Borrar

Los accionistas minoritarios piden que la ampliación de capital se ponga en marcha de forma «inminente»

El Consejo ya ha acordado cómo repartir las acciones de Jesús Samper y el límite para canjear deuda por nuevos títulos, pero falta saber la fecha de inicio

J. O.

Viernes, 4 de marzo 2016, 00:08

La Asociación de Accionistas Minoritarios, que preside Pablo Baeza, dice que la ampliación de capital que se aprobará en la Junta General de Accionistas del próximo 13 de marzo debe ponerse en marcha de forma «inminente». Una vez aprobados los puntos 5 y 6 del orden del día de dicha Junta, referentes a la ampliación de capital y a la futura potestad del actual Consejo para trazar las condiciones de la misma, puede pasar hasta un año para que la nueva ampliación se ponga en marcha. Todo dependerá de la urgencia que tenga el actual Consejo de Administración.

Hay miembros con posturas diferentes. Unos prefieren que el proceso de venta arranque lo antes posible, ya que las empresas y los murcianistas están ahora muy receptivos, mientras que otros consejeros no tienen tanta prisa y parece que quieren esperar a ver si el Real Murcia sube a Segunda, con lo que la futura ampliación sería más atractiva para aquellos que quisieran invertir en el club.

Proporcional

Legalmente, el nuevo Consejo no puede oficializar las normas de la ampliación hasta que la junta del 13 de marzo no apruebe el punto 6, pero los accionistas minoritarios quieren adelantar trabajo: «Queremos que se ponga en marcha de inmediato, al día siguiente si es preciso. No se puede perder tiempo. Si nos retrasamos más nos meteremos en mayo y podemos influir en lo deportivo. Además, hay que abordar muchos frentes, como el de Hacienda», dice Baeza.

Hay dos puntos en el que todos los consejeros están de acuerdo: que las acciones de Samper se repartirán de forma proporcional entre los que compren nuevas acciones una vez que los herederos acepten oficialmente la herencia del expresidente grana, y que los acreedores del club podrán transformar su deuda por acciones, con un límite de 100.000 euros. Además, la mayoría de los consejeros coinciden en que la ampliación debe tener tres fases. Una inicial con prioridad para los accionistas, una segunda abierta a todo el mundo y una tercera para que los acreedores canjeen su deuda. Sin embargo, hay aspectos que todavía no se han acordado, como saber si los que compren nuevas acciones tendrán descuento en los futuros abonos y la fecha definitiva en la que los interesados podrán comprar participaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los accionistas minoritarios piden que la ampliación de capital se ponga en marcha de forma «inminente»