Borrar
Aficionados sacan sus carnés en las taquillas de la Nueva Condomina.
Samper quiere evitar la fuga de socios

Samper quiere evitar la fuga de socios

El Murcia pretende retener a sus 6.500 abonados, recuperar a otros aficionados desencantados y continuar ingresando 900.000 euros por este concepto. Con precios más baratos que el club grana, el Oviedo y el Cádiz llevaron a cabo campañas que llenaron sus estadios, pese a militar en Segunda B

José Otón

Miércoles, 17 de junio 2015, 23:33

El Real Murcia quiere hacer públicos la próxima semana los precios de la campaña de abonos de la temporada 2015-2016. Según responsables del club, nadie está cruzado de brazos y todos trabajan preparando la próxima temporada: «La semana que viene daremos toda la información. Estamos trabajando en todos los ámbitos: en el estructural, en lo social y en la campaña de abonos», asegura Víctor Alonso, gerente de la entidad.

  • euros recaudó el Real Murcia por abonos la pasada campaña. Pese al descenso mantuvo los precios de Segunda, de 550 a 165 euros.

  • euros costó el abono más caro del Cádiz en la temporada 2014-2015. 70 euros costaban los fondos.

  • euros costaron los abonos más baratos para el Murcia esta campaña.

Samper va a aterrizar en Murcia la próxima semana para poner en marcha su plan de revitalizar al club y anunciar públicamente los cambios que ha diseñado a todos los niveles. El madrileño cuenta con recaudar los mismos 900.000 euros que ingresó el Murcia en concepto de abonos la temporada que está terminando, o los 906.000 que recaudó por lo mismo en la 2013-2014, aunque su idea inicial es rebajar el precio de los mismos e incentivar que se abonen muchos aficionados más. Una campaña como la anterior supondría una buena parte del presupuesto de 2 millones de este año, a pesar que desde la campaña del descenso de Montilivi, la 2010-2011 (1,8 millones), estos ingresos han ido descendiendo hasta llegar a la mitad.

La última campaña de abonos fue tumultuosa ya que arrancó con el equipo grana en Segunda después de tocar meses antes el ascenso a Primera con los dedos. Cuando todo marchaba viento en popa, llegó el descenso administrativo a Segunda B que frenó la presencia de aficionados en las taquillas. Con más de 6.000 abonos dispensados, la entidad murciana decidió no rebajar el precio de los carnés ya vendidos y optó por regalar a cada socio otro pase a modo de obsequio. El Murcia estudia ahora diseñar una tabla de precios acordes a la categoría y parecida a la temporada 2010-2011, la penúltima del equipo grana en Segunda B. En esta, que acabó con el ascenso a Segunda con Iñaki Alonso, los precios oscilaron entre los 400 euros de de la ubicación más cara y los 125 de los fondos inferiores de la Nueva Condomina. El curso pasado, los precios oscilaron entre 550 euros de la tribuna y los 165 de los fondos.

Los peñistas quieren ayudar al Real Murcia. Han realizado varias reuniones para trabajar en varias ideas para una futura campaña y diseñar un eslogan que enganche a los murcianistas desencantados. Esperan una llamada de Samper: «Los precios deben ser inferiores a los del año pasado, deben premiar la fidelidad. La campaña debía de estar en marcha desde hace dos semanas, cada día que pasa corremos el riesgo de perder masa social. La gente necesita saber ya qué le va a costar su abono. Además creemos que hay que buscar a la gente en las empresas y en las calles de la Región y todo eso requiere tiempo», afirma Miguel Martínez, representante de los peñistas del Real Murcia.

Históricos en apuros

El objetivo es sensibilizar a la sociedad murciana: «Tocar la fibra de los murcianistas con un mensaje ilusionante, atraer a gente que ya no va al estadio y siente al Murcia, eso es lo que debía hacer el club. El Murcia debía habe tenido un plan A por si había ascenso, y un plan B por si no lo había», asegura Martínez.

Las campañas de abonados del Cádiz y el Oviedo el pasado verano son un ejemplo que debe seguir el Murcia y un espejo donde mirarse. En el caso del equipo ovetense, los precios de su última campaña en Segunda B que ha acabado con ascenso a Segunda y varios llenos en el Tartiere, oscilaron entre los 250 y los 130 euros para desempleados. En total, consiguieron atraer a 16.326 abonados. El eslogan elegido por el club asturiano fue 'Prepárate para las emociones fuertes'. El Oviedo movió la campaña en las redes sociales a traves de varios 'hashtags' que hicieron que esta campaña llegara a todos los rincones de España.

El Murcia tiene más espejos en donde puede mirarse a la hora de diseñar su nueva campaña de abonos para la próxima temporada. Uno de ellos es el del Cádiz, que bajo el lema 'Sin excusas', hizo después del pasado verano cerca de 12.000 socios en una campaña que arrancó muy fuerte con 4.323 socios en las dos primeras semanas. Aparte del lema principal, el equipo gaditano utilizó como gancho la foto de un niño besando el escudo de su camiseta del Cádiz y una frase que reflejaba un gancho económico para los indecisos: 'Abónate desde 40 euros si eres infantil y desde 70 euros sie eres adulto', rezaba otro lema.

El club amarillo diseñó unos precios que iban desde los 240 euros de la tribuna baja a los 70 que costó abonarse a los fondos del remodelado estadio del Carranza, unos precios muy inferiores a los que pagó el socio del Murcia en la misma categoría. La temporada que arrancará el próximo 23 de agosto puede ser emocionante, a pesar de que el Murcia milite en una categoría que no le corresponde: «La temporada va a a ser muy bonita con todos los derbis que va a haber y eso, comercialmente, es muy importante. Habrá grandes concentraciones de murcianistas en muchos campos de la Región, no solo en la Nueva Condomina. Eso hay que venderlo», asegura Miguel Martínez.

Con Acciari, mucho mejor

Que iconos del murcianismo sigan en el club es clave para atraer a a aficionados. Por eso Samper, en un movimiento estratégico, quiere retener a Acciari y a Miguel Albiol: «Sería un error monumental que Acciari no se quedara. Si hay un jugador que tiene que estar en el club es él. Es una pieza muy importante en la historia del club, él lo ha sentido como pocos». Para Martínez la continuidad de Aira también es importante para la gente: «Tiene que seguir aprendiendo y es bueno que continúe. Es humilde, trabajador y realista», afirma.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Samper quiere evitar la fuga de socios