

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 11 de noviembre 2024, 17:30
La radiofrecuencia se ha consolidado como una de las técnicas más efectivas y seguras para tratar el dolor crónico. De este modo, quienes no encuentran alivio con tratamientos convencionales tienen en esta técnica un halo de esperanza.
En el Hospital Quirónsalud Murcia, la Unidad del Dolor, liderada por el Dr. Vicente Roqués, aplica esta tecnología de vanguardia con resultados positivos para mejorar la calidad de vida de sus pacientes. En esta entrevista, el Dr. Roqués nos comparte cuáles son sus beneficios y un poco más sobre su experiencia para el tratamiento del dolor crónico.
La radiofrecuencia es una técnica mínimamente invasiva que actúa directamente sobre los nervios responsables de la transmisión del dolor. De este modo, se consigue reducir o eliminar el dolor crónico sin recurrir a cirugías o tratamientos farmacológicos de largo plazo.
El tratamiento consiste en ondas electromagnéticas de alta frecuencia, entre 300 kHz y 1 MHz, que generan calor. Con ellas y mediante ajustes específicos adaptados a la zona dolorida y al nervio, se consigue reducir la transmisión eléctrica nerviosa. En consecuencia, «la radiofrecuencia actúa sobre los nervios responsables de transmitir las señales de dolor al cerebro», en palabras del propio doctor. Además, continúa, «con estas ondas de radiofrecuencia intentamos actuar de modo selectivo sobre los nervios sensoriales sin dañar los nervios motores o el tejido circundante».
El uso de este tratamiento es cada vez más habitual, dada su eficacia y seguridad en el tratamiento del dolor. De hecho, se ha mostrado muy eficaz en pacientes que no responden a otras intervenciones como los medicamentos o la fisioterapia. Asimismo, es una gran alternativa a la cirugía y la opción más recomendable para quienes buscan un alivio prolongado del dolor sin recurrir a tratamientos farmacológicos.
Entre las aplicaciones más frecuentes de la radiofrecuencia para el tratamiento del dolor crónico destacan la siguientes:
- Dolor crónico de espalda y cuello. Esta dolencia puede surgir por problemas en los nervios, los discos intervertebrales o las articulaciones facetarias. En cualquiera de estas situaciones, la radiofrecuencia tiene como objetivo «desactivar» los nervios que rodean las articulaciones vertebrales y los discos intervertebrales. Así, consigue aliviar el dolor cervical o lumbar crónico.
- Dolor articular. En personas que sufren desgaste del cartílago (artrosis) la radiofrecuencia es una gran aliada, pues reduce significativamente la percepción del dolor. Se aplica principalmente sobre los nervios que recogen la sensibilidad de las articulaciones de caderas, hombros o rodillas.
- Dolor neuropático. Este dolor y está relacionado con una lesion sobre el nervio. Ya sea por compresión o lesión de los mismos. El doctor nos indica que «la radiofrecuencia para el dolor neuropático modula la función nerviosa sin destruir al nervio». Por tanto, es clave para disminuir la intensidad de este tipo de dolor.
- Dolor por cáncer. Cuando los tratamientos convencionales no son eficaces para pacientes oncológicos que padecen dolor, la radiofrecuencia supone un gran alivio. Gracias a ella es posible mejorar considerablemente su calidad de vida.
En la Unidad del Dolor de Quirónsalud Murcia, el equipo del doctor Vicente Roqués realiza esta intervención bajo sedación leve y anestesia local. El procedimiento es muy seguro y poco doloroso.
En primer lugar, se localiza el nervio. Para conseguirlo, el médico localiza el nervio o los nervios responsables de transmitir el dolor mediante una guía de imagen (ecografía o fluoroscopia).
A continuación, se insertan unas cánulas o agujas especiales en la piel que permiten acercarse al nervio. La precisión en este paso es muy importante, pues es lo que garantizará que el tratamiento sea efectivo y seguro. Luego, se aplica la radiofrecuencia a través de esas agujas.
El tratamiento tiene una duración de entre 30 minutos y una hora (dependiendo del número de nervios sobre los que se pretende actuar), y lo mejor de todo es que se pueden retomar las actividades diarias poco después.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que existen dos tipos de radiofrecuencia. Así, el doctor Roqués nos explica que será más recomendable uno u otro dependiendo del tipo de dolor:
- Radiofrecuencia continua o térmica. Es de utilidad en casos de dolor articular crónico como la artritis. La corriente, actuando sobre la aguja, produce un aumento de temperatura (80ºC) produciendo una lesión irreversible del nervio. Puede sonar muy agresivo, pero este tratamiento se realiza sobre pequeños nervios «sensoriales» que no conducen señales motoras, de manera que cortamos la transmisión del impulso del dolor al cerebro de forma definitiva. Solo puede realizarse en casos muy concretos.
- Radiofrecuencia pulsada. A diferencia de la anterior, con esta modalidad no se destruye el nervio. En vez de eso, lo que consigue es administrar pequeñas corrientes eléctircas para alterar la transmisión del dolor, pero dejando intacto el nervio. Sus características lo hacen ideal para la mayoría de condiciones de dolor neuropático.
Como has podido ver, la radiofrecuencia puede tratar el dolor de forma selectiva y a medio-largo plazo. Pero, además, ofrece algunas ventajas frente a otros tratamientos que es necesario conocer:
- Tratamiento mínimamente invasivo. La radiofrecuencia para el dolor no requiere una hospitalización prolongada ni grandes incisiones. Por tanto, se reducen al máximo las complicaciones asociadas, como infecciones o cicatrices.
- Rápida recuperación. Se experimenta alivio del dolor en tan solo unos días o, a veces, semanas. Esto proporciona una mayor calidad de vida en menos tiempo, si lo comparamos con otras intervenciones más invasivas.
- Alivio duradero. Los efectos del tratamiento se extienden desde 6 meses hasta un par de años. Todo dependerá del origen del dolor y el tipo de radiofrecuencia utilizada. Aunque esta no es una solución permanente, sí es posible repetir el tratamiento si se cree necesario, lo que aumentaría aún más el tiempo de alivio.
- Menor uso de analgésicos. La significativa reducción del dolor con la radiofrecuencia disminuye la dependencia de analgésicos y otros medicamentos. Y esto es una gran noticia, porque también ayuda a esquivar los efectos secundarios que producen y los riesgos asociados a un uso prolongado.
- Personalización. Los equipos de radiofrecuencia pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente. Al poder modificar la intensidad, el tratamiento será más efectivo.
En palabras del propio jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Murcia, «la radiofrecuencia se ha convertido en una herramienta esencial dentro del arsenal de opciones para el manejo del dolor crónico. Además, su popularidad sigue creciendo gracias a su eficacia y bajo perfil de riesgos. A medida que la tecnología sigue avanzando, es probable que veamos mejoras en la precisión y efectividad del tratamiento, lo que ofrecerá aún más esperanza a quienes sufren de dolor crónico».
En el hospital han comprobado cómo el uso de la radiofrecuencia no solo es efectivo para el tratamiento del dolor, sino que también mejora de forma significativa la calidad de vida de los pacientes. Esta técnica con un enfoque apenas invasivo está cambiando la forma en que se aborda el dolor. Gracias a ella, es posible reducir el uso de tratamientos muy agresivos e, incluso, evitar la cirugía.
Por eso, quienes buscan una solución eficaz y de bajo riesgo frente al dolor crónico encuentran en la radiofrecuencia una gran alternativa terapéutica. El compromiso de la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Murcia, encabezada por el Dr. Vicente Roqués, es encontrar las soluciones más avanzadas y con el menor riesgo para sus pacientes.
Tecnologías de última generación y un enfoque individualizado son las claves para ofrecer a cada paciente un camino hacia el bienestar y la recuperación.
Más información acerca de la radiofrecuencia para el dolor
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.