
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Baño de realidad a las primeras de cambio. El Real Murcia puede ser un candidato a pelear por el ascenso a Segunda, por qué no, ... pero ya sabe, tras solo noventa minutos disputados ante el Calahorra, que la misión no va a ser nada fácil. Y es que tras su aterrizaje en la nueva categoría ha comprobado de una tacada cómo con nombres ilustres y una afición de diez no es suficiente para ganar partidos como este, en el que su rival, a base de trabajo y humidad, lo puso contra las cuerdas.
Real Murcia
Miguel Serna, Javi Rueda, Iñigo Piña, Alberto González, Alberto López, Aguza (Pablo Ganet, 60), Julio Gracia (Ale Galindo, 79), Pedro León, Arnau Ortiz (Miku, 60), Zeidane Inousa (Carrasco, 73) y Dani Vega (Loren Burón, 72).
0
-
0
CD Calahorra
Antonio Valera, Ángel López, Mario Robles (Alejandro Ibarrondo, 84), Vidorreta (Adrián Jiménez, 90), Baselga (Baraca, 84), Joan Rojas, Santana (Sergio Gil, 63), Iñigo Zubiri, Iñaki Recio, Toni Gabarre (Álex Arias, 63) y Chinchilla.
Árbitro: Ruipérez Marín, comité castellano manchego. Mostró amarilla a Alberto López, Pedro León, Julio Gracia, Aguza, Pablo Santana, Vidorreta, Iñigo Piña, Mario Robles y Ganet. Expulsó a Sergi Guilló, segundo técnico grana, con roja directa.
Incidencias: Estadio Enrique Roca, 9.497 espectadores. Terreno de juego en estado irregular.
El Murcia fue mejor y mereció la victoria, es verdad, pero no transformó en gol las ocasiones de las que dispuso, sobre todo en la primera parte. Y en la segunda le faltó energía e intensidad, la electricidad que tuvo en el arranque de un partido en el que era favorito por todo. Incluso en el tramo final pudo perder un encuentro que ha demostrado que la pretemporada no es un indicador siempre válido para lo que viene después y que debe ser más letal si no quiere naufragar.
Simón sorprendió con su primer once inicial. Además de Javi Rueda, que le robó el puesto en el lateral derecho a Mario Sánchez, el entrenador manchego dejó en el banquillo de inicio a Ganet, Carrasco, Miku, Santi Jara y Loren Burón, lo que demuestra el alto nivel de la plantilla en este curso. Además, el primer Murcia del curso 2022-23 no jugó con delantero centro y sí con Dani Vega, un futbolista polivalente capaz de jugar en cualquier posición del ataque.
Ver fotos
Y llegó el arranque de una primera parte en la que el Real Murcia pareció tan superior que nadie hubiera sido capaz de asegurar que el equipo de Mario Simón no acabaría llevándose los tres puntos. Pedro León se iba de todo el mundo en cada jugada y una de las veces estrelló el balón en el lateral de la red. El Murcia presionaba arriba y recuperaba rápido y futbolistas como Aguza se probaban desde lejos. Uno de sus disparos, de hecho, rozó el palo por fuera. Alberto Gonzaléz, tras un buen servicio de Pedro León, también disparó desde la línea del área pequeña, pero el balón lo atajó Valera. Aunque la mejor ocasión de la primera parte llegó tras una jugada personal de Dani Vega, que estrelló el balón en el larguero.
En la segunda mitad todo fue diferente para el equipo grana. Tuvo menos chispa que de arranque y ya no fue tan superior. Aun así, dominó el partido aunque no generó las mismas ocasiones que en los primeros cuarenta y cinco minutos. El conjunto de Mario Simón fue incapaz de mantener el ritmo vertiginoso que mostró en muchas fases del primer acto y el duelo se enfrió demasiado para los intereses granas. Además, el equipo de Juan García se lo comenzó a creer.
El entrenador manchego del Real Murcia comenzó a mover el banquillo y a agitar a su equipo. Dio entrada a Ganet y sentó a Aguza, y también colocó arriba una referencia ofensiva como Miku. El equipo grana ya no se podía permitir el lujo de jugar sin delantero centro en un choque en el que era incapaz de hacer daño al equipo más modesto de la categoría. Además de contar con muchos futbolistas amonestados, los granas comenzaban a mostrarse muy cansados y con jugadores, como Pedro León y Julio Gracia, que comenzaban a aparecer demasiado poco.
Noticia Relacionada
El Calahorra, sin embargo, se vino arriba cada vez más y creyó que podía sacar algo más que un empate en el Enrique Roca. De hecho, a diez minutos del final del partido una preciosa jugada cocinada entre Baselga y Álex Arias acabó con el balón estrellado en el palo derecho de la meta de Serna en la que fue, con diferencia, la mejor ocasión del partido junto a la de Dani Vega. Quizás fue el momento en el que los casi diez mil aficionados del equipo grana presentes en el estadio comenzaron a asimilar que el Murcia podía no ganar.
Un Murcia que la próxima semana visitará al millonario Intercity sin el colchón y la tranquilidad que le hubiera generado una primera victoria en casa ante un rival propicio que dio al Murcia un baño de humildad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.