Borrar
Las incógnitas de una agonía

Las incógnitas de una agonía

Los aficionados viven horas tortuosas, llenas de incertidumbre sobre el futuro del club

José Otón

Viernes, 1 de agosto 2014, 22:55

Si desciente, ¿en qué grupo jugaría el Real Murcia?Según los antecedentes y dado lo cercano que está el comienzo del campeonato, tanto en Segunda como en Segunda B, parece más que probable que el equipo grana sea incluido en el grupo de Segunda B del que procede el conjunto que ocupará su posición en Segunda. En este caso y al tratarse del Mirandés el equipo que quedó cuarto por la cola la pasada temporada en Segunda, el Real Murcia tendría que englobarse en el grupo I. El equipo grana se mediría a equipos históricos como el Avilés, el Oviedo, el Zamora, el Compostela, el Logroñés y el Burgos, entre otros, aunque también a otros desconocidos como el Somozas, el Tropezón y el Lealtad. Esta decisión ya no sería de la Liga de Fútbol Profesional, sino de la Federación Española de Fútbol.¿Tiene el Real Murcia posibilidad de salvarse?No muchas. El equipo grana confía en que como Hacienda ha endurecido los requisitos para aplazar las deudas a corto plazo, la Liga de Fútbol Profesional podría congelar la entrada en vigor de una norma de control económico que en su primer año de vigencia habría digerido a su primera víctima: el Real Murcia. Si la Liga decide finalmente darle una vida más al equipo grana, el Mirandés, el que ascendería, podría acudir a la Justicia.

¿Por qué el Racing de Santander parece que ha evitado el descenso?El equipo cántabro, aunque tiene que explicar sus últimas operaciones económicas ante la Liga antes del 7 de agosto, recibió el visto bueno para competir. No tiene el certificado positivo de Hacienda pero redujo su deuda en varios millones de euros a través de acreedores que han perdonado dinero. De esta forma, e inyectando capital, ha equilibrado sus números cifrando su deuda en 13 millones y sus ingresos en 4,5.

¿Por qué la Liga no quiere inscribir al Real Murcia en Segunda ?Porque el Real Murcia no ha cumplido con los requisitos económicos que exige la Liga para la temporada 2014-2015. El ratio económico que no cumple el Murcia es un coeficiente resultante de los ingresos y los gastos. Aunque ingresaría 6 millones de euros el próximo ejercicio, tiene una deuda de 35 millones. Lo peor es que 12,5 millones de esa cantidad es deuda a corto plazo con Hacienda.

¿Seguirá Jesús Samper siendo el propietario del Murcia si desciende?Jesús Samper está dispuesto a seguir dirigiendo al Real Murcia aunque baje a Segunda B. Al dueño del club no le asusta la categoría de bronce del fútbol español. Eso sí, la viabilidad grana está más que en entredicho si hay un descenso ya que no cobrará por derechos de televisión ni quinielas, y sus únicos ingresos serán por taquillas, abonos y publicidad. Además, Hacienda mantendrá los embargos.

¿Qué pasará con los jugadores que tienen contrato con el Murcia?El algunos casos, la salida de jugadores será inevitable. Para el Murcia, si finalmente se confirma el descenso a Segunda B, sería imposible mantener a jugadores en nómina con contratos altos. Son los casos de Eddy, que tiene 90.000 euros de ficha y varias ofertas de Primera y Segunda, o Casto y Albiol, cerca de los 150.000 euros de contrato.

El equipo grana estará interesado para Segunda B en mantener a jugadores como Pumar y Rubén Sánchez, que proceden de la propia categoría. Futbolistas como Tete, Toribio, Hugo Álvarez e incluso Dorca, también saldrían. Alguno, incluso, tiene cláusula de salida por descenso.

¿Jugaría algún derbi el Real Murcia la próxima campaña en Segunda B?No. El Cartagena, La Hoya Lorca y el UCAM Murcia seguirían formando parte del grupo IV de Segunda B, mientras que el Real Murcia estaría englobado en el grupo I, salvo sorpresa. En caso de no ascender el próximo año, para la temporada 2015-2016 el Real Murcia volvería al grupo IV o al III, en función de la composición de estos. Es la forma de no mover a más equipos.

¿Qué es la comisión delegada de la Liga?Es un órgano de la Liga de Fútbol Profesional compuesto por 15 miembros que se reunirá el próximo 7 de agosto y que ratificará, en teoría, los acuerdos tomados en la pasada asamblea y posteriormente por la comisión legal de la LFP. La Comisión Delegada aglutina a seis representantes de Segunda, otros seis de Primera, al presidente de la Liga, el propio Javier Tebas, y sus dos vicepresidentes. Históricamente, este órgano no contradice las decisiones tomadas días antes.

¿Devolverá el equipo grana en los próximos días el dinero de los 2.000 abonos ya dispensados?Jesús Samper aún confía en que el Real Murcia vaya a competir en Segunda División el próximo curso. Así lo afirma en sus últimas declaraciones al diario 'La Verdad'. Si el próximo día 7 se consuma el descenso, una posibilidad sería devolver el dinero de los abonados que lo quieran, o devolver una parte para ajustar los precios a la nueva categoría. Eso sí, en los próximos días no habrá cambios.

¿Tiene Tebas algo en contra de Samper?La relación de Samper y Tebas no ha sido muy fluida años atrás. Sobre todo desde que Samper, de forma unilateral, rompiera un acuerdo con el G-30 para firmar por su cuenta un acuerdo televisivo con una plataforma distinta a la del resto de equipos. Tebas, entonces abogado del G-30, consiguió que el Murcia fuera condenado a pagar 5 millones de euros por su indisciplina. Pero el ahora presidente de la Liga defiende que el año pasado votó para salvar al Murcia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las incógnitas de una agonía