

Secciones
Servicios
Destacamos
El Real Murcia tiene aspectos que mejorar de cara a la segunda vuelta de la competición si pretende acabar la temporada ocupando el puesto de ... ascenso directo a Segunda. Además de la previsible mejora en la plantilla aprovechando el mercado invernal, el equipo de Fran Fernández tendrá que señalar en rojo varios aspectos de su juego que le han impedido estar comandando la clasificación al final de la primera vuelta. Más que los seis puntos de desventaja respecto al líder, hay otros aspectos del juego grana que dejan que desear, como la fragilidad defensiva, la falta de claridad en ataque o la escasa cosecha de puntos frente a los equipos que ocupan la zona alta de la clasificación y con los que el equipo grana se jugará el premio gordo.
El Real Murcia quiere ser más protagonista en los partidos, sobre todo ante rivales de envergadura o con propuestas más sólidas que normalmente le arrebatan la posesión. El ejemplo del duelo de Antequera es claro, ya que el equipo de Fran Fernández, con su 4-2-3-1, estuvo a merced de su rival en buena parte del choque frente a un centro del campo con tres mediocentros (4-3-3) que anuló a la pareja formada por Yriarte y Moha. El primero apenas es capaz de generar fútbol ya que su papel es destructivo, mientras que el exfutbolista del Barça B ha bajado su rendimiento en los últimos meses, ya que le perjudica tener que complicarse en labores defensivas ante centros del campo más poblados.
29 puntos
de 39 posibles ha hecho el Real Murcia ante equipos situados ahora del octavo al vigésimo puesto, aunque solo ha logrado 1 de 18 ante los siete primeros de la tabla.
Además, el equipo grana, como reconoció su entrenador el pasado domingo, necesita generar más ocasiones de gol, sobre todo a través de pases filtrados por sus centrocampistas, algo que no está sucediendo en la actualidad ya que el Murcia es un equipo pobre a la hora de atacar posicionalmente. Una de las soluciones puede ser la vuelta de Isi Gómez, un cambio de rol para figuras como Juan Carlos Real o Pedro León, o la llegada de mediapuntas con capacidad de generar peligro cerca del área rival. No obstante, el Murcia ha marcado 23 goles en 19 partidos, pero necesita más para aspirar al liderato.
Los de Fran Fernández tienen que mejorar en los partidos importantes, mostrar más jerarquía en el grupo 2 si aspiran de verdad a acabar la liga regular como líderes. Los números dicen que, con 1 punto de 18 posibles ante los equipos que comparten con él los siete primeros puestos de la tabla, el cuadro grana no tiene suficiente. El Murcia solo consiguió arañar un empate ante el Atlético de Madrid B, cayendo derrotado ante el Antequera, Betis Deportivo, Hércules, Ceuta y Yeclano. Por lo tanto, en la segunda vuelta el equipo grana debe recuperar el 'goal average' con estos hipotéticos rivales directos para tener ventajas en caso de empate a puntos final.
El conjunto grana, de hecho, tiene las dos primeras oportunidades para revertir la situación en las dos próximas semanas. El próximo sábado recibe al Hércules en el Enrique Roca (20.00 horas), equipo que le doblegó en la primera vuelta por 2-0. Una semana después visitará al Yeclano, que venció en la casa grana por 0-1 en la segunda jornada de liga. Además, el Real Murcia devolverá la visita el 6 de abril al Betis Deportivo en la Ciudad Deportiva Luis del Sol después de la victoria verdiblanca en el Enrique Roca por 0-1, mientras que una semana más tarde el equipo grana recibirá en casa al Ceuta, que le tumbó en la ida en el Alfonso Murube por 4-2. El Antequera, actual líder con seis puntos de ventaja sobre los granas tras el partido del pasado domingo, visitará el Enrique Roca en la antepenúltima jornada de liga en un duelo que podría ser decisivo por agarrar el liderato.
El Real Murcia tiene dependencia de Alberto González, el central más fiable de la plantilla grana. El gijonés, uno de los capitanes del equipo, ha jugado como titular 17 de los 19 partidos de la primera vuelta y solo se ha perdido dos por sanción. Curiosamente, en ambos duelos el Real Murcia perdió, tanto en la segunda jornada frente al Yeclano en el Enrique Roca (0-1), como en El Maulí ante el Antequera el pasado fin de semana (2-1). González, el único superviviente en la plantilla que logró el ascenso del Rico Pérez hace tres años, ha demostrado además su polivalencia y sacrificio, ya que pese a ser diestro ha aceptado jugar por la izquierda para que Saveljich se sienta más cómodo en dicho flanco.
González es un futbolista comprometido, que siempre cumple y que apenas tiene fallos grotescos, además de que también ha hecho dos goles para su equipo. Dado el nivel mostrado por el propio Saveljich y Antxon Jaso, el ex canterano del Sporting de Gijón es irremplazable en el once titular. El argentino ha demostrado no estar fino, mientras que el navarro tiene carencias con el balón en los pies y no es suficientemente expeditivo. Por lo tanto, el equipo grana debe elevar las prestaciones del centro de su defensa para evitar sufrir tanto ante los ataques de cualquier rival.
La plantilla del Real Murcia está descompensada en algunas posiciones, al menos aparentemente. Para empezar, cuenta con dos laterales derechos de primer nivel como Jorge Mier y David Vicente. El problema es que no siempre caben los dos en el once titular y Fran Fernández se ve obligado a dejar a uno de ellos en el banquillo. De hecho, en los últimos partidos Vicente tuvo que ser suplente a pesar de ser uno de los jugadores más brillantes en el primer tramo de la competición. Además, el conjunto grana no tiene laterales izquierdos de tal empaque como los dos derechos. Kike Cadete se ha mostrado irregular en muchos de los partidos en los que ha sido titular y además no ha contado con la competencia suficiente para verse amenazado, a excepción del tramo de la primera vuelta en la que el técnico almeriense colocó en su posición a Mier pese a ser diestro, una opción que le restaba profundidad en ataque al equipo grana.
El Real Murcia también tiene carencias arriba, sobre todo en los extremos. Y es que Fran Fernández ha tenido problemas a la hora de elegir a su extremo izquierdo, ya que Loren Burón y Toral han rendido por encima del resto en dicha posición. La lesión en la mano del cordobés fue bien aprovechada por el canterano grana, que dejó grandes detalles en los partidos en los que fue titular y en los que mostró que tiene desparpajo a la hora de buscar la portería rival, encarar y centrar lateralmente. Toral regresó al banquillo cuando mejor estaba dejando su puesto a un Loren con más galones y que también debe ser titular por su capacidad para marcar y generar tarjetas. El problema es la banda derecha en la que Pedro León ha perdido protagonismo y Rojas no está dando la talla y no termina de explotar. Todo hace indicar que Goiria debe reforzar el lateral izquierdo y también el lado derecho del ataque.
El Real Murcia debe mejorar sus prestaciones en casa, donde es un equipo vulnerable. En la primera vuelta ha sumado 13 puntos de 27 posibles, insuficientes para un equipo que quiere ser campeón. Nivelar sus números dentro y fuera de casa debe ser una misión principal de cara a una segunda vuelta que arranca con un derbi ante el Hércules.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.