![Real Murcia: Ruptura total entre Ramos y Moreno a 48 horas de una junta volcánica](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202211/27/media/cortadas/RAMOSMORENO-khPH-U180855254977nH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Real Murcia: Ruptura total entre Ramos y Moreno a 48 horas de una junta volcánica](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202211/27/media/cortadas/RAMOSMORENO-khPH-U180855254977nH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No ha habido fumata blanca; Agustín Ramos y Felipe Moreno separan sus caminos. El último intento de acercamiento entre ambos, producido ayer, fue infructuoso. Ni siquiera fue el actual presidente del club el que llamó al exdueño del Leganés y encomendó esta misión a Antonio Pedreño, su segundo. Pintaba muy mal.
Eran muchas las diferencias surgidas en los últimos días, de la noche a la mañana, a pesar de que el pasado jueves 17 de noviembre, diez días antes de la ruptura, se habían dado la mano y cerrado un pacto para gobernar a medias la entidad grana. Se hicieron hasta una foto que difundieron a los medios. No solo eso, habían acordado, por escrito, abonar diez millones; siete a los organismos públicos, otros dos para cerrar el concurso y uno para acabar la temporada. Estaban de acuerdo en todo, aparentemente, aunque todo comenzó a torcerse.
Sobre todo por varios asuntos, como la designación de Andrés López como árbitro imparcial ante posibles conflictos y diferencias entre ellos, a pesar de que había trabajado, con el beneplácito de ambos, en la elaboración del contrato de fusión entre ellos. La presencia de directivos afines a una y otra parte y otros asuntos como aplicar el derecho de arrastre a otros accionistas de la entidad para que también se beneficiaran en caso de una futura venta del club, también han sido claves.
Felipe Moreno está dolido con la ruptura: «Tenía dos opciones para entrar en el accionariado del Real Murcia. La primera, esperar una resolución judicial favorable a García de la Vega, ejecutar mi opción de compra sobre sus acciones y derechos judiciales y así ser poseedor del 84% del club. La segunda, intentar acceder al accionariado por la vía del consenso, hablar con los gestores actuales y con los accionistas para llegar a un acuerdo, celebrar una junta de accionistas donde se aprobase mi entrada vía ampliación de capital, ejecutar la opción de compra sobre las acciones y derechos judiciales de García de la Vega y, posteriormente, retirar todos los procesos judiciales que él tiene abiertos con el Real Murcia. Elegí la segunda opción y cuando todo se encontraba muy avanzado, han surgido nuevas discrepancias que imposibilitan este acuerdo», aseguró en un comunicado público.
El cordobés, además, aclara que «no he ejecutado la opción de compra sobre las acciones y derechos judiciales de De la Vega, ya que no tiene sentido que lo haga mientras que no haya entrado en el accionariado, ya sea mediante una ampliación de capital como la que había propuesta para el 29 de noviembre o, en su caso, cuando haya una resolución judicial definitiva a su favor», reconoce Moreno, quien lamenta que «todo este proceso en el que hemos trabajado en los últimos meses no haya acabado satisfactoriamente y que no pueda acompañaros en la próxima junta de accionistas».
Agustín Ramos, por su parte, aseguró a LA VERDAD que «el acuerdo está roto; hay dos o tres puntos donde no estamos de acuerdo; yo quería poner dos mediadores y Felipe solo a Andrés López», revela el actual presidente grana. Las rencillas con otros accionistas también han sido claves: «Tornel y compañía querían beneficiarse del derecho de arrastre y al mismo tiempo que no se convirtieran en acciones los 1,2 millones de mis préstamos participativos. No quiero enriquecer a otros que me están entorpeciendo a mí», apunta Ramos.
El empresario de Abarán no teme al futuro: «Tengo fondos y gente que puede poner dinero, hasta cuatro millones de euros, cuando yo se lo pida». La elección de los futuros consejeros y profesionales que trabajarán en el club también ha sido clave: «Felipe Moreno pidió quitar del Consejo a Emilio García y Daniel Moreno y yo quería quitar a Tornel y los accionistas que me están perjudicando. Felipe Moreno intenta quedar bien con todo el mundo, siempre es el bueno de la película y con el que tiene que quedar bien es conmigo, quien iba a ser su socio», advierte.
El abogado Andrés López, que durante meses ha trabajado en la fusión entre Agustín Ramos y Felipe Moreno de forma consensuada entre ambos, también ha sido clave en el posible acercamiento del club grana con las administraciones. De hecho, fue el encargado de conseguir que éstas accedieran a darle una nueva oportunidad al conjunto grana tras años de impagos e incumplimientos.
Aunque en los últimos ejercicios la entidad centenaria comenzó a hacer frente a las obligaciones mensuales y trimestrales con Seguridad Social y Hacienda, no pudo acometer apenas pagos de deuda histórica debido a su precaria situación económica. Pero López, en nombre del Real Murcia y como muestra de las buenas intenciones de Ramos y Moreno, acordó el pago de 800.000 euros a la Seguridad Social antes de que acabara el actual mes de noviembre, una condición primordial e ineludible para que el conjunto grana, de cara a 2023, pudiera recibir mejor tratamiento y flexibilidad a la hora de evitar embargos de un organismo al que adeuda más de cuatro millones.
Respecto a Hacienda, y también como muestra de buena voluntad y dentro de un plan que llevaría a la pareja Ramos-Moreno a pagar a este órgano recaudatorio cerca de siete millones antes de junio de 2023, el Real Murcia tenía previsto abonar otro millón y medio antes del final de 2022, acto que también abriría una nueva relación, más amistosa, entre la entidad grana y esta administración.
Pero Felipe Moreno se ha echado a un lado y Agustín Ramos se queda, de momento, al frente de la nave grana y decidirá si hace estos dos desembolsos en solitario. De no hacerlo, el club habría incumplido su palabra otra vez con dos de sus más grandes acreedores. La junta de accionistas de mañana puede ser clave para saber qué pasará con este asunto.
Son un grupo de accionistas que pueden ser claves en la junta de accionistas que se celebrará mañana y a los que Ramos ha señalado como enemigos. Se trata de Francisco Tornel, tercer máximo accionista del Real Murcia con el 12% del capital, y otros socios como Gesa Seguros de Mariano Albaladejo, Prevemur de Francisco García, el abogado Higinio Pérez, además de otros allegados a estos y que suman cerca de 900.000 euros en aportaciones y en torno al 23% del capital social.
Una cifra que podría ser determinante en la votación de todos los puntos de la asamblea y entre los que destacan la aprobación de las cuentas del ejercicio 2021-22, una ampliación de capital de diez millones de euros que era específica para Ramos y Moreno y también el cese y nombramiento de nuevos consejeros.
Por lo tanto, y vistas las diferencias existentes, todo hace indicar que estas votaciones pueden estar más que ajustadas ya que Ramos posee en torno a un 12,4% del capital social de la entidad según las propias cuentas propuestas por el Consejo y contaría con el apoyo de algunos miembros del KBusiness (11%) que están en el actual Consejo como Francisco Miró, Antonio Rubio y Antonio Martínez, además de otros directivos como Emilio García y Daniel Moreno. Eso sí, dentro de esta sociedad también hay accionistas contrarios a la gestión de Agustín Ramos al frente de la entidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.