![Tomás Pina: «Tenemos que dar un puñetazo encima de la mesa y sacar esto entre todos, sí o sí»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/10/06/184491489--1200x840.jpg)
Jugador del Real Murcia
Tomás Pina: «Tenemos que dar un puñetazo encima de la mesa y sacar esto entre todos, sí o sí»Secciones
Servicios
Destacamos
Jugador del Real Murcia
Tomás Pina: «Tenemos que dar un puñetazo encima de la mesa y sacar esto entre todos, sí o sí»Es el futbolista con más pedigrí que ha aterrizado en el Real Murcia este verano. Tomás Pina (Villarta de San Juan, Ciudad Real, 35 años) suma más de trescientos partidos en Primera y una veintena de noches vividas en la Champions y la Europa League. ... Dice que el fútbol es igual de exigente en la élite que en Primera Federación. Y no se le cayeron los anillos a la hora de aceptar el reto de buscar el ascenso con un club histórico como el Real Murcia. Lo único que pide ahora es un poco de tiempo.
–La afición está preocupada.
–Hay que pasar un proceso y todo cambia con ganar. Esto es muy largo y el equipo se debe ir haciendo, aunque en el fútbol no hay tiempo. Es un proyecto ambicioso y todos hemos puesto mucho de nuestra parte, yo también. Son peajes, pero tenemos que competir y estar concentrados. Tenemos que saber sufrir y superar los momentos malos. Vine para vivir un ascenso con un club y una afición como esta.
–El problema es mirar los puestos altos, que ya están muy lejos.
–Mirar la clasificación solo nos va a generar más ansiedad. Lo de Baleares es una final; en un club con estas aspiraciones hay que ganar partidos para poder tener una semana tranquila que nos permita crecer. Va a ser un partido jodido y debemos dejárnoslo todo en el campo. Hay que dar un puñetazo encima de la mesa y sacar esto entre todos, sí o sí.
–¿Cómo se siente en Murcia?
–El día a día para mí es muy bueno. Entreno en campos que están muy bien y el estadio es de Primera. Cuando acabo de entrenar me voy a mi casa y disfruto de una ciudad que me gusta mucho. Vivo en el centro; buscaba estar en contacto con la gente.
–¿Cómo ha sido su carrera?
–Jugaba en el Móstoles y tuve la opción de ir al filial del Valencia y el Celta, pero elegí Mallorca. Nunca fui pensando más allá de jugar en el filial, para mí ya era un paso importante. Subí el primer año a Segunda B, el segundo debuté en Primera y en el tercero ya estaba entre el primer equipo y el filial. Después me hicieron ficha del primer equipo.
–Dos años después llegó el Villarreal, que pagó diez millones por Dos Santos y por usted.
–En aquel momento me impresionó; yo no había salido de una cantera como la del Real Madrid o el Barcelona. A los quince años no me consideraba nada especial, además era mi primera experiencia en el fútbol profesional. Por eso no lo imaginaba.
–¿Qué recuerda de esos años?
–La exigencia del Villarreal y de Marcelino. De primeras me costó, no estaba habituado. Todo pasó a ser mucho más preciso, desde lo futbolístico a la exigencia fuera del césped en cuanto a la alimentación y otros muchos factores. Fue un gran salto para mí y mi carrera.
–Tres años después decidió cambiar totalmente el rumbo.
–Tenía opciones de seguir en Villarreal; también me llamaron el Betis y el Espanyol. Eran buenos proyectos en los que mejoraba económicamente. Pero mi cabeza me decía que tenía salir de España porque estaba agotado mentalmente y fuera te quitas de los focos. Me hubiera gustado ir a la Premier, pero el Brujas me presentó un gran proyecto, con una ciudad deportiva espectacular. Pero a nivel futbolístico no fui muy convencido. Además llegué lesionado y la liga belga no fue lo que esperaba.
–Se estrenó en la Champions.
–Sí, la jugué con el Brujas, aunque quizás debí haber disfrutado más esa experiencia. Lo de escuchar aquel himno no lo voy a olvidar nunca. Pero, sin embargo, tengo mejores recuerdos de la Europa League. Hice un gol contra el Nápoles en San Paolo y también jugamos una gran eliminatoria frente al Liverpool. Era exigente, pero muy excitante.
–¿Anfield es tan especial?
–Sí, es muy especial, el ambiente fue increíble, y más en una semifinal de Europa League. Habíamos ganado en casa 1-0 y nos pasaron por encima en la vuelta. No pudimos pararlos. Nos fuimos al descanso solo 1-0, con la eliminatoria empatada, pero la sensación era de que estábamos en sus manos. No nos preparamos para ese ambiente y el ritmo de juego tan alto. No podíamos ni comunicarnos entre nosotros del ruido, nos apretaron mucho.
–En 2022 decidió irse a China, justo después de la pandemia.
–Tenía muchos prejuicios, pero luego comprobé que es un país que tiene muy buenos hospitales, un gran servicio de transportes, restaurantes y todo lo que necesitas. Cuando llegué tuve que pasar una cuarentena de diez días. No pudo viajar mi familia y estuve los cinco primeros meses solo, pese a tener un bebé recién nacido. Fue duro; tenía que hacerme un test diario, te controlaban el teléfono para saber dónde habías estado por si había positivos, sitios con las paredes plastificadas. Había una gran psicosis. Luego cerraron Zhengzhou, nuestra ciudad, y vivimos en una burbuja y jugamos en una isla. Para el siguiente año ya pude llevarme a mi familia y fue mejor.
–¿Cuál es el jugador más grande al que se ha enfrentado?
–Messi, pero también me marcó mucho Iniesta. Además de lo bueno que era con el balón, era muy fuerte. Era imposible tirarlo al suelo. Valverde también me impresionó físicamente. A nivel de compañero me marcó mucho Bruno Soriano, para mí el mejor con el que he jugado. Un futbolista espectacular que tuvo reconocimiento, pero no el mismo que otros que han jugado en el Real Madrid o el Barcelona y eran peores que él.
–¿Guarda camisetas de recuerdo de todos estos años?
–Muchas. Las tengo en mi pueblo y muchas son de excompañeros con los que te encuentras. Al volver de China las estuve revisando y mi madre me las ha colocado en varias estanterias.
–¿La más especial?
–Siempre he sido del Zaragoza desde pequeño porque la familia de mi padre es de allí. De joven fui mucho a La Romareda y también a la final de la Recopa en París. La primera vez que jugué con el Zaragoza me hizo mucha ilusión y guardo la camiseta de Lafita con mucho cariño. La primera vez que jugué contra el Barça cogí la de Xavi, que para mí era un referente, y también guardo la de Coutinho, del Liverpool, la de Santi Cazorla cuando jugaba en el Málaga, la de José Antonio Reyes del Atlético y muchas otras más.
Pese a su gran historial, Tomás Pina sigue manteniendo su humildad y no olvida sus raíces y de dónde procede. De hecho, sus vecinos de Villarta de San Juan, en Ciudad Real, están orgullosos del actual jugador del Real Murcia: «Soy de un pueblecito de apenas tres mil habitantes. Hace años, aprovechando mis vacaciones, comenzaron a hacer un partido o un torneo con mi nombre. Ahora al campo de fútbol le han llamdo 'Tomás Pina'. Siento mucho orgullo. Al principio no te das cuenta de lo que significas para la gente del pueblo, pero con el paso del tiempo eres más consciente», reconoce el futbolista.
El mediocentro es un jugador distinto, que no tuvo que emigrar desde muy joven para poder triunfar en el fútbol: «Estuve en mi pueblo hasta los 18 años y de repente, en tres años, debuté en Primera. Por eso estoy muy unido y tengo mucho apego. Mi infancia y mi adolescencia fue toda allí. Me fui a estudiar a Madrid y allí ya comencé a jugar en División de Honor. Tras jugar en Parla y Móstoles me fichó el Mallorca B con 20 años», recuerda.
De no haber triunfado en el fútbol podría estar ahora firmando crónicas o retransmitiendo partidos de fútbol: «Empecé a estudiar Periodismo. No tenía muy claro lo que hacer. Me gustaba el deporte y el fútbol. No era muy vocacional, pero el periodismo deportivo era lo que más me gustaba. Hice prácticas en la radio de la Complutense y también en prensa escrita. Pero cuando me fui a Mallorca lo dejé. Me he preguntado muchas veces si hubiera sido periodista de no haber jugado al fútbol».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.