

Secciones
Servicios
Destacamos
La verdad
Miércoles, 6 de julio 2022, 08:20
El ritmo de la sociedad está cambiando, provocando que cada vez el sedentarismo se convierta en un mayor problema para la salud. Uno de los mejores remedios para evitar la inactividad es realizar deporte, una tendencia que está aumentando tras el final de la pandemia, según los datos que aporta Nutritienda, que explica cuáles son los beneficios de practicarlo al aire libre.
1
La práctica de deporte, además de tener beneficios a la hora de realizar una actividad física, también puede ayudar a las personas en su día a día. El ejercicio sirve para aumentar la flexibilidad y la coordinación, dos habilidades que vienen mejor cuando las personas se hacen mayores. Pueden evitar lesiones y ayudar a que nuestros músculos se adapten mejor a los movimientos que realizan cada día.
2
La inactividad provoca un debilitamiento de los músculos y los huesos que se traduce en dolor y un deterioro de los mismos de forma progresiva. La práctica deportiva ayuda a fortalecer los huesos y los músculos, ya que mejora la circulación y mantiene la densidad ósea.
3
Otro de los beneficios del deporte es que disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades relacionadas con el sedentarismo, principalmente cardiovasculares. La práctica al aire libre también ayuda al sistema respiratorio, ya que aumenta la eficacia de los pulmones.
4
Los deportes al aire libre evitan el sobrepreso, ya que aceleran el metabolismo basal, que es la cantidad de energía que necesita el cuerpo para mantener las funciones celulares básicas diarias. Tener un peso controlado ayuda a evitar lesiones que se producen por sobrepeso.
5
La actividad física ayuda a que el sistema inmunológico se haga más fuerte. Aunque siempre debe de ir acompañado de una correcta alimentación y un buen descanso y recuperación. También depende de la actividad que se realice así como de la intensidad y de la duración de la misma.
6
Al realizar deporte al aire libre se libera energía y se reducen las tensiones acumuladas. De esta manera, se consigue disminuir las presiones emotivas y además aumentar la autoconfianza y la autoestima. La práctica de ejercicio provoca la generación de endorfinas, que estimulan el cerebro y provoca emociones placenteras.
7
Dependiendo del deporte y de la intensidad, se suelen recorrer distancias largas al aire libre, lo que ayuda a fortalecer al organismo y la mente y así crear resistencia. Esto provoca una reducción de las pulsaciones por minuto y un mayor bombeo de sangre en cada latido.
8
El deporte al aire libre oxigena el cerebro, lo que aumenta la producción creativa, ya que provoca que las ideas se vean con mayor claridad. Al mismo tiempo de ejercitar el cuerpo, despierta la mente y ayuda a que esta funcione mejor.
9
Hacer ejercicio de forma regular ayuda a mejorar el descanso, ya que al liberar estrés, hace que uno se sienta más relajado a la hora de acostarse. Esto provoca que las fases del sueño se vayan regularizando y se sienta con más energía durante el día. No se debe de hacer ejercicio justo antes de irse a la cama, ya que el cuerpo aguanta activo unas horas después de realizar deporte., por lo que lo ideal es hacer ejercicio dos o tres horas antes de acostarse.
10
Según informa Nutritienda, el deporte contribuye a aumentar el número de neuronas en el hipocampo, ya que ayuda a crear un mayor número de conexiones. Es también un aliado a la hora de tomar decisiones y de mejorar la concentración y la memoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.