

Secciones
Servicios
Destacamos
José Otón
Miércoles, 24 de diciembre 2014, 00:15
El Real Murcia se ha convertido en los últimos años en un gran generador de noticias que, en casi todos los casos, están relacionadas con las vicisitudes económicas a las que ha condenado Jesús Samper a la institución murciana desde 2010. Impagos, embargos y denuncias son tres de los términos, entre muchos otros, que más han sonado alrededor del equipo murciano recientemente y que han condenado a la entidad grana a ser un equipo con mala fama dentro del circo del fútbol español.
millones es la cantidad que el Schalke pagó al Murcia por el defensa. Fue en agosto de 2010.
euros es la cantidad, el 25% del traspaso, que debió pagar el equipo grana a los vallisoletanos, según reflejaba el contrato firmado.
euros es la cantidad que aún le adeuda el Murcia al equipo que preside Nemesio Gómez.
Eso sí, el actual mes de diciembre es la primera vez, después de varias temporadas de impagos y promesas incumplidas, que el Real Murcia no recibe denuncias de la AFE (en los albores del mercado invernal) por parte de jugadores que han vestido la camiseta grana en ejercicios pasados. Que no recurran a la asociación que preside Luis Rubiales para cobrar sus salarios atrasados significa que Samper ha cumplido con parte de sus obligaciones. La salida voluntaria de futbolistas como Casto, Dorca, Toribio, Eddy e Iván Moreno, entre otros, propició que muchos de éstos recibieran la carta de libertad a cambio de perdonar pequeñas cantidades que se les adeudaban. Pero aun así, habiendo cumplido Jesús Samper con los jugadores de la pasada temporada y habiendo hecho los deberes parcialmente, el Real Murcia no tiene aún vía libre para reforzar su equipo a partir del 2 de enero, fecha en la que se abrirá el periodo destinado a que los clubes fichen de cara al segundo tramo de la competición.
La Federación Española tiene bloqueados sus derechos para fichar y si el Murcia no desembolsa 100.000 euros en el próximo mes, Aira no podrá contar con refuerzos en su plantilla para abordar el objetivo del ascenso a Segunda. De momento son 100.000 euros los que debe, pertenecientes a un impago del equipo grana al Betis de Valladolid, club de fútbol base de la ciudad castellana. Este es por ahora el único obstáculo que le impide fichar.
La historia es bien sencilla y arrancó en el año 2005. Juan Catalán, miembro de la secretaría técnica grana por entonces, reconoció en Sergio Escudero, jugador del Betis de Valladolid, un futuro valor e hizo una prueba con el equipo grana en un torneo de Navidad. El Murcia era un equipo poderoso que caminaba firme hacia Primera División. La prueba quedó en nada y Escudero volvió a Valladolid. Pero fue a la temporada siguiente, cuando Juan Benito, exdelegado del primer equipo y entonces en la cantera grana, volvió apostar denuevo por Escudero. Lo fichó en verano y se quedó en el equipo grana. García Franco era el director deportivo.
Pago por objetivos
El Real Murcia, como hacían el resto de equipos poderosos del fútbol español, firmó un contrato con su club de origen. Se comprometió a pagarle diversas cantidades en función de la progresión del lateral zurdo. Los objetivos eran debutar con la plantilla del Imperial, estrenarse en Segunda B y Segunda, y vestir la camiseta del primer equipo, además de ser internacional. La progresión ascendente de Escudero hizo que el Real Murcia tuviera que desembolsar dinero a su club de origen por varios logros y, a día de hoy, una parte de la misma está impagada y está englobada dentro del concurso de acreedores. En todo caso, esta cantidad pendiente es de 18.000 euros y el equipo castellano espera cobrarla cuando le toque su turno.
La segunda denuncia
El problema que impide fichar al Murcia es una cantidad de 100.000 euros derivada de los 500.000 que también por contrato debió pagar el Real Murcia al Betis de Valladolid por el traspaso de Escudero al Schalke 04 de la Bundesliga alemana, en 2010, y que no están en el concurso de acreedores. El club grana lo vendió por 2 millones de euros, de lo que un 25% debió ser para el humilde equipo castellano.
Tras no pagar el equipo grana, al Betis de Valladolid no le quedó más remedio que acudir a la Federación para solicitar su dinero. Reunidas las tres partes, llegaron a un acuerdo para el desembolso de dicha cantidad mediante 5 pagos de 100.000 euros. Una vez desembolsados los dos primeros, según el club que preside Nemesio Gómez, el Murcia no hizo efectivo el pago que venció el 26 de noviembre de 2013.
Después de la reunión de la comisión mixta, el pasado 30 de octubre (casi un año después), los derechos del Real Murcia han quedado bloqueados. Lo peor es que el Betis de Valladolid tampoco ha recibido los 100.000 euros del cuarto plazo y asegura que también lo ha denunciado, con lo que en las próximas semanas, y antes de que acabe el mercado invernal, puede llegar un nuevo bloqueo de las cuentas por el doble de lo actual. Si Samper no quiere pagar en enero, podrá seguir compitiendo, pero tendrá que volver a sacar la chequera si quiere que Aira tenga los refuerzos que pide para aspirar a Segunda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.