

Secciones
Servicios
Destacamos
José Otón
Jueves, 19 de febrero 2015, 23:40
El Real Murcia no ha muerto. El club más antiguo de la Región ha vuelto a superar un obstáculo clave para su supervivencia y seguirá dando alegrías y disgustos a los murcianos, al menos, durante unos meses más. Jesús Samper, en una Junta Extraordinaria que tenía atemorizado al murcianismo, dibujó un futuro alentador para la entidad, a pesar de que el equipo grana milita en Segunda B y tiene una deuda de más de 40 millones de euros.
Ayer, con una mayoría abrumadora del 99,47% de los accionistas de la sociedad, se aprobó en el antepalco de la Nueva Condomina un rotundo 'no' a la liquidación, una situación generada por la denegación por parte del Juzgado de lo Mercantil de la primera solicitud de modificación de convenio de la deuda de los acreedores ordinarios: «La Ley de Sociedades de Capital impone que cuando hay una posible causa de liquidación de una sociedad hay que convocar una junta de accionistas. Nosotros estamos en esta situación, por eso se ha convocado», explicó el empresario madrileño.
La temperatura subió a las 13.39 horas, más de media hora después del comienzo de la junta. Justo cuando, una vez visto el primer punto del día se procedió a la votación que afectaba a la supervivencia del club. Jesús Samper, como socio mayoritario, Pablo Baeza, Enrique López, Stefan Settels, Antonio Rubio y Alberto Baeza, por parte de la Asociación de Accionistas Minoritarios; Pedro José Romero, por parte de los peñistas de El 15 Pimentonero y El Paparajote Grana, además de Felipe Sánchez, otro accionista, votaron 'no' a la liquidación. Solo Ángel Sabater y Javier Romero, en nombre del accionista Higinio Pérez, se abstuvieron, una decisión que adoptaron por «la falta de información facilitada por el club sobre todos los asuntos que pueden motivar la liquidación».
Samper se vino arriba después. Sacó pecho y abordó cada uno de los problemas que sacuden al Real Murcia. No se escondió y aceptó las preguntas de los propios accionistas. Las más relevantes, las que afectan a la negociación del Real Murcia con Hacienda, un acuerdo que desatascaría todos los demás entuertos. El Murcia debe al fisco 11,5 millones y el futuro acuerdo se podría dividir en tres partes: «Una parte de la deuda podría entrar dentro del concurso, otro formaría parte de un acuerdo singular y otra parte sería un pago en efectivo».
La ayuda de Martínez Abarca, vicepresidente del club, y de José Antonio Cobacho, aficionado grana, se han abierto varias puertas: «La primera diferencia respecto al pasado verano es que nosotros estamos negociando ahora en 'Grandes Contribuyentes' de Madrid, y no en la delegación de Murcia. Hemos establecido unas bases a partir de las cuáles estamos negociando, que tiene tres patas: la parte del concurso, el convenio singular y un pago en efectivo. En verano fue al revés, primero hice el pago al contado y después nos dijeron que no».
Acercamiento al enemigo
El Real Murcia, además de buscar un acuerdo con Hacienda, trabaja en otros frentes. Ya cuenta con la adhesión del 33% de los acreedores ordinarios del concurso. Necesita conseguir el 60% para aspirar a un aplazamiento de los plazos concursales a cinco años: «La deuda de los clubes uruguayos la negocié la última vez que viajé a Buenos Aires. Ahora mismo tenemos el apoyo del 33% de los acreedores. El porcentaje de la deuda ordinaria del G-30 y la Liga es del 27%. Sin ellos podríamos conseguirlo, ya que hay otro 73%, aunque con ellos la modificación saldría adelante sin buscar la adhesión de más acreedores», explicó Samper. El nuevo convenio que pretende aprobar el presidente grana engloba un plazo de cinco años para pagar, pero sin quita.
Martínez Abarca, en su primera gestión como vicepresidente, consiguió que Tebas tendiera una mano al Murcia: «La Liga nos exige que lleguemos a un acuerdo con Hacienda para apoyarnos. Si la Liga se suma, tendremos más de un 60%». Samper muestra un discurso conciliador: «Confío en la palabra que nos dio Tebas. Sería chocante que la patronal de los equipos de fútbol exigiese la liquidación de un club de fútbol, me parecería duro. Yo agradezco que su posición sea la de no liquidar al Real Murcia». Aunque no reconoce que el pleito de los 25 millones de euros que solicitó el Murcia como indemnización por el descenso a Segunda B puede ser un arma negociadora, no descarta retirar la denuncia en un futuro a medio plazo: «No tengo porqué retirar ningún pleito a día de hoy, ni utilizarlo de moneda de cambio, de momento. No tengo inconveniente alguno en sentarme a negociar con Javier Tebas, como me senté este verano. Él y yo somos muy respetuosos con lo que representamos».
Un presidente ilusionado
La mejor noticia para el Real Murcia es que Samper se mostró ayer más vitalista que de costumbre. Espantó todos los fantasmas con un discurso ilusionante en el que asegura a los murcianistas que mientras él esté al frente, el equipo grana no morirá: «Considero que el Real Murcia es viable, no soy tan imbécil de poner dinero si no pensara que el Real Murcia tiene futuro. Nadie ha pedido la liquidación, lo que me hace pensar que nadie la va a pedir mañana. Soy optimista por naturaleza. Me he leído la historia del Real Murcia. Parece que su vida ha sido un valle lleno de felicidad cuando en verdad siempre ha habido gestoras, deudas, quitas etc. El mismo desastre de ahora. Los clubes de fútbol son deficitarios».
El equipo grana es otro. Independientemente de la deuda con Hacienda y con los acreedores concursales, el Real Murcia es una entidad equilibrada en el día a día. Ya no se derrocha el dinero: «Veo un futuro menos tensionado. Ha cambiado el sistema de gestión y hay una gran reducción presupuestaria. Vamos al día en los gastos corrientes y no le debemos nada a los jugadores. Cuanto más ordenados estemos, menos dinero pongo yo. La deuda de mis empresas no son un obstáculo. Desde que vendo mis acciones por un euro ya no soy el problema».
Los accionistas no se escondieron ayer a la hora de preguntar al empresario madrileño por el futuro de la entidad. Samper aseguró que se quedará mientras que venga un comprador, a pesar de que en la manifestación organizada por los peñistas el 7 de febrero, Samper fue el blanco de muchas de las críticas: «No ha habido una oferta seria para la compra del club. Ni los árabes son tontos, ni los chinos son tontos. Me sacaron muy feo en la pancarta que me parodiaba, pero respeto la libertad de expresión. La gente grita 'Fuera Samper', pero ¿hay alguien que venga a hacerse cargo del club?».
Samper espera expectante a lo que pasará el próximo verano. A pesar de que clubes como el Recreativo y el Zaragoza han llegado a un acuerdo con Hacienda, otros como el Racing, el Sporting, el Albacete y Osasuna están al borde del precipicio: «Quiero ver lo que va a pasar en julio. No deseo el mal a nadie». Incluso el Real Murcia, si asciende a Segunda en el terreno de juego, podría verse de nuevo acorralado por la Liga: «Espero que no tengamos problemas si subimos. Los ratios económicos se aplican a los clubes de la Liga, nosotros estamos fuera. Si subiéramos nos exigirían otros ratios, no el de los clubes que ya están en el fútbol profesional».
Samper, de momento, no volverá a la Nueva Condomina: «Me gustaría venir al estadio. Yo antes venía a todos los partidos, pero ahora genero crispación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.