

Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Lastra
Viernes, 18 de diciembre 2015, 23:39
Jesús Samper se hizo con el 94% de las acciones del Real Murcia en julio de 1998. Tras una primera campaña de tanteo, con Joaquín Romeu como presidente, logró su primer éxito en la campaña 1999-2000. En aquel curso el equipo, en Segunda B, alcanzó los octavos de final de la Copa del Rey y logró el ascenso al segundo escalón del fútbol español, tras un partido jugado en Granada en el que el Murcia tenía que ganar. Aguilar hizo el gol definitivo.
Jesús Samper, vicepresidente hasta entonces, se convirtió en el nuevo presidente en 2001. Fichó a David Vidal mediada la temporada 2001-2002 y acertó de pleno. El equipo se salvó del descenso a Segunda B en la última jornada y la campaña siguiente llegó a los cuartos de final de la Copa del Rey. Logró el ascenso a la Primera División, catorce años después. Aun así, Vidal se quedó sin sitio y Samper apostó por Joaquín Peiró. «Del club que más me dolió salir fue del Real Murcia», dijo David Vidal, quien no pudo cumplir los tres años de contrato que firmó cuando llegó a Murcia. El técnico gallego nunca se sintió valorado por la directiva. «Estoy dolido porque no me dieron mi sitio», dijo entonces. El gallego cree que algún día recibirá la llamada que espera. Está convencido que volverá a Murcia.
Peiró no dio con la tecla y no pudo sacar partido a un equipo mal planificado. Fue sustituido por Toshack, pero el galés no pudo enderezar la nave. El Real Murcia finalizó la temporada en último lugar, logrando solo cinco victorias, una de ellas contra el Real Madrid en casa.
En la temporada 2006-07 Samper logró su segundo gran éxito al frente del Real Murcia. El equipo jugó el 11 de noviembre de 2006 su último partido en La Condomina. El 26 de noviembre debutó en la Nueva Condomina contra el Real Valladolid. El equipo grana hizo una buena temporada y logró en Ponferrada su undécimo ascenso a la máxima categoría del fútbol español. Entrenaba al equipo Lucas Alcaraz.
La afición volvía a frotarse las manos. El equipo estaba en Primera, disfrutaba de una gran estadio de fútbol y se fichó a golpe de talonario. Vistieron de grana Fernando Baiano y Henok Goitom, dos de los refuerzos más caros de la historia del Real Murcia. El escenario era el ideal. El club consiguió llegar a los 25.000 abonados, que se volcaron con el equipo. Pero las cosas no salieron. El equipo no funcionó y Samper abrió la puerta de salida a Lucas Alcaraz y abrió la de entrada a Javier Clemente. El exseleccionador nacional no aportó nada bueno.
Un año volcánico
La siguiente campaña fue muy convulsa. Samper dejó la presidencia, Clemente fue destituido y Juan Guillamón asumió el mando, en el que estuvo 48 días. El 9 de febrero de 2009 el club presentó concurso de acreedores y comenzó la cuesta abajo de la entidad, que culminó con el descenso a Segunda B en la siguiente temporada, en una tarde negra en Montilivi. Recuperó su puesto en Segunda un año después con Iñaki Alonso en 2011. Tras lograr la permanencia, el vasco fue sustituido por Siviero en la campaña 2012-13. Samper se decantó por el mercado argentino y a Murcia llegaron jugadores como Tagliafico y Jonathan Gómez. Pero tampoco cuajó. Al Murcia lo salvó el descenso administrativo del Guadalajara, ya que los granas habían acabado en descenso.
En la temporada 2013/14, Jesús Samper eligió a Julio Velázquez para que dirigiera el club. Consiguió clasificarse para el 'playoff' de ascenso a Primera. Empató contra el Córdoba 0-0 en la ida y perdió 1-2 en la vuelta, perdiendo la oportunidad de sumar su tercer ascenso a Primera.
Pero solo unas semanas más tarde fue sancionado por la LFP y descendido a la Segunda B. No obstante, un juez anuló ese descenso y ordenó la inscripción del equipo en Segunda, a lo que la LFP se negó. Tebas argumentó que no podía inscribir al Murcia en Segunda y, apoyado por un juez distinto al anterior, el presidente de la Liga se salió con la suya. Los repetidos impagos de impuestos a la Hacienda Pública y a la Seguridad Social, tras haber incumplido los plazos y las prórrogas, fueron el detonante para que el Mirandés ocupara su plaza.
El Murcia acabó en el destierro del grupo I. Tras una campaña protagonizada por los kilómetros y enfrentamientos ante equipos como el Tropezón o el Coruxo, el Murcia volvió al grupo IV. Samper se ha ido para siempre con su equipo líder.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.