

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ OTÓN
Jueves, 15 de mayo 2014, 10:13
No es un hecho probado científicamente pero sí un indicador más que fiable. De las nueve eliminatorias a doble partido disputadas en las tres temporadas en las que existe el nuevo 'playoff' de ascenso, solo en una el ganador ha sido el equipo que no contaba con el factor cancha a favor. En ellas, subió dos veces el tercer clasificado y solo una el cuarto. Por lo tanto, el equipo que queda tercero en la liga regular y juega las dos eliminatorias el segundo partido en su estadio tiene más posibilidades de subir a Primera que el resto. Por eso uno de los grandes objetivos del Real Murcia, que va cuarto, puede ser buscar el tercer puesto.
Actualmente y tras el cambio de sistema (antes subían directamente los tres primeros), suben dos y los cuatro siguientes juegan dos eliminatorias entre sí. Los dos ganadores se encuentran en una gran final a doble partido de la que sale el tercer elegido hacia Primera.
En la temporada 2010-2011 se instauraró este nuevo sistema que abre el abanico para que más equipos luchen por subir. Dos veces ha sido el tercero de la liga regular el que ha agarrado el tercer billete hacia la élite y solo en una ocasión se quedó con la miel en los labios. Fue el Granada de Pina el que troceó la lógica, dejando al Elche de Bordalás, que jugó el partido decisivo en el Martínez Valero, sin ascenso.
Después, en la campaña 2011-2012 y en la 2012-2013, en la segunda y en la tercera edición de los nuevos 'playoff', se cumplieron los pronósticos y el Valladolid y el Almería, los dos terceros de cada curso, subieron tras dos eliminatorias. Además mostraron su superioridad ya que llegaron en un estado de forma brutal a las mismas. Como el equipo grana ahora, quizás. En 2011-2012 el tercer clasificado fue el Valladolid, seguido del Alcorcón, cuarto, y Hércules y Córdoba, quinto y sexto respectivamente. El equipo entrenado por Djukic arrasó. Lo mismo que el Almería de Xavi Gracia la pasada temporada. El conjunto rojiblanco, tercero en la liga regular, avasalló a Las Palmas y al Girona en el 'playoff'.
En las tres fases del 'playoff' disputadas en estas tres temporadas, siempre se vieron en la final por el ascenso el tercer y cuarto clasificado de la liga regular. Tampoco hubo sorpresas en ninguna de las ediciones cuando en la primera eliminatoria el cuarto se midió al quinto y el tercero al sexto de la liga regular. De un total de nueve eliminatorias de 'playoff', solo el mencionado Granada pudo romper el factor cancha. En aquella campaña el equipo de Fabri pudo con el Celta y el Elche, paralelamente, trituró al Valladolid. El equipo ilicitano, que quedó tercero en liga regular, pasó por encima de los vallisoletanos en una eliminatoria en la que fue protagonista, por sus errores, el portero exmurcianista Javi Jiménez. Luego el Elche se quedó sin ascenso.
El siguiente año, en la campaña 2011-2012, en las tres eliminatorias que se disputaron de 'playoff' (las dos semifinales y la final) ganó el equipo con el factor cancha a favor. En la primera ronda, el Alcorcón pudo con el Hércules y el Valladolid con el Córdoba. En la final entre el Valladolid y el Alcorcón subieron los de Djukic, terceros en la liga regular. Igual que la pasada campaña en la que el Almería, también tercero, hizo prevalecer su posición de privilegio después de que el Girona se cargara al Alcorcón y el equipo de Alfonso García a Las Palmas, ambos con rotundidad y dejando muy pocas dudas. Como el equipo de Julio Velázquez está enrachado y en mejor momento de forma que sus rivales, podría agarrar la tercera plaza en las próximas semanas y contar con una ventaja vital en el 'playoff'. Eso si no sube directamente.
El 'playoff' y el color grana
El Real Murcia ha jugado todo tipo de eliminatorias o fases de ascenso y de permanencia entre Primera, Segunda y Segunda B, aunque en la retina grana sobreviven algunas con más fuerza que otras. El Murcia no es un novato en la nueva fase de ascenso, de descenso o en un 'playoff', aunque áun no ha disputado ninguna por subir de Segunda a Primera con el nuevo formato. En épocas anteriores sí fue protagonista de historias que en algunos casos salieron bien, pero en otros, el equipo grana acabó rendido, claudicando ante rivales superiores. El Murcia fue protagonista y parte implicada del experimento que puso en marcha la Liga en Primera en la temporada 1986-1987, cuando dividió la tabla en tres partes al final de la liga regular, y creó hasta tres 'playoff' diferentes.
En el primero de los grupos estaban los seis mejores clasificados, que lucharon por la Liga, mientras que en el segundo, también con seis equipos, se encontraba un Real Murcia que peleó por un puesto en la Copa de la Liga. El equipo grana se libró de pelear en un tercer grupo con otros seis equipos que dirimía cuáles bajaban a Segunda. Aquella fue la temporada del mejor Real Murcia de la historia, un equipo que acabó en undécima posición lejos del descenso. Una campaña que arrancó con Kubala en el banquillo y al que le sucedió Antal Dunai.
Un Real Murcia que acabó en la tabla por encima del Sevilla, Athletic de Bilbao y Osasuna, entre otros equipos. En aquel conjunto grana, que protagonizó la mejor década del equipo, militó un Miguel Tendillo que llegó del Valencia y que se marchó al Real Madrid al finalizar la temporada por unos 78 millones de las antiguas pesetas. Manolo, con diez goles, Salvador Mejías, con siete, y Moyano, con seis, fueron los máximos goleadores del curso.
Pero también brillaron Tente Sánchez, Juanjo, Timoumi, Ibeas, Miguel Sánchez y Pérez García, entre otros. La siguiente temporada, la 1987-1988, también con Antal Dunai en el banquillo, el Murcia acabó cuarto por la cola y se vio obligado a jugar una eliminatoria de permanencia en Primera frente al Rayo Vallecano, cuarto equipo clasificado en Segunda.
El Real Murcia impuso su jerarquía y doblegó al equipo que entrenaba Felines. En La Condomina, en el partido de ida, 22.000 espectadores empujaron a los grana hacia un contundente 3-0 con goles de Mejías, Juanjo y Manolo. En la vuelta, un penalti del murcianista Botella sobre Soto propició el gol de penalti de Juanito. Pero el Real Murcia de entonces era un equipo poderoso con jugadores como Manolo Sánchez Delgado, Guina y Amador. Un gol de Pedro Cordero mandó las ilusiones rayistas al fondo del mar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.