

Secciones
Servicios
Destacamos
María Ramírez
Martes, 31 de octubre 2023, 17:41
La fiebre, las náuseas, los calambres estomacales y la diarrea son los síntomas más extendidos de la gastroenteritis viral. Una infección del tracto gastrointestinal que, por lo general, dura varios días y que requiere de una alimentación específica. Durante estos días de reposo, hay que prestar especial atención a la hidratación, ya que se produce una gran pérdida de líquidos.
La creencia popular apunta desde hace bastantes años al Aquarius, un refresco isotónico consumido tradicionalmente por deportistas, como una bebida con poderes curativos. Y es que, su composición contiene electrolitos y minerales que ayudan a rehidratar el cuerpo. No obstante, hay profesionales que desaconsejan completamente su ingesta. Es el caso de Guillermo Martín, un farmacéutico que trata temas del ámbito de la salud en sus redes sociales y que compartió un vídeo en su perfil de TikTok (@farmaceutico_guille) detallando los contras de su consumo.
El experto aprovechó un comentario que recibió de una usuaria sobre este asunto para explicar detalladamente los motivos por los que no recomienda su uso. «Puede ayudarte a mantenerte hidratado, pero la diferencia es que tiene una concentración de sales y de azúcares que en el intestino provoca lo que se llama presión osmótica. Esto empeora las diarreas», indicó. Por este motivo, es preferible tomar exclusivamente agua o sueros orales.
La alimentación también debe variar durante estos días. A medida que va mejorando la tolerancia, se puede ir incluyendo algún alimento sólido. Eso sí, siempre en cocciones muy sencillas, ya sea a la plancha o cocido, y evitando completamente cualquier tipo de especias. A grandes rasgos, los médicos siempre apuntan a elegir aquellos que sean de fácil digestión.
Durante las primeras horas, los profesionales sugieren que los afectados tan solo tomen líquido. Pasado este periodo, se puede seguir una dieta blanda basada en alimentos astringentes y sin residuos. La clínica Nutrisalud ha aportado una lista con algunos de los platos a ingerir. Entre este repertorio se encuentran la patata cocida, el pescado blanco, como la merluza y el lenguado o la carne blanca (pollo, pavo y jamón cocido).
En el caso de los veganos o vegetarianos, el tofu debería primar como fuente de proteína vegetal. En el ámbito de las frutas, las más aconsejadas son el plátano y la manzana. Para esta última, la clínica considera que si se ralla o se cocina durante unos minutos, sentará mucho mejor. Junto a estos, el arroz, el membrillo, el huevo pasado por agua, los caldos y el pan blanco tostado también están incluidos en la dieta.
Por el contrario, aquellos que se deben evitar a toda costa son todos aquellos ingredientes que acarrean digestiones más pesadas, como los fritos o rebozados. Para la recuperación estomacal, también está contraindicado todo aquel alimento que sea rico en fibra, como por ejemplo las legumbres y las verduras. Lo mismo ocurre con los integrales, que lo que van a hacer es acelerar esa motilidad intestinal, justo lo que se quiere evitar.
Conforme la sintomatología vaya disminuyendo, se irá reintroduciendo poco a poco otras comidas hasta recuperar la normalidad. Para ello, lo fundamental es hacerlo de manera progresiva, en pequeñas cantidades y dejando para la etapa final los dulces, las salsas y los platos más pesados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.