Borrar
Empleados de una fábrica de mascarillas. AFP
Un prestigioso científico español desvela cuál es el problema de las mascarillas FFP2

Un prestigioso científico español desvela cuál es el problema de las mascarillas FFP2

Ha aclarado el error que mucha gente comete a la hora de ponerse este tipo de protección contra el coronavirus

la verdad

Martes, 2 de febrero 2021, 11:53

A lo largo de las últimas semanas una mascarilla ha recogido todo el protagonismo. La mascarilla FFP2 se ha convertido en la más recomendada por los expertos por su alta capacidad de protección, ya que alcanza como mínimo el 92% de eficacia. Ahora mismo, en el mercado junto a esa están a la venta las quirúrgicas, las de tela, FFP1, y la FPP3. Sin embargo, según reveló el propio Fernando Simón, la FFP3 es la que mejor nos protege ante la Covid-19 ya que alcanza una protección de hasta el 98%.

A pesar de esto la mascarilla FFP2 es la que se está exigiendo de manera obligatoria en muchos países de Europa cuando nos encontramos en lugares como el transporte público. En España han sido varios los dirigentes los que se han alzado a favor de medidas como estas. Uno de ellos ha sido el presidente autonómico de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, que ha reclamado a Pedro Sánchez que la hagan de un uso obligatorio. Aunque, como afirmó Fernando Simón, no tiene constancia de que se haya producido ninguna conversación en torno a este tema. Juanma Moreno, el presidente de Andalucía se sumó a este debate y propuso que se facilitara su compra bajando el precio de las mascarillas FFP2 ya que tienen un coste superior al resto.

Este tema ya está encima de la mesa y uno de los investigadores con mayor renombre y prestigio de nuestro país ha aclarado todo lo que engloba el uso de las mascarillas FFP2. José Luis Jiménez, profesor de la Universidad de Colorado, lo ha hecho a través de un hilo en su cuenta de Twitter. Desde esta red social ha desvelado el problema que supone una mala colocación de los tapabocas.

Según José Luis Jiménez, el gran problema de la mascarilla FFP2 es no ajustarla bien al rostro dejando así huecos que dejan libre acceso al coronavirus. Este simple gesto de colocar bien la mascarilla evita que pase «el 50% del aire sin filtrar», ya que solo dejando un hueco del 2% se escapa todo la mitad del aire. Para usar de forma correcta la mascarilla hay que ajustar bien el hierro a la nariz. «Hay que trabajar bastante y ajustarse el hierro de la nariz muy bien para que selle de verdad», así lo explica. Aunque parezca una nimiedad insite en que un trabajo de Singapur reflejó que, en el caso de las mascarillas KN95, que guardan una gran similaridad con las FFP2, solo la llevaban bien colocados un 13% de la población. El experto en materia científica manifesta que se deben «distribuir mascarillas de buena calidad a la población» de forma gratuita.

Respecto a la petición de varios líderes políticos de hacerla obligatoria opina que esto no va a hacer que varíe la situación actual de la pandemia. Por ello insiste en que primero se debería mostrar cómo se tienen que utilizar. Esto según declara «tendría un coste mucho más bajo que los confinamientos, gastos de sanidad, cierre de bares y restaurantes, daño general a la economía etc». José Luis JIménez aclara que «si se llevan mal, por su forma, pueden crear mas huecos que las de tela buenas, y al final funcionar peor».

Además añade que gracias a las mascarillas FFP2 se impide que nos toquemos la cara tras el posible contacto de las manos con una superficie infectada, ya que esta es una de las vías de propagación de la Covid-19.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un prestigioso científico español desvela cuál es el problema de las mascarillas FFP2