Borrar
Juan A. Samper (derecha) y su hijo, en un juzgado de Madrid.
Los juzgados decidirán en 2015 el futuro del Murcia

Los juzgados decidirán en 2015 el futuro del Murcia

La supervivencia del club grana pasa por los despachos, con el recurso al descenso y la posible venta, antes que por el césped

José Otón

Miércoles, 31 de diciembre 2014, 00:53

El año 2015 puede ser crucial en la vida del Real Murcia, más en las instancias judiciales que sobre el terreno de juego. En lo futbolístico, el equipo grana tiene varias fechas marcadas en rojo en el calendario. La primera es la del 30 de enero, día en el que se cerrará el mercado de fichajes. Aunque Aira tiene la necesidad imperiosa de fichar, Samper no le ha dado garantías ya que tendría que desembolsar los 200.000 euros que le debe al Betis de Valladolid, del que procede Escudero, por el traspaso posterior del jugador al Schalke, según el acuerdo al que llegaron ambos clubes.

Fiche o no, el equipo grana seguirá compitiendo en el grupo I y se fijará la fecha del 17 de mayo como clave en su calendario. Es el día en el que acaba la liga regular y el momento en que el equipo grana debería ocupar una de las primeras plazas del grupo. Si acaba como primero, solo podría necesitar una eliminatoria para ascender a Segunda y podría volver al fútbol profesional antes del 24 de mayo. Si es segundo, tercero o cuarto, necesitaría pasar tres eliminatorias para ascender, con lo que no sabrá si es equipo de Segunda hasta mediados de junio.

Además, durante todo el año planeará la posible venta del club. Samper ha puesto la entidad a la venta y, aunque surgieron varios interesados, no hay de momento ningún comprador oficial para un club que debe 40 millones de euros (Samper estaría dispuesto a venderlo por 30 millones, quitando su parte de deuda).

El próximo verano, el de 2015, el Real Murcia también se verá enfrentado de nuevo a Tebas. Si asciende, el 31 de julio será clave para saber si cumple los ratios económicos para jugar de nuevo en Segunda, mientras que si no asciende, podrá comprobar en esta misma fecha si Tebas trata igual que al Murcia el pasado verano, a los equipos que no cumplen con Hacienda como el Racing de Santander, Zaragoza y Recreativo de Huelva, entre otros.

Pendientes del sí

Para finales de enero, el equipo grana, y más concretamente Jesús Samper, deberán conocer si los acreedores han dado el visto bueno a su solicitud de aplazamiento y quita del 50% de los tres últimos plazos del concurso de acreedores en el que está sumida la entidad desde 2010. El pasado 5 de diciembre el Real Murcia solicitó en el Juzgado de lo Mercantil 1 de Murcia el aplazamiento y la quita de su deuda concursal. El día 10 del mismo mes, la juez María Dolores de las Heras comenzó la comunicación a los acreedores. Para que Samper consiga su objetivo, los poseedores del 60% del capital que se adeuda tienen que dar el visto bueno a este aplazamiento. Así pues, el G-30 de Tebas, con cuatro millones, y el representante Paco Casal, con tres, jugarán un papel determinante. Si finalmente los acreedores dicen no al aplazamiento y la quita, el Murcia estará de nuevo al borde del abismo, ya que después del paréntesis de este proceso y con el cuarto plazo en vigor, cualquiera de los acreedores que no cobre podrá pedir la liquidación del club.

Los juzgados de la capital también van a ser vitales para que el Murcia sobreviva. Actualmente la familia Samper, tanto Jesús como Juan Antonio y los hijos de ambos, han pleiteado en nombre del club murciano en varias jurisdicciones y varias instancias. El Mercantil 7 de Madrid, situado en la Gran Vía, decidirá sobre la demanda de daños y perjuicios del Murcia contra la Liga por valor de 25 millones de euros divididos en varios conceptos, tomando mayor relevancia los 19 millones que exige Samper por las expectativas de ascenso a Primera que hubiera tenido el Murcia en el caso de haber disputado en la campaña 2014-2015 en Segunda. El equipo grana espera una respuesta para junio de 2015, aunque no hay fecha tope para ello.

Enredo con Hacienda

Un escalón por encima, en la Audiencia Provincial de Madrid, el Murcia interpuso un recurso contra la resolución del Juzgado Mercantil 7 que desestimó parcialmente la medida cautelarísima impuesta por el juez Sánchez Magro el 13 de agosto que dejaba al Murcia en Segunda. Posteriormente, el mismo juzgado, aunque distinto juez, redujo el alcance del primer auto. Fue el juez Vaquer Marín, el 21 de agosto, lo que permitió a la Liga acogerse al derecho de comenzar la competición en Segunda sin el equipo grana.

Otro de los frentes abiertos en los juzgados por el equipo grana tiene como escenario la jurisdicción contencioso-administrativa y el Juzgado Central. El Murcia planteó ante esta instancia cuatro recursos contra cuatro resoluciones del TAD (Tribunal de Arbitraje Deportivo) que confirmaron sanciones impuestas por la Liga contra el equipo grana.

Además, la institución que preside Jesús Samper planteó otro recurso ante el Tribunal Administrativo Central sobre la Resolución de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en la que Hacienda declaró inadmisible la solicitud del aplazamiento de la deuda grana (entonces cerca de 13 millones de euros) con esta institución. Esta resolución también llegará en 2015.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los juzgados decidirán en 2015 el futuro del Murcia