

Secciones
Servicios
Destacamos
José Otón
Sábado, 19 de diciembre 2015, 23:33
El Real Murcia, tras el fallecimiento de Jesús Samper, está en un momento crítico. El último presidente grana dirigía el club de forma personalista y se encargaba de inyectar capital durante la temporada para cuadrar las cuentas anuales. Todo pasaba por sus manos. En los primeros meses de cada curso el Real Murcia se alimentaba de lo recaudado en la campaña de abonos veraniega, los ingresos por publicidad y traspasos, como el de Kike al fútbol inglés, pero lo peor llegaba en la segunda parte de la competición, que era justo el momento en el que Samper se rascaba el bolsillo y hacía frente a las nóminas y el resto de gastos del club grana.
1 La futura propiedad del 87,1 % de las acciones del Murcia que tenía Samper será clave para la viabilidad de la entidad. Aún no se ha desvelado si el madrileño las transmitió en vida o habrá que esperar al testamento.
2 El consejo de administración actual formado por cinco miembros podría tomar medidas para inyectar dinero en el club una es nombrar un nuevo consejero capitalista y otra nombrar una gestora provisional.
3 La gestora podría dirigir el club durante unos meses, buscar patrocinadores y otras fuentes de inversión y dar estabilidad a la entidad hasta la celebración de una nueva junta. Sería indispensable la colaboración de los organismos públicos como sucedió en Elche.
La clave a partir de ahora, justo cuando llegan los meses más difíciles, es saber en manos de quién va a quedar el 87% de las acciones del Real Murcia que tenía en su poder Gestora Deportiva Murciana, sociedad de la que era Jesús Samper administrador único. O lo que es lo mismo, saber quién va a ser el nuevo dueño del Real Murcia. En caso de que el madrileño hubiera transmitido en vida las acciones del club a alguno de sus familiares, el Real Murcia podrá seguir su curso normal con otro máximo accionista que ocupe su puesto. En el caso de que esas acciones no se hayan transmitido en vida y sean en un futuro parte de su herencia, el club grana se puede quedar a la espera. En este caso, la sucesión podría tardar varios meses en resolverse y el Murcia quedaría atado de pies y manos. El mayor peligro en este caso sería que los herederos de Jesús Samper renunciaran a la herencia para evitar pagar una suma importante en concepto de impuestos. Cabe recordar que el club grana es una empresa sin patrimonio, con pocos activos y cargada de deudas y, por lo tanto, poco apetecible a priori.
Mientras todo se resuelve, el actual consejo de administración grana puede tomar medidas para solventar los problemas a corto plazo, ya sea nombrando a un nuevo consejero o creando una gestora provisional hasta la celebración de la próxima junta de accionistas.
Como en el Elche
La ley permite a sociedades como el Real Murcia tomar este tipo de medidas para solventar grandes problemas. El nombramiento de un nuevo consejero por cooptación permite cubrir una baja y reorganizar un consejo de administración. Sería una solución si este nuevo consejero puede inyectar dinero.
Otra medida sería el nombramiento urgente de una gestora provisional que dirigiese el club hasta el final de temporada. Esta medida iría encaminada a que el equipo dirigido por Aira no se resintiese sobre el césped por todo lo que está pasando a su alrededor y tuviera el apoyo económico necesario para acabar la temporada con éxito. El Murcia era el líder del grupo IV hasta ayer -ahora es el UCAM que ganó, mientras que los granas suspendieron el viernes el partido que estaba previsto para hoy ante el Granada B- y el mayor peligro ahora es que la incertidumbre que rodea al club le perjudique en el terreno de juego.
Al crear una gestora, los miembros del consejo de administración cesarían en sus cargos y cederían el poder al nuevo órgano, que debería encargarse de buscar el capital para salvar la sociedad. Es una medida que los accionistas minoritarios y el grupo de Tornel no verían con malos ojos. Esto fue lo que pasó con el Elche y la marcha de Juan Anguix, que permitió la llegada de nuevos empresarios que salvaron a la entidad ilicitana del descenso a Segunda B.
Jesús Samper pretendía que la futura ampliación de capital de 5,1 millones inyectara liquidez al club y al mismo tiempo supusiera la entrada de nuevos accionistas que lo hubieran relevado. Samper se ha ido justo en el momento que tenía previsto dar un paso hacia un lado y dejar la puerta abierta para que aterrizaran en el Murcia nuevos gestores. Ahora, la posible disposición de la familia para deshacerse del Real Murcia podría provocar cambios en la estructura de un club que necesita dinero para salir del agujero y un plan a largo plazo para sobrevivir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.