Borrar
Azkorra, hace nueve días, en el choque en el Carranza.
Tan cerca, tan lejos

Tan cerca, tan lejos

A un mes del derbi, Murcia y UCAM comparten la cima de la tabla con proyectos distintos. Son clubes antagónicos en los despachos y en el césped: Mendoza paga al día y su equipo apenas encaja goles, Samper vive asfixiado por las deudas y la principal arma de Aira es su poderío ofensivo

José Otón

Lunes, 19 de octubre 2015, 23:25

La situación actual sería el mejor guion para el primer derbi entre el UCAM y el Real Murcia. El equipo histórico, representante durante más de cien años de la capital de la Región, volverá a su viejo estadio, el que dejó hace nueve años, para medirse a un equipo emergente en la misma ciudad, con unos valores antagónicos pero igual de válidos, que también aspira al ascenso a Segunda y que, poco a poco, va ganando adeptos por su trabajo bien hecho.

  • 1

  • El juego ofensivo. Ha anotado 14 goles a favor en 9 partidos. Delanteros como Azkorra y Germán marcan las diferencias.

  • 2

  • Pese al liderato, el Real Murcia es frágil atrás. Ha encajado 9 goles, muchos de ellos propiciados por despistes.

  • 3

  • Suma 16 puntos de 18 posibles. Ha pasado de ser el colista del grupo, a ser el líder.

  • Jornada 10 Sevilla At.-Murcia

  • Jornada 11 Murcia-Almería B

  • Jornada 12 Mérida-Murcia

  • Jornada 13 Murcia-Jumilla

  • 1

  • Solo ha recibido 5 goles en contra en nueve partidos y es muy fiable atrás. Apenas le generan ocasiones de gol.

  • 2

  • Sus goles están muy repartidos entre la plantilla. Góngora y Aguilar son los únicos que han marcado dos.

  • 3

  • Jugar en casa no es su fuerte. De los 17 puntos, solo hizo 7 como local. Fuera solo se ha dejado 4 puntos.

  • Jornada 10 UCAM-Algeciras

  • Jornada 11 Marbella-UCAM

  • Jornada 12 UCAM-Villanov.

  • Jornada 13 La Hoya-UCAM

Los dos equipos ocupan hoy los dos primeros puestos en la tabla y pueden estar jugándose el próximo 22 de noviembre, fecha en la que ambos se miden por primera vez en su historia en la vieja Condomina, el liderato del grupo en el que militan. En resumen, un guion emocionante y morboso.

La Liga, tras nueve jornadas, se presenta más que atractiva para los aficionados de ambos equipos antes del primer UCAM-Real Murcia, el que supondrá por segunda vez la vuelta del equipo grana a la que fue su casa desde 1924 y hasta 2006, fecha en la que se marchó a la Nueva Condomina. Antes del primer partido entre universitarios y pimentoneros, el UCAM tendrá que medirse al Algeciras, Marbella, Villanovense y La Hoya, mientras que el Murcia lo hará ante el Sevilla, Almería, Mérida y Jumilla.

Dos calendarios asequibles para ambos y que les deben permitir seguir en cabeza. Mientras, la ciudad y ambas aficiones van cogiendo temperatura. Será el choque del histórico ante el aspirante, de un equipo que lucha por subsistir en el plano económico debido a sus millonarias deudas frente a otro, limpio de polvo y paja, que intenta trasladar al fútbol su modelo de deporte y universidad, orientado a la formación del deportista de cara a un futuro.

Ambos conjuntos son antagónicos en el terreno de juego. Aira, en el Real Murcia, y Salmerón, en el UCAM, han dado sellos diferentes a sus equipos. De arranque, el conjunto grana ha mantenido en la plantilla a ocho jugadores del equipo que el año pasado cayó en la primera ronda del 'playoff' ante el Hércules, mientras que el UCAM ha hecho lo propio con once, de los que nueve (Escalona, Tekio, Dani Pérez, Fran Pérez, Góngora, Remón, Checa, Nono y Bello) suelen estar en el once de los universitarios. Quizás esta circunstancia hizo que el UCAM arrancara mejor, sin titubeos, mientras Aira hacía probaturas.

Caminos diferentes

El Real Murcia actual presenta un dibujo más ofensivo que el UCAM. Aira ha apostado, desde la segunda jornada hasta ahora, y al contrario que la pasada temporada, por colocar solo un pivote defensivo en la medular, primando la búsqueda de la portería contraria a la contención. Antes Armando y ahora Sergi Guilló han sido el único bastión en la zona ancha. El planteamiento de Salmerón es diferente, su fútbol es otro, ya que casi siempre ha jugado con Checa y César Remón en el centro, y Fall o Manolo por delante. Todos pivotes de carácter defensivo y con mucho músculo.

La propuesta de ambos ha tenido sus efectos positivos y también negativos, pero los dos hayan sumado 17 puntos por caminos diferentes. El equipo de Aira es, junto al Cádiz y el Granada B, el más realizador del grupo con 14 goles a favor, aunque por contra ha encajado 9 en solo cinco partidos, una cantidad solo superada por cinco equipo en el grupo. Por el contrario, el UCAM es una roca defensiva y actualmente es el conjunto menos goleado del grupo, con solo cinco tantos en contra, uno menos que el Cádiz, el Mérida, La Hoya y el Linares, los otros frontones. Su apuesta por contener ha propiciado que le cueste más llegar a arriba y solo ha podido anotar nueve tantos, a una media de un gol por partido.

El juego del Murcia produce vértigo a sus aficionados, ya que a buenas jugadas en ataque les suceden dolorosos fallos en defensa como en el partido ante el Linense, mientras que el juego del UCAM puede aburrir en algunas fases, pero sus seguidores no sufren tanto como los de su rival en la ciudad. Si a todos estos condicionantes se le suma que el Murcia es más firme en casa (donde ha obtenido 11 de sus 17 puntos) que el UCAM en La Condomina (solo ha sumado 7 de los 17 que lleva), en el horizonte se deja entrever un derbi más que excitante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Tan cerca, tan lejos