![Moreno: 13,3 millones para el Real Murcia en apenas un año](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/29/191363563--1200x840.jpg)
![Moreno: 13,3 millones para el Real Murcia en apenas un año](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/29/191363563--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Felipe Moreno está decepcionado. Sobre todo tras conocer los nombres de algunos accionistas o acreedores que decidieron impugnar el plan de reestructuración de la deuda privada del Real Murcia, un arma legal a la que se ha acogido la entidad centenaria para liberar de su ... pasivo 11 millones de forma directa y otros 9 de forma indirecta. Una medida a la que dieron el visto bueno el 80% de los accionistas en la última junta de 2023, pero contra la que algunos se han opuesto.
Pese a las zancadillas Moreno y su equipo legal piensan seguir adelante con el plan de viabilidad tras su homologación por el Juzgado Mercantil e incluso pasar al ataque. De hecho, el próximo miércoles el presidente del Consejo de Administración grana tiene previsto dar una rueda de prensa para hacer un balance de su primera temporada completa en el club y de paso hacer públicos muchos de los detalles que han marcado las últimas semanas de negociación con acreedores y accionistas de la entidad.
Uno de ellos es Enrique Roca, que ha impugnado tanto las cuentas anuales del ejercicio 2022-23 como el Plan de Reestructuración por dos vías, como accionista y como patrocinador del club. Hasta el día de hoy las aportaciones de Enrique Roca son 250.000 euros desembolsados en la ampliación de capital de 2019 y los 600.000 euros en los cinco primeros años de patrocinio del estadio.
10,8 millones
ha invertido el cordobés, hasta hoy, en el Murcia. A 30 de junio de 2024, sumando lo pagado para entrar a De la Vega (2 millones), Roca (750.000 euros), la nueva ampliación y los 500.000 euros para acabar el año, llegaría a los 16 millones.
Roca, la cabeza más visible de la oposición a Felipe Moreno, tiene contrato hasta 2029, ampliable incluso diez años más, aunque los gestores granas entienden que cuando se firmó dicho acuerdo, en 2019, la entidad centenaria estaba al borde del abismo y que las condiciones fueron excesivamente beneficiosas para el lorquino y a la vez muy perjudiciales para un club que apenas podía resistirse a cualquier inyección económica, por pequeña que fuera. Por eso, si no hay acuerdo en breve, algo que parece más lejano tras sus tres impugnaciones, en el Real Murcia están decididos a cambiar de patrocinador del estadio a partir del 30 de junio tras la autorización del Mercantil.
Moreno está dolido por la oposición, y más dada la diferencia entre lo que él ha aportado en un año y lo que aportaron sus antecesores. Antes de llegar ya pagó 2 millones a De la Vega, que tenía a la entidad contra las cuerdas, mientras que hace meses volvió a abonar al mexicano 50.000 euros con los que se hizo con la mayoría de Iconos, la firma de De la Vega que ostentaba, teóricamente, las acciones del Murcia. Respecto al mexicano el escenario desde entonces ha cambiado y por eso no le ha pagado los otros 2 millones del acuerdo tras conocer que el Supremo adimitió a trámite el recurso interpuesto por el Murcia tras el fallo de la Audiencia Provincial que favorecía los intereses del mexicano.
Incluso antes de su primera junta como accionista grana en marzo de 2023, Moreno también tuvo que abonar, de forma indirecta y a través de Ramos, otros 750.000 euros para Roca, dentro de un acuerdo en el que también se tenía que hacer cargo de los 1,9 millones de aportaciones que hasta esa fecha había hecho el empresario de Abarán y que se iban a convertir en acciones. Tras la venta, que se completaría en dos años, Ramos apenas se quedaría con 573.000 euros en capital, aunque ha decidido impugnar el Plan de Reestructuración como acreedor a pesar de que el abaranero y el cordobés estaban, teóricamente, en buena sintonía.
Quitando los 2.050.000 euros pagados ya a De la Vega, los 750.000 de Roca y lo que tendrá que abonarle a Ramos en el futuro, Moreno comenzó a poner dinero directamente en el club nada más entrar para liquidar la deuda total con la Seguridad Social, parte de la mantenida con Hacienda, sueldos, acreedores y otros gastos propios del Real Murcia. Así hasta alcanzar los 10,8 millones, cifra a la que llegó el pasado lunes tras abonar 199.000 euros para nóminas y gastos sociales. Ha cumplido, de hecho, su promesa de invertir este año 10 millones en la entidad grana.
No obstante, y antes del cierre del ejercicio el próximo 30 de junio, Moreno estima que tendrá que desembolsar otros 500.000 euros para pagar las últimas nóminas, gastos y el IRPF, por lo que su aportación total directa al Real Murcia ascendería en poco más de un año a cerca de 11,3 millones a los que habría que sumarle lo que aporte en la ampliación de capital (mínimo 2 millones más el capital que no quieran suscribir el resto de socios). En total 13,3 millones invertidos directamente en un Real Murcia al que podría inyectar algún millón más en verano para solventar la deuda principal con Hacienda.
De ahí que las impugnaciones de Roca, Fibranet, Iconos, One Management, la LFP, el Mallorca o Málaga, el último en sumarse, no hayan cambiado su intención de dejar a cero la deuda grana.
El Consejo de Administración del Real Murcia lo tiene claro: la ampliación de capital posterior a la desaparición del antiguo capital de más de 11 milones de euros debido a la homologación del Plan de Reestructuración de la deuda privada, sigue adelante pese a las impugnaciones. De hecho, el propio Felipe Moreno tiene previsto aportar los 2 millones que le corresponden la próxima semana.
Se trata de una ampliación de capital mixta en la que los antiguos socios podrán suscribir 7.250.000 euros en total, aunque 4 de ellos se harán por compensación de créditos aportados por el empresario cordobés. Los otros 3.250.000 se suscribirán por adquisición de títulos, a un precio de 0,25 euros por acción, y de forma preferente para los antiguos accionistas. Cada uno de estos socios podrá adquirir, hasta el 16 de junio títulos por un tercio del valor del capital social que poseían antes, mientras que serán los propios accionistas interesados en comprar más los que tendrán acceso en el siguiente tramo las acciones no adquiridas por otros socios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.