Borrar
De izquierda a derecha, Gonzalo Samper, Juan Antonio Samper de Miguel, Martínez Abarca, Jesús Samper, Del Río y Cotorruelo.
Jesús Samper, baja para el 18D

Jesús Samper, baja para el 18D

Problemas de salud le impiden viajar a Murcia para presidir la junta de accionistas del viernes. Uno de los consejeros asumirá la representación del 88% de sus acciones y votará por él sobre la ampliación de capital de la entidad y la aprobación de las cuentas del ejercicio

José Otón

Martes, 15 de diciembre 2015, 00:42

Jesús Samper será el gran ausente en la junta de accionistas del Real Murcia del viernes 18 de diciembre. El propietario del club grana, que está ingresado en una clínica madrileña desde el pasado 30 de noviembre, espera recibir el alta en las próximas horas, aunque ya ha confirmado a su entorno más cercano que no viajará el viernes a Murcia por precaución. Su salud no se lo permite.

  • Sin Jesús Samper.

  • No acudirá y delegará su voto en otro de los consejeros. Romeo Cotorruelo, Juan Antonio Samper, Juan Antonio Samper de Miguel y Gonzalo Samper de Miguel son los candidatos.

  • Los puntos calientes.

  • Se aprobarán unas cuentas cargadas de números rojos, una ampliación de capital de 5,1 millones y el cese de consejeros como Santiago del Río.

  • Consecuencias.

  • Samper quiere presentar un nuevo convenio de acreedores en los próximos días, acercarse a Hacienda y abrir la puerta a nuevos propietarios.

El madrileño, de 65 años de edad, tuvo que ingresar de urgencia en un centro hospitalario de la capital tras unos problemas y ha sido sometido, además, a numerosas pruebas que le han hecho cancelar todos los actos que tenía en su agenda en las últimas dos semanas. La familia Samper intentó que Martínez Abarca, actual vicepresidente del club y único murciano que quedará en el consejo después del próximo viernes, fuera el encargo de sustituir al dueño de la entidad en la junta de accionistas, aunque finalmente será otro de los miembros del consejo el que asuma la voz y la representación del 88% de las acciones propiedad del empresario madrileño.

Cabe recordar que Santiago del Río, que presentó su cese el pasado verano en el Registro Mercantil como consejero grana y cuya marcha se formalizará el próximo viernes, no puede ser uno de los candidatos y que la terna para sustituir al jefe del clan, una vez descartado Martínez Abarca, está formada por Juan Antonio Samper (hermano de Jesús), Romeo Cotorruelo, Juan Antonio Samper de Miguel (hijo de Juan Antonio) y Gonzalo Samper de Miguel (hijo del actual presidente). Los estatutos de la entidad recogen que es posible realizar una junta de accionista sin la presencia del presidente del consejo, siempre que este delegue en un miembro del mismo, y que en la propia junta debe haber, al menos, cinco integrantes.

La hemorragia de Hacienda

La junta no va a ser un trámite. Según los números de la última auditoría el club, está en el peor momento de su historia en lo económico. La sociedad, después del ejercicio 2014-2015, presenta más de 50 millones de euros de deuda y ha visto cómo lo que debe a Hacienda ha aumentado en 2,1 millones de euros en el último ejercicio debido a los recargos y apremios por impagos de la deuda antigua. Así, la cuenta global ya asciende a más de 14 millones en total solo con esta entidad. Las pérdidas del último ejercicio son de 2,5 millones y casi en su totalidad corresponden a estos intereses.

Jesús Samper ha ideado un plan para sacar al Real Murcia del atolladero. Uno de los puntos del día de la junta de accionistas del viernes es la aprobación de un aumento del capital social de 5,1 millones. Con este aumento de capital, Samper quiere devolver el equilibrio patrimonial a la sociedad y, al mismo tiempo, recaudar dinero para poder llegar a un acuerdo con Hacienda para elaborar un plan de pagos que haga que la deuda con el fisco no siga aumentando. De esta forma, Samper frenaría la principal hemorragia que hace que el Real Murcia se esté desangrando. El segundo punto de su plan estratégico es aprobar un nuevo calendario de pagos de la deuda concursal y evitar que cualquiera de los acreedores pueda solicitar la liquidación de la entidad durante los próximos cinco años. Sobre este punto, y según los allegados a Samper, el Murcia ya tendría la adhesión necesaria del 60% de los acreedores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Jesús Samper, baja para el 18D