Real Murcia
El Enrique Roca, un campo fielSecciones
Servicios
Destacamos
Real Murcia
El Enrique Roca, un campo fielEl partido frente al Ceuta del próximo domingo (17.00 horas) es una final para el Real Murcia. Incluso más final que las anteriores ya que se enfrenta a un rival muy directo por el 'playoff' que, precisamente, ocupa el quinto puesto de la ... tabla, el único al que aspiran el equipo grana, el Recreativo de Huelva y el propio Ceuta debido de la velocidad de crucero marcada desde el principio de liga por el Castellón, Córdoba, Ibiza y Málaga, todos ya con un billete asegurado para pelear por la Segunda División.
El Real Murcia de esta temporada, y pese a las expectativas creadas, no ha terminado de arrancar ni tampoco ha ofrecido una propuesta futbolística atractiva a sus aficionados. No obstante, todavía tiene posibilidades de luchar hasta el final por el 'playoff' y ha señalado en rojo el duelo ante un Ceuta que, en caso de victoria grana el domingo, vería reducida su ventaja sobre el Murcia a solo dos puntos con 12 en juego.
El equipo de Alfaro no es brillante futbolísticamente pero sabe que tendrá detrás a una afición que esta campaña ha fallado menos que sus futbolistas y que está acudiendo en un buen número al Enrique Roca, pese a que los de Munúa y Alfaro no han llegado a pisar el 'playoff'. De hecho, el Murcia arrancó el curso en casa con dos contundentes derrotas ante el Córdoba y el Sanluqueño, y tampoco dio la talla en otros duelos grandes como los disputados ante el Málaga o el Castilla.
22.315 espectadores
acudieron al Murcia-Intercity de febrero, la entrada más alta del curso. El segundo duelo con una afluencia mayor fue el Murcia-Málaga (21.916) de la jornada 14.
11 de los 16 partidos
del Real Murcia en casa esta temporada registraron entradas superiores a los 10.000 asistentes.
Por eso, que el Enrique Roca tenga una cifra acumulada de 198.153 espectadores en dieciséis partidos de liga es de valorar, y también que en solo cinco de estas citas la entrada bajara de los diez mil asistentes. De hecho, la afluencia más baja del curso fue la registrada ante el colista Granada B, hace menos de un mes, cuando se dieron cita 8.114 aficionados. Un registro esperado por la hora del partido (domingo, a las ocho de la tarde), pero que sin embargo es mayor que muchas de las entradas de las temporadas anteriores.
De momento la afluencia más alta se registró el 18 de febrero, en el duelo ante el Intercity, después de que los granas acumularan seis jornadas sin perder, aunque los 22.315 fieles murcianistas vieron perder a su equipo por 0-1. La segunda más numerosa tuvo lugar en la jornada 14 coincidiendo con la visita del Málaga (21.916), mientras que la tercera en el podio es la de la jornada 12, coincidiendo con el estreno de Pablo Alfaro, cuando 18.378 fieles acudieron a la casa grana a presenciar el Real Murcia-Castilla.
La Federación de Peñas Murcianistas (Fepemur), que congrega a cuatro mil aficionados, cumple 20 años el próximo mes de octubre y para celebrarlo ha diseñado un calendario de actos que arrancan este domingo con una convivencia murcianista antes del partido entre el Murcia y el Ceuta. En la cita, que cuesta 6 euros, los asistentes disfrutarán de comida, bebida, música, sorteos y distintas sorpresas.
Son dos equipos que se están jugando el ascenso directo a Segunda en las últimas cinco jornadas de liga y que van a colgar el cartel de 'No hay billetes' en su estadio de cara al fin de semana. El Deportivo de La Coruña recibe al Arenteiro el próximo domingo (19.00 horas) y todo hace indicar que Riazor superará los 29.079 espectadores que acudieron al Deportivo-Cultural de hace dos semanas, el récord de asistencia en un partido de Primera Federación. Además, el club blanquiazul también ha vendido todas las localidades para el Deportivo-Barça B del próximo 12 de mayo. El Córdoba no se queda atrás y ha anunciado que no quedan entradas para el duelo frente al Málaga del domingo (16.00 horas).
Por su parte, el Real Murcia ha dado su brazo a torcer por las peticiones de sus aficionados y ha anunciado que habrá recibimiento al equipo grana el domingo a su llegada al Enrique Roca a las 14.50 horas.
La directiva del Real Murcia decidió no hacer más campañas de precios populares en partidos importantes como sí hizo al final de la pasada campaña, aunque tras el empate en Málaga apostó por calentar el partido contra el Ceuta con una promoción para abonados por la que éstos podían retirar dos entradas adicionales, en cualquier grada del Enrique Roca, por solo 10 euros.
Y por ahora la medida está funcionando ya que son 2.500 las localidades adicionales vendidas por el Murcia en apenas unos días y a falta de 72 horas para el choque. A esta cantidad hay que sumar los 13.000 abonados que tiene el club y que no pagan más las cerca de dos mil entradas repartidas en diversos colegios e institutos de la Región, por lo que la afluencia para el duelo frente al Ceuta puede situarse entre las más abultadas del curso 2023-24. Además, se espera la llegada a Murcia de unos 200 aficionados norteafricanos que darán color al fondo norte superior del Enrique Roca.
Además de en la plataforma de compralaentrada, los aficionados que decidan acudir a esta final por el 'playoff' podrán adquirir su localidad en la tienda grana del centro de la capital (viernes y sábado, de 10.00 a 13.30 y de 17.30 a 21.00), y también en el Enrique Roca (sábado y domingo, de 10.00 a 13.30 horas). Las taquillas del estadio abrirán el domingo desde las 15.30 horas hasta el inicio del choque.
El Real Murcia debe mejorar sus registros goleadores para aspirar con más fuerza al 'playoff'. Con su escasa producción ofensiva sería un milagro que pudiera acabar la liga entre los cinco primeros. De hecho, con 31 goles a favor, solo supera en cuanto a puntería al Mérida (29), Linares (26), Melilla (23), Baleares (17) y Granada B (23), cinco equipos que están metidos en el fondo de la tabla. Los guarismos granas están muy lejos de los logrados por equipos como el Ceuta (46), Ibiza (52), Córdoba (60) y Castellón (68), y también son inferiores a los del Recreativo (35), Antequera (41), Atlético B (47), Alcoyano (34), Intercity (34), Algeciras (36), Castilla (38) y Sanluqueño (32).
En Málaga el Real Murcia sumó su décima jornada sin marcar de un total de 33 partidos ligueros, de los que siete acabaron con empate a cero. Uno de los principales motivos que explican esta carencia anotadora tiene que ver con las paupérrimas cifras a balon parado del equipo grana.
Y es que esta campaña, según el periodista Álvaro Miralles, el Real Murcia solo ha anotado 5 goles de estrategia cuando la pasada temporada, a estas alturas, ya había marcado 14. En el presente curso solo Alberto González materializó, de cabeza, una jugada a balón parado, mientras que los otros cuatro goles de pizarra llegaron de penalti y anotados por Guarrotxena (2), Pedro León y Carrillo. Nada que ver con lo del curso pasado cuando de los 14 goles fruto del balón parado, 7 fueron de penalti, 3 tras saques de esquina, 2 fabricados en jugadas de estrategia y otros 2 logrados de falta directa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.