

Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva Ley del Medicamento, que el Consejo de Ministros aprobó este martes y que ahora inicia su recorrido parlamentario, permitirá que las enfermeras, y ... también los fisioterapeutas, puedan prescribir medicamentos con todas las garantías, aunque siempre dentro de las competencias que les sean atribuidas.
Este camino que ahora se ensancha, una reivindicación histórica del colectivo de las enfemeras, se abrió en 2010 con un real decreto sobre receta médica y se amplió hace justo una década, en 2015, con la aprobación de otro real decreto que facultaba al Gobierno para regular «la indicación, uso y autorización de dispensación de determinados medicamentos sujetos a prescripción médica por los enfermeros, en el marco de los principios de la atención integral de salud y para la continuidad asistencial, mediante la aplicación de protocolos y guías de práctica clínica y asistencial». Aun así, todavía fueron necesarios cinco años más para la publicación de la primera guía.
Hasta el momento, el Ministerio de Sanidad, con sus diferentes titulares, ha redactado nueve guías que han permitido a los enfermeros prescribir medicamentos para diferentes problemas de salud.
La primera guía se aprobó en octubre de 2020 y permitía al colectivo recetar medicamentos para curar heridas. La heparina, la hidrocortisona, el nitrato de plata eran algunos de los fármacos que los enfermeros podían prescribir.
La segunda guía se publicó casi dos años después, el 30 de junio de 2022, y autorizaba a los enfermeros a recetar medicamentos contra la hipertensión y contra la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2. Aquí se incluyeron las insulinas, la metaformina o el glucagón.
Apenas unos días más tarde, el 8 de julio, el Ministerio de Sanidad aprobó la guía para las quemaduras, que les permitía prescribir combinaciones con sulfadiazina de plata, betametasona, fluocinónida o aceponato de hidrocortisona.
En diciembre de ese año, la cuarta guía facultó a los enfermeros para prescribir medicamentos para los ostomías, que son las aberturas artificiales en la pared abdominal que se crean quirúrgicamente para permitir el paso de heces y orina. Con este protocolo quedaron autorizados para recetar lactulosa, clotrimazol tópico, miconazol tópico o nitrato de plata.
La siguiente ampliación de prescripciones tuvo lugar en junio de 2023 con la anticoagulación oral, para las que se permitía la receta de acenocumarol, warfarina y fitomenadiona.
El 26 de octubre de 2023 se publicó la guía de la fiebre, que permitía la prescripción de dos de los medicamentos más populares. Desde ese día, los enfermeros quedaron facultados para recetar paracetamol e ibuprofeno.
La séptima guía se publicó el 22 de marzo de 2024 para los procedimientos diagnósticos o terapéuticos que requieren del uso de anestésicos locales. En este grupo se incluyó la posibilidad de prescribir bupivacaína, lidocaína, mepivacaína o tetracaína.
Ese mismo día se aprobó otro protocolo que supuso una salto cualitativo para la profesión enfermera, ya que se les permitió prescribir medicamentos contra el hábito tabáquico, la vareniclina y la citisiniclina.
Y finalmente, la novena guía, la última publicada, con fecha de 9 de agosto de 2024, permitía la dispensación de fármacos como la fosfomicina trometamo y la nitrofurantoína, para la infección de tracto urinario inferior no complicada en mujeres adultas.
«Cuando finalmente la nueva ley se apruebe en el Congreso de los Diputados, saldrá beneficiada toda la sanidad, empezando por los pacientes, que verán mejorada la accesibilidad al sistema sanitario, lo que redundará en una mejora de la calidad asistencial. Acudirán a su enfermera para cualquier cura, para el seguimiento de su tratamiento crónico y obtendrán la medicación que necesitan si tener que ir posteriormente a otro profesional a por la receta, con lo que también aumentará su satisfacción, evitando visitas innecesarias», asegura el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.