
Real Murcia
Valdebebas, un lugar ideal para recuperar la fe en el ascensoSecciones
Servicios
Destacamos
Real Murcia
Valdebebas, un lugar ideal para recuperar la fe en el ascensoEl Real Madrid Castilla puede ser el mejor antídoto contra la depresión generada por la derrota del Real Murcia el pasado domingo ante el Intercity. ... Solo hay que analizar sus números en las últimas semanas y también los guarismos en sus partidos como local en la ciudad deportiva del Real Madrid ubicada en Valdebebas.
Para empezar, el equipo de Raúl González Blanco no ha ganado ninguno de sus últimos seis partidos. En este tramo, en el que solo ha obtenido dos puntos de dieciocho posibles, apenas ha empatado ante el Ibiza y el Linares, y ha caído de forma contundente ante el Sanluqueño (2-1), Ceuta (2-0), Mérida (0-1) y Algeciras (3-0), éstos tres partidos de forma consecutiva. Y lo peor; siendo incapaz de hacer ni un solo gol en sus últimos 270 minutos de juego y recibindo, en cambio, seis en contra.
El filial blanco no gana en liga desde el 4 de enero, cuando se llevó los tres puntos del Nuevo Arcángel de Córdoba, un triunfo meritorio de un equipo que lejos de aprovechar el impulso para acercarse al 'playoff', ha caído en picado en el último mes y medio de competición. El Castilla está en el peor momento de la temporada antes de la visita del Murcia: ha cosechado cuatro derrotas en los últimos cinco partidos, ha recibido ocho goles en contra en este tramo en el que, para colmo, únicamente ha conseguido hacer un gol.
15 puntos
de 36 ha sumado el Real Madrid Castilla en el Alfredo Di Stéfano de Valdebebas en lo que va de curso, una producción deficiente para un equipo que aspiraba de inicio al 'playoff'. Es la misma puntuación que la lograda por el Murcia en el Enrique Roca.
El rival grana tiene un partido clave ante el Real Murcia para enderezar el rumbo. De hecho, está situado a cuatro puntos del descenso que marcan el Linares y el Mérida, equipos que se enfrentan esta semana al Intercity e Ibiza respectivamente. El equipo de Raúl ya le fastidió el estreno a Pablo Alfaro en el Enrique Roca y está dispuesto a frenar otra vez su resurgimiento, como hizo el Intercity.
Si el punto débil del Real Murcia es su escasa producción cuando juega como local, el Real Madrid Castilla tiene el mismo agujero por el que ha dejado escapar gran parte de sus opciones de jugar el 'playoff'. Tanto los blancos como los granas han sumado solo 15 puntos de local de 36 posibles, una cifra paupérrima que solo ostentan los equipos de la zona más baja de la tabla. De hecho, de todos los equipos del grupo, el Baleares, tercero por la cola, suma los mismos 15 puntos como local, mientras que el Melilla y el Granada B, los dos últimos, suman 14 y 9 respectivamente.
La cifra lograda hasta ahora por los equipos de Raúl y Alfaro están muy lejos de los alcanzado por el Castellón (34), Ibiza (29), Córdoba (23), Málaga (24) y Recreativo (21), mientras que otros aspirantes a meterse en el 'playoff' como el Algeciras (22), Antequera (19), Intercity (20), Ceuta (20) y Alcoyano (20), entre otros, también son más fiables en casa que los dos equipos que se verán las caras en el Alfredo Di Stéfano de Valdebebas el próximo sábado (16.00 horas).
Al menos el Real Murcia, con 19 puntos obtenidos lejos del Enrique Roca, se acerca a los guarismos como visitante que tienen el Castellón (20) y el Málaga (21), ambos en 'playoff', y es bastante más fiable que sus compañeros en la pelea por el 'playoff', como el Algeciras (13), Antequera (16), Intercity (15), Ceuta (14), Alcoyano (12) y el propio Real Madrid Castilla (13).
El filial madrileño, con 28, suma más goles a favor que el Real Murcia, aunque no ha visto puerta en sus tres últimos partidos. Uno de los motivos del declive del filial blanco es la falta de puntería de dos futbolistas que hasta finales de 2023 habían sido fundamentales en el juego del equipo de Raúl. El primero es Nico Paz, un centrocampista que es el máximo goleador del próximo rival grana con 7 goles anotados, aunque no marca desde el pasado 3 de diciembre, cuando contribuyó a la victoria frente al San Fernando. El tinerfeño de 19 años también ha participado en 8 partidos del primer equipo entre liga, Copa del Rey y Champions, competición en la que marcó ante el Nápoles.
El segundo goleador blanco y que debería ser más decisivo en ataque, es el catalán Álvaro Rodríguez, que también el año pasado fue utilizado por Ancelotti hasta en ocho partidos y también hizo un gol en liga ante el Atlético de Madrid (1-1). El atacante suma este curso 5 goles en el filial, aunque no ve puerta desde el pasado 16 de diciembre frente al Intercity.
El Real Murcia no solo piensa en la actual temporada y ya se ha puesto manos a la obra para atar de cara al futuro a los futbolistas que mayor rendimiento están dando ahora. El primero ha sido Isi Gómez, centrocampista madrileño de 28 años de edad que se ha convertido en titular indiscutible en la medular del conjunto grana.
Isi Gómez, a pesar de llegar al Real Murcia el último día de mercado y oscurecido por el fichaje de otros grandes centrocampistas como Montoro, Tomás Pina o Larrea, ha logrado adelantar a todos ellos en cuanto a rendimiento. El ex del Rayo Vallecano y Deportivo de La Coruña, entre otros equipos, ya ha jugado 20 de los 24 partidos de la actual temporada y suma 1.359 minutos como grana. Esta campaña también se está reivindicando como buen llegador y suma dos goles. Con contrato hasta el 30 de junio de 2024, renueva, pase lo que pase al final del curso, para el próximo año.
Raúl González Blanco (Madrid, 46 años), es uno de los grandes delanteros de la historia del Real Madrid. En sus dieciséis años en la primera plantilla blanca ganó seis Ligas, tres Copas de Europa, dos Intercontinentales y varias trofeos nacionales y europeos más. Además fue máximo goleador de Primera en dos ocasiones. Tras terminar su carrera en el Schalke 04 alemán y el Al-Sadd catarí decidió arrancar su andadura en los banquillos, hasta que desde hace cinco años es entrenador del filial blanco.
La pasada campaña incluso pudo dar el salto al Villarreal, pero finalmente desechó la oferta para seguir dirigiendo al Castilla. Al final firmó un gran año en el filial blanco y logró acabar la liga regular tercero. La primera eliminatoria de 'playoff' le emparejó con el Barça B, que ganó en la ida por 4-2. Todo parecía sentenciado pero en la vuelta, en Valdebebas, los blancos ganaron por 3-0.
En el segundo cruce el Eldense les apeó de subir a Segunda. El crédito de Raúl, que para muchos era el relevo ideal de Ancelotti, se ha resquebrajado en un año en el que, tras 24 jornadas, está a 4 puntos del descenso y a 12 del 'playoff'. El Murcia puede ser su salvación o su verdugo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.