

Secciones
Servicios
Destacamos
Felipe Moreno tiene la pala peparada para comenzar a levantar la nueva ciudad deportiva del Real Murcia, pero quizás no pueda hacerlo hasta, mínimo, ... finales de marzo. Los trámites burocráticos y administrativos están ralentizando la ejecución de un proyecto vital para la entidad centenaria, cuyo primer equipo tiene que desplazarse hasta San Pedro del Pinatar para poder entrenar en campos de césped natural. Mucho peor lo tiene la cantera grana, con 51 equipos movilizados y repartidos entre La Alberca, El Puntal, Espinardo, Murcia capital, Corvera, Cobatillas, Alguazas y los gestionados por el propio club grana en la Universidad de Murcia.
El plan inicial era que las obras arrancaran a principios de enero, pero ya no podrá ser. Tampoco en febrero. Actualmente Antonio Cano, arquitecto sevillano que desde el pasado mes de agosto dejó su despacho en Madrid para vivir en Murcia y volcarse definitivamente en el proyecto, ultima una modificación técnica de última hora en la solicitud de la concesión de los terrenos y licencia de obras que tiene previsto presentar hoy o el lunes como muy tarde para que los técnicos y gestores del Ayuntamiento de Murcia tengan toda la información necesaria para dar el visto bueno al arranque de las obras en su primera fase. Sería en unos primeros 60.000 metros cuadrados que, según fuentes consultadas por LA VERDAD, son propiedad del Ayuntamiento, que también trabaja para reunir el resto de metros necesarios (cerca de 100.000) para acometer en un futuro las siguientes fases. En muchos casos los metros que faltan proceden de cesiones anticipadas de promotores con terrenos en la zona, aunque algunos procesos están recurridos por algunos afectados. Como sucede con el plan parcial Churra 4, que urbaniza Metrovacesa.
En cuanto tenga el visto bueno de los técnicos municipales, el Real Murcia quiere arrancar el movimiento de tierras y el encaje topográfico del proyecto ya sobre el terreno. El ingeniero Javier Domínguez también trabaja desde hace un mes en el Enrique Roca esperando el día en el que pueda trasladar su oficina a los terrenos cercanos a Juan de Borbón donde se levantará el mayor complejo deportivo del municipio. Los gestores del club grana estiman que en quince días podrían empezar, aunque no depende solo de ellos, la burocracia es mucho más lenta que los sueños de Felipe Moreno y también del murcianismo, que quiere tener, después de más de cien años de existencia, una casa propia, como la de otros grandes del fútbol español.
El primer objetivo de Moreno y Cano, aunque la fecha prevista de arranque se ha retrasado, es construir los primeros dos campos de césped natural para el primer equipo, mientras que paralelamente el club trabajará en la construcción de otros dos de césped artificial para la cantera y de tres módulos donde irán instalados los vestuarios, residencia de la cantera y primer equipo, además de otras dependencias necesarias para un club de gran proyección como el Real Murcia.
«Hemos trabajado en este proyecto durante todo el año 2024. Lo hemos hecho codo con codo con el Ayuntamiento, con reuniones mensuales. Estamos preparados para empezar», asegura el propio arquitecto grana, que asegura que hay una estructura de más de 30 personas listas para comenzar los trabajos.
El proyecto de la ciudad deportiva del Real Murcia tendrá que ir, para que tenga luz verde, al pleno del Ayuntamiento que se realiza el último jueves de cada mes, y una vez allí debe ser aprobado por el mismo, aunque esto no es un problema para Ballesta y su grupo puesto que su mayoría absoluta le asegura el éxito. No obstante, el grupo socialista no tiene intención de torpedear el proyecto ya que entiende que el Real Murcia necesita estas instalaciones así, aunque pretende vigilar con lupa todo el proceso.
Lo peor es que no está prevista su aprobación el próximo jueves, en el pleno correspondiente a febrero. De hecho, antes de llegar a esta instancia debería haber pasado por la comisión de urbanismo previa al mismo que se celebró ayer y donde este asunto no estaba encima de la mesa. Por lo tanto, no será hasta, mínimo, el pleno del 27 de marzo cuando el arranque de la construcción de la nueva casa del Real Murcia dé el pistoletazo de salida, aunque quizás también deba esperar algunos trámites más, como el visado del proyecto por parte del Colegio de Arquitectos, el plazo de alegaciones posterior a la aprobación en el pleno, el visto bueno de la Junta de Hacendados o la aprobación de Medio Ambiente para poder mover tierras.
Noticia relacionada
Incluso podría ser necesario la modificación del plan parcial para poder hacer la residencia: «No hay ningún retraso, está todo siguiendo su curso normal, es un proyecto importante para el Ayuntamiento de Murcia», asegura Antonio Navarro, concejal de Urbanismo, que al igual que el resto de compañeros del Consistorio y la oposición saben que llevan algo grande entre manos para la ciudad y para un club histórico como el Real Murcia, y que no pueden fallar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.