

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ OTÓN
Jueves, 22 de mayo 2014, 22:43
Al anuncio hace solo 72 horas de la retirada de Kike Boned, el capitán legendario de ElPozo, le puede suceder en las próximas semanas la noticia de que Óscar Sánchez, capitán del Real Murcia, abandona los terrenos de juego definitivamente.
Como futbolista.
Jugó en el Amorós y en el Úbeda antes de llegar a la cantera del Atleti. Jaén, Badajoz y Valladolid fueron otros destinos antes de llegar a Murcia.
Sus éxitos.
Sin duda, las cuatros temporadas con el Valladolid en Primera y el ascenso con el Real Murcia a Segunda.
Su formación.
Nivel II de entrenador y título de director deportivo de la RFEF.
El primer capitán del equipo grana y uno de los jugadores más queridos por la grada está sopesando decir adiós a la competición profesional, colgar las botas definitivamente, abandonar los pantalones cortos por el traje y la corbata y el césped por un despacho en la Nueva Condomina. El fútbol ha castigado duramente a Óscar en los últimos meses y el futbolista ha meditado sobre su futuro y sobre la vida que le espera después del fútbol.
El detonante que le puede empujar a tomar la decisión de dejarlo, a pesar de tener otro año de contrato, se produjo hace diez días, cuando se reunió a solas con Jesús Samper, presidente y dueño del Real Murcia, después del choque frente al Mirandés para negociar el asunto de las primas de la primera plantilla si hay ascenso a Primera División. Ése fue el principal tema que trató con el empresario madrileño, aunque no fue el único. En el cara a cara con el jefe, ambos trataron su continuidad en el Real Murcia y el año de contrato que le resta. Óscar Sánchez, afín al color grana desde niño y hombre de club, no está dispuesto a engañar a su presidente si no se encuentra en condiciones para competir . No quiere ser una lacra para la plantilla del próximo curso ni tampoco un lastre para el bolsillo de Jesús Samper.
Por eso, el capitán del Real Murcia vería con muy buenos ojos cambiar su contrato de futbolista profesional por otro para ocupar un puesto en el organigrama técnico del Real Murcia la próxima campaña. Ya se lo ha comentado a su entorno, a las personas más cercanas. La idea ha ido haciéndose cada vez más grande en el corazón de un jugador que se siente murcianista por los cuatro costados y que se quedará definitivamente a vivir en la ciudad en la que nació. Podría incluso ser el encargado, según han barruntado Samper y el propio jugador, de coordinar las bases del Real Murcia para el próximo curso futbolístico, por detrás del Chuti Molina si este continúa al frente de la parcela deportiva del club. Sería como una rampa de lanzamiento para ocupar el puesto de director deportivo en un futuro a corto o medio plazo. Al estilo de otros jugadores como Sergio Fernández, quien tras retirarse saltó con Jesús Samper del césped a un despacho.
Vuelta al aula
Óscar Sánchez, un tipo inteligente y formado, había comenzado mucho antes a preparar su retirada, inconscientemente quizás, pero sabiendo que en el paraíso donde viven los jugadores de fútbol profesional ya no parece haber sitio para él. Que la banda de la Nueva Condomina ya ha disfrutado de sus últimas carreras. Que tenía que hacerse mayor, obligatoriamente. Como Kike Boned, o como Mariano Sánchez, buque insignia del Cartagena, ambos con un pie fuera de este circo. Formándose al margen de los terrenos de juego, Óscar ha preparado un buen currículo para seguir ligado al fútbol. De hecho, cada verano organiza un campus donde pone sus conocimientos futbolísticos al servicio de los más jóvenes.
Pero su inquietud no queda ahí. Con García Franco, exdirector deportivo del Real Murcia, se ha planteado más de una vez poner en marcha una escuela de fútbol en el centro de la ciudad, concretamente en el campo José Barnés, y se ha preparado además para ser entrenador. De momento ya tiene el nivel II y quiere sacarse el tercero el próximo curso. Pero la mayor muestra de que Óscar Sánchez abandonará el césped en breve es que la pasada semana terminó el curso de director deportivo que imparte la Federación Española de Fútbol. Más que un papel y una forma de compartir aula con los que serán los nuevos jefes del fútbol profesional, es una declaración de intenciones y una muestra de cómo se está preparando para el futuro que está por venir.
Óscar Sánchez ha sufrido un calvario esta temporada. Un esguince de tobillo nada más arrancar la temporada le apartó de partidos como el de Riazor y el de la Nueva Condomina contra el Alavés. Después llegó un esguince del ligamento lateral externo de la rodilla derecha que le apartó del césped durante semanas. La competencia en el equipo grana y su afán por ayudar le hizo reaparecer en Sabadell, el 3 de noviembre del año pasado, quizás antes de tiempo y desoyendo los argumentos más conservadores que indicaban que debía esperar un poco más para volver. Pero Óscar se vistió de corto para luchar una vez más con la camiseta grana en un partido bronco y llegó la lesión que más temía: la rotura del menisco y también de ligamento cruzado anterior.
Una rodilla maltrecha
El pronóstico era el peor posible para un futbolista. De seis a ocho meses de baja y mucha incertidumbre, sobre todo porque el jugador nacido en el barrio Infante Don Juan Manuel de Murcia ya había sufrido una rotura en el mismo ligamento. Sus probabilidades de volver a jugar eran escasas. Pero Óscar apretó los dientes y antes de lo previsto, el 14 de abril, recibió el alta médica que le permitía volver a entrenar con normalidad. Pero solo doce días más tarde llegó el batacazo más gordo. Un choque fortuito con un compañero en un entrenamiento a puerta cerrada le provocó un hinchazón en la rodilla que anunciaba una nueva lesión.
El empujón definitivo para que decida retirarse se lo pueden dar las pruebas médicas que tiene dentro de un mes, y que certificarán si el defensa murciano tiene que operarse otra vez para reponer su ligamento cruzado roto por tercera vez, o si por el contrario ha bastando con el tratamiento conservador aplicado durante las primeras cuatro semanas para poder arrancar la próxima temporada como miembro de pleno derecho de la primera plantilla. Si Óscar Sánchez tiene que pasar de nuevo por el quirófano, será otro purgatorio de seis o hasta ocho meses de convalecencia, con lo que no estaría listo antes de enero o febrero de 2015, a solo tres o cuatro meses del final de la próxima campaña.
Un esfuerzo brutal con una recompensa final muy poco gratificante. De hecho, el murciano, que la próxima temporada tendría 35 años, solo podría agarrase así al placer de degustar una retirada muriendo con las botas puestas, en el terreno de juego. Óscar sabe que puede no encontrar otro equipo después. Si decide no seguir jugando no tendrá que pasar de nuevo por el quirófano, ya que podría hacer una vida normal sin la necesidad de ser intervenido. La decisión está en su mano.
También Miguel Albiol
Óscar Sánchez, tras todo lo que ha padecido desde que fichó por el Real Murcia, merece una oportunidad en un escalón más alto. Su camino como grana no ha sido fácil para un futbolista que llegó en el verano de 2009, cuando su equipo preparaba una plantilla para el ascenso a Primera. Pero todo se torció enseguida y la temporada acabó en descenso. Se bajó el sueldo y aguantó una campaña en Segunda B. El campo Anxo Carro de Lugo le devolvió parte de lo que le quitó el estadio de Montilivi solo un año antes.
Igual que a Miguel Albiol, un jugador que también planea su retirada de cara al año que viene, pese a que también tiene contrato. La rodilla del valenciano también le impide rendir al máximo nivel y está en una situación parecida a la de Óscar Sánchez. Después de retornar a Segunda, los dos han tenido que aguantar indisciplinas de sus compañeros que llevaron al Real Murcia a rozar el descenso con Iñaki Alonso y a firmarlo deportivamente con Siviero y Onésimo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.