Borrar
Felipe Moreno, durante la presentación de la ciudad deportiva del Real Murcia. Vicente Vicéns / AGM
19 millones invertidos en el Real Murcia desde marzo de 2023

19 millones invertidos en el Real Murcia desde marzo de 2023

Felipe Moreno ha zanjado, desde hace dieciséis meses, deudas como la de la Seguridad Social que ascendía a 4,2 millones, entre otras

Viernes, 19 de julio 2024, 13:31

No eran bromas ni palabras vacías. Muchos creyeron que era otro oportunista que quería aprovechar el escaparate del Real Murcia para publicitarse, aunque no ha sido así. Al final ha resultado que todo lo prometido por Felipe Moreno en un salón del Hotel Amistad de Murcia el 9 de febrero de 2023 se ha cumplido con creces. De hecho, en aquella cita a la que acudieron accionistas granas de los más activos y expresidentes como Francisco Tornel o Chema Almela, Felipe Moreno se comprometió a desembolsar 10 millones en el club, cantidad que ha sobrepasado con creces.

Dicho importe ha quedado completamente superado desde que el cordobés accediera de forma oficial al accionariado del Real Murcia el pasado 8 de marzo. De hecho, su desembolso total en el club grana, incluyendo lo anticipado a García de la Vega para desbloquear el conflicto con el mexicano o los 750.000 euros pagados a Roca, supera desde este jueves los 19 millones, una cantidad que ha permitido a la entidad grana resolver varios conflictos que la tenían al borde de la desaparición desde 2010.

De hecho, tras 14 años en un callejón que parecía no tener salida, el Real Murcia se hizo con el auto de cumplimiento dictado por la jueza María Dolores de la Heras referente al concurso de acreedores iniciado por Jesús Samper en 2009. Para ello el propio Felipe Moreno llegó a depositar un aval de 2 millones ante un notario de la capital de la Región para amortiguar la posible resurrección de acreedores desaparecidos desde hace años.

Además, entre finales de abril y principios de mayo de 2023, a las pocas semanas de su llegada, el cordobés comenzó a limpiar los cerca de 4,3 millones que el Murcia adeudaba a la Seguridad Social. Primero le transfirió 1,2 millones para llegar a un acuerdo (un pago inicial de un millón y dos mensualidades agrupadas de 100.000 euros), y después fue haciendo pagos de 200.000 euros cada dos meses hasta que el 28 de noviembre del año pasado hizo el último. Moreno, cansado de los plazos, decidió acabar con el asunto antes de tiempo y soltó de una tacada otros 2.092.344,31 euros que solventaron definitivamente la deuda histórica con esta administración. Como declaración de intenciones no estuvo nada mal.

El gestor cordobés trabajó en varios frentes y también acordó un calendario de pagos para abonar al Consistorio de Murcia cerca de 970.000 euros de deudas atrasadas pendientes del club desde hace varios años. Se trata de una deuda privilegiada especial y general que el Real Murcia comenzó a abonar, después de años en el olvido, el pasado 5 de diciembre de 2023 y que quedará zanjada, como máximo, el 5 de mayo de 2025. El club grana también llegó a un acuerdo similar con Emuasa, a la que la entidad grana adeuda 399.000 euros. Para asegurar el pago, el propio Felipe Moreno garantizó el pago de estas dos deudas públicas e históricas con un aval personal de 1,4 millones.

La deuda actual del club

Actualmente el Real Murcia tiene pendiente con ambas entidades públicas cerca de 500.000 euros que están recogidas en el mencionado plan de pagos. Es la única deuda pública que quedaría pendiente a falta de dirimir los intereses pendientes con Hacienda, en caso de haberlos, que podrían rondar el millón de euros según estimaciones de la entidad. Además el Murcia tiene cantidades pendientes de juicio que podrían llegar a los 600.000 euros con jugadores y técnicos del año pasado, a lo que hay que sumar las cantidades pendientes del Plan de Reestructuración recientemente homologado y que no sobrepasan el medio millón. Por lo tanto, y en el peor de los casos, la deuda total del club rondaría los 2 millones a falta de la Audiencia Provincial resuelva las impugnaciones a dicho Plan de Reestructuración, que solventó de una tacada más de 11 millones de deuda privada. Nada que ver con los más de 40 millones de deuda que el Real Murcia llegó a tener a finales de 2018, justo antes de la llegada del grupo de Tornel y la Parmu que supuso el comienzo del movimiento de salvación que hizo que llegara al club Felipe Moreno, un personaje que ya es historia del club grana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 19 millones invertidos en el Real Murcia desde marzo de 2023