Borrar
La vuelta al cole: claves para cuidar la salud de los más pequeños en Quirónsalud Murcia
SALUD NIÑOS

La vuelta al cole: claves para cuidar la salud de los más pequeños en Quirónsalud Murcia

Desde la revisión de la vista hasta la higiene postural, los pediatras recomiendan preparar a los niños para el nuevo curso escolar con un chequeo médico

Jueves, 19 de septiembre 2024, 14:08

Septiembre es el mes de la vuelta al cole. Esto implica retomar rutinas y horarios, pero muchas veces olvidamos que también hay que prestar una especial atención a la salud de los pequeños de la casa. Preparar a los niños para el regreso a las aulas va más allá de comprar uniformes y material escolar.

El doctor José Luis Alcaraz, jefe de pediatría del Hospital Quirónsalud Murcia, nos ofrece una guía para evitar problemas de espalda, visión y otras enfermedades asociadas al entorno escolar. En su opinión, «realizar un chequeo médico antes de que comience el curso es fundamental para prevenir y detectar a tiempo cualquier complicación que pueda afectar el rendimiento y bienestar de los más pequeños».

Consejos para prevenir problemas de salud en niños al inicio del curso escolar

Como especialista en pediatría, el doctor Alcaraz nos invita a realizar un chequeo infantil para evitar problemas comunes durante el curso escolar.

Sus recomendaciones para evitar los problemas más habituales durante el curso escolar se centran en observar lo siguiente:

Revisión ocular para detectar problemas de visión a tiempo

Lo que se busca con esta revisión es detectar si el niño tiene un déficit de visión. No hay que olvidar que la vista es fundamental para el rendimiento escolar y que un problema en ella puede alterarlo.

Las patologías como la miopía y el astigmatismo son las más frecuentes, y pueden corregirse simplemente con unas gafas. Lo habitual es hacer estas revisiones a los cinco años, aunque la visita al especialista debería adelantarse si los padres padecen algún problema de visión.

Alimentación equilibrada, la clave del buen rendimiento escolar

La alimentación es un tema que preocupa mucho a los padres, sobre todo cuando los niños se quedan en el comedor. Sin embargo, sus menús suelen estar confeccionados por nutricionistas, por lo que acostumbran a ser equilibrados y adecuados para cada edad.

Por otro lado, el desayuno sí suele hacerse en casa y es una comida muy importante del día, por lo que no se debe dejar ir a los niños al colegio sin haber desayunado bien. Esto les limitaría su trabajo durante toda la jornada y terminaría afectando a sus relaciones personales.

En cuanto al resto de comidas y los fines de semana, la dieta mediterránea es una gran opción. Es equilibrada y fundamental para mantener la energía y el enfoque de los niños. De este modo, también evitamos suministrar a los pequeños complejos polivitamínicos.

Otra recomendación esencial en este aspecto es evitar el exceso de lácteos, ya que se suele abusar de ellos. En su lugar, es mejor apostar por bocadillos con aceite de oliva.

Importancia de cuidar el descanso nocturno, restableciendo los horarios

Durante las vacaciones, los niños no tienen horarios. Así, es habitual que comenzar a madrugar les desestabilice el sueño y los ritmos. Por eso, después de las vacaciones se recomienda adaptar progresivamente los horarios de sueño desde la semana anterior al inicio de las clases.

En las palabras del doctor Alcaraz, jefe de pediatría del Hospital Quirónsalud Murcia, «no debemos olvidar la función primordial del descanso. Hagamos que se cumpla un número mínimo de horas de sueño, adaptándolo según las diferentes edades de los niños. Intentemos que el mínimo diario de horas de sueño no baje de ocho». De lo contrario, su rendimiento en clase es posible que disminuya considerablemente.

Cuidado de los pies y prevención de problemas ortopédicos

El dolor en el talón o los pies planos son algunos de los problemas más habituales de los niños en este ámbito. No suelen tener problemas de pie cavo, pues es una patología de adultos.

Si el niño tiene más de cuatro años, se aconseja una visita al especialista en ortopedia infantil. El objetivo es que pueda utilizar, si fuera necesario, una plantilla que le ayude. No obstante, si el problema que tiene «es menor, lo que se aconseja es esperar un poco», matiza el pediatra.

Una evaluación médica oportuna puede evitar molestias mayores.

Cuidar de la espalda para evitar lesiones posturales

Una de las grandes preocupaciones de los padres, por los efectos en el desarrollo de sus hijos, son los problemas de espalda. Y esta preocupación no es baladí, puesto que los problemas de espalda son una de las razones principales por las que se visita al pediatra.

El origen de estas molestias puede derivarse de la mochila del colegio o, más bien, del peso del material escolar. Lo recomendable es que una persona cargue, como mucho, el 10% de su peso. En consecuencia, un niño que pese unos 30 kilos no debe llevar en la mochila más de tres kilos; y esa cantidad se suele superar.

Como esto es algo en lo que no podemos hacer nada, solo nos queda escoger una mochila apropiada. ¿Cómo debe ser? Una mochila adecuada requiere correas y un respaldo ancho y acolchado. El pediatra nos indica que «no deben ser nunca muy bajas; siempre, al menos, han de quedar cinco centímetros por encima de la cintura y nunca se deben llevar en un solo hombro».

Por otro lado, para evitar problemas de espalda recomienda practicar deportes como la natación, el baloncesto o cualquier otro que suponga mover los miembros superiores.

En caso de que aparezcan dolencias, el tratamiento implica llevar un corsé. Por lo tanto, es importante que los menores mantengan una buena higiene postural a la hora de sentarse o caminar.

Protección: la importancia del calendario vacunal

El doctor Alcaraz nos recuerda la importancia de la vacunación en todas las edades. «Las vacunas permiten que nuestro cuerpo genere una respuesta inmunitaria protectora de larga duración frente al antígeno vacunal, de manera que aprenda a defenderse y que, cuando se exponga a dicho microorganismo, nuestro sistema inmune ya tenga memoria».

La protección de las vacunas es fundamental en la infancia y, en especial, en los primeros meses de vida. «Al nacer, solo tenemos los anticuerpos que pasan de la madre al feto a través de la placenta». Sin embargo, continúa el especialista, «a medida que van pasando las semanas, estos anticuerpos van disminuyendo y son cada vez menos efectivos para defendernos, lo que convierte a los niños en un grupo vulnerable para las enfermedades infectocontagiosas».

Para el jefe de pediatría de Quirónsalud Murcia es muy importante cumplir con el calendario de vacunación. Según sus propias palabras, «la protección frente a las enfermedades va a depender del tipo y la dosis del antígeno, el efecto de los adyuvantes y los factores del huésped relacionados con la edad, los anticuerpos preexistentes, la nutrición, la enfermedad concurrente o la genética del huésped».

Además, nos recuerda que «las vacunas precisan de varias dosis para generar una respuesta inmunitaria suficiente y duradera en el sujeto. La razón la encontramos en que la mayoría de las veces estas no son equiparables completamente a la infección natural».

Por tanto, cumplir con el calendario vacunal asegura que el sistema inmunitario de los pequeños esté preparado para defenderse de agentes patógenos.

Revisiones infantiles para una vuelta al cole saludable en Quirónsalud Murcia

El inicio del curso escolar es un buen momento para realizar un chequeo infantil completo y asegurarnos de que los más pequeños estén listos para afrontar los desafíos que les depara el año.

Siguiendo las recomendaciones del Dr. José Luis Alcaraz en aspectos clave como la visión, la alimentación, el sueño, la postura y la vacunación, contribuiremos a que nuestros hijos tengan un año escolar exitoso y, sobre todo, saludable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La vuelta al cole: claves para cuidar la salud de los más pequeños en Quirónsalud Murcia