Borrar
El 55% de los españoles preferiría esperar a conocer los efectos de la vacuna antes de ponérsela

El 55% de los españoles preferiría esperar a conocer los efectos de la vacuna antes de ponérsela

Es una de las conclusiones del barómetro del CIS sobre los efectos de la crisis del coronavirus

COLPISA

Viernes, 4 de diciembre 2020, 11:48

El 55% de los españoles preferiría esperar a conocer los efectos de la vacuna antes de ponérsela, según el CIS, que este viernes ha publicado un estudio sobre efectos y consecuencias de la pandemia. Otro 32,5% aseguran que se la pondrán en cuanto esté disponible y hay 8,4% que no estaría dispuesto a vacunarse en ningún caso.

Por otro lado, un 46,3% de los ciudadanos apuntan a que la crisis ha afectado a los mayores más que a otros grupos de edad y hay un 41,9% de gente que considera que la pandemia de coronavirus le ha afectado en la forma de vivir y de relacionarse. Además, un 34,1% dice que le ha trastocado los planes en aspectos laborales y el 32,4% sostiene que ha modificado su realidad en cuanto a la economía.

Según se desprende de la encuesta, casi ocho personas de cada diez, el 78,4%, quiere que se endurezcan las medidas impositivas, como sanciones o multas, si no se siguen las normas de protección contra la expansión de la pandemia de la covid-19.

El 16% de los encuestados confía en que las personas cumplan voluntariamente con las medidas dictadas, como el distanciamiento social o el uso de mascarillas.

El estudio del CIS señala también que el 45,5 cree que la reacción de la mayoría de los españoles en la crisis ha sido ejemplar y se siente orgullosa de su país, frente a un 43,5 que se muestra en desacuerdo con esa afirmación.

Un 80,3 estima que, después de la desescalada inicial, muchas personas empezaron a saltarse las normas y solo un 36,6 cree que, cuando termine la pandemia, las cosas volverán a ser más o menos como antes, frente a un 55,6, que está en desacuerdo con esa pregunta.

Respecto al estado de alarma, aprobado en octubre por el Congreso, el 38,2 de los encuestados está bastante de acuerdo con la medida y un 19 muy de acuerdo, mientras que nada de acuerdo se manifiesta el 18,3 y poco de acuerdo el 16,9.

El CIS pregunta por si se debería dictar un estado de aislamiento y reclusión en las casas, lo que es rechazado por el 63,1 y respaldado por el 27%.

El 62,4 opina que el sector de la población más indisciplinado es el de los jóvenes y el 46,8 de los encuestados se muestra muy preocupado por las personas mayores ante la pandemia y un 44,4, muy preocupado. Esa preocupación es en el 38,8 de los casos por la posibilidad de que enfermen, un 23,6 por su aislamiento y soledad y un 10, por las restricciones de sus contactos sociales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El 55% de los españoles preferiría esperar a conocer los efectos de la vacuna antes de ponérsela