

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Buitrago
Viernes, 18 de diciembre 2015, 23:39
El Parque Paramount fue una película que iba escribiendo su triste final conforme pasaba el tiempo y no llegaban los inversores que apuntalaran un proyecto que ha sido un castillo en el aire desde que se anunció a bombo y platillo hace casi seis años por parte del entonces consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz. Premursa, la sociedad propiedad de Jesús Samper que se hizo cargo de la licencia de la multinacional del cine, tenía sobre sus espaldas un ultimátum de tres meses del Ayuntamiento de Alhama de Murcia para que cumpliera los trámites urbanísticos pendientes. Es la última referencia que se tiene de este proyecto que Samper trató de reflotar, como declaró a 'La Verdad' recientemente, hasta el punto de cambiar el modelo de hoteles por apartamentos para captar el dinero que necesitaba.
La intención de Samper, que nunca ocultó, fue construir el parque temático Paramount, abrirlo al público y venderlo después; con una operación similar a la que hizo con el complejo comercial y de ocio Nueva Condomina de Murcia.
Se hizo cargo de la operación en septiembre de 2010, cuando el gigante de Hollywood aprobó su ubicación en la Región de Murcia después de varios meses de negociaciones entre bastidores. El empresariado murciano rechazó entrar en un negocio al que no le veía futuro, pero el entonces dueño del Real Murcia, con el respaldo del Gobierno de Ramón Luis Valcárcel, decidió con audacia pilotar la aventura pensando que había negocio en la montaña rusa del sector de los parques de atracciones. Compró los terrenos, la licencia de explotación y se lanzó a la búsqueda de inversores. Tenía como socio al Gobierno regional, con una pequeña participación a través de los institutos de Fomento y de Turismo.
Las cifras mareaban: una previsión de 20.000 empleos, un impacto anual de 535 millones de euros y una inversión global de mil millones. El hombre visible de la Paramount, Michael Bartok, asistió en mayo de 2010 a la colocación de la primera piedra en Alhama. Un acto que no pasó de ahí porque el dinero privado no llegó. Sí lo hizo el Ministerio de Hacienda a través de una ayuda de 16,2 millones que ha quedado en el aire. El frustrado parque, basado en las películas más taquilleras de Hollywood, entre ellas 'Titanic', se quedó al final como un guión sin rodar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.