

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Viernes, 16 de abril 2021, 12:54
Las mascarillas siguen formando parte de nuestro día a día y aunque las vacunas ya están aquí todavía se tienen que seguir utilizando. Las personas que hayan recibido cualquiera de los fármacos contra el coronavirus también tendrán que hacer uso de ellas ya que podemos seguir contagiando.
Por esta razón, hay que seguir al tanto de las novedades en torno a la protección por excelencia de la pandemia. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) alerta de un tapabocas que está en el mercado y que no debemos usar: las mascarillas quirúrgicas que contengan grafeno. El organismo que pertenece al Ministerio de Sanidad toma esta decisión tras la denuncia de las instituciones médicas de Canadá.
Por precaución se ha pedido la interrupción de su venta en España a la empresa encargada de distribuir e importar esta protección facial de tipo IIR con biomasa de grafeno del fabricante Shandong Shenquan New Materials Co. Ltd, China. Esta medida preventiva ya se tomó por las autoridades en distintos puntos del país como Castilla y León o Madrid. Esta última hasta que se compruebe su efecto dañino para la salud ordenó directamente apartar el producto que se había repartido entre los trabajadores del ayuntamiento. Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) también se han pronunciado al respecto exigiendo su retirada en hospitales y centros médicos.
La agencia avisa a través de su web oficial que está estudiando los riesgos de llevar esta mascarilla tras el caso de Canadá. Una investigación centrada en la peligrosidad de la inhalación de partículas de grafeno y las consecuencias de aspirar este elemento.
Pero, ¿qué es el grafeno? Se trata de un nanomaterial compuesto de carbono delgado. Se dedica para un uso insdutrial o tecnológico por su alta resistencia. Se ha empleado para fabricar mascarillas tras descubrisre propiedades antivirales y antibacterianas. Una de las mascarillas que están compuestas por este material son las FFP2 confeccionadas por el fabricante Shenquan, según apuntan desde CSIF.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.