que reduzcan su tiempo de uso.
Según explicaban desde el Servicio Murciano de Salud ante una pregunta realizada en el mes de noviembre, de hecho, no existen todavía estudios científicos que avalen la eficacia del uso de la doble mascarilla para disminuir el riesgo de contagios de la Covid-19, por lo que cabe tomarse con precaución el uso de esta técnica.
Llevar dos mascarillas sí podría ayudar, eso sí, a ajustar correctamente la FFP2, haciendo que los posibles huecos que queden en el contorno del rostro sean protegidos por la quirúrgica que se coloca encima.
Eso sí, los expertos recomiendan que en el caso de usar doble mascarilla en ningún caso se corten las gomas de la quirúrgica y que no se grape una protección a otra, ya que haría que fueran inestables y por tanto se reduciría la eficacia de ambas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.